El espectáculo de las carreras de caballos
Las carreras de caballos son pura pasión. La emoción que se experimenta al ver competir a los mejores pura sangre ingleses, a los grandes atletas de la velocidad, en vivo y en directo, es inigualable. Su elegancia en la pista, la viveza de sus colores y los de sus Jockeys, y el espíritu competitivo que despliegan desde la salida hasta la meta, convierten cada carrera en un excitante espectáculo de enorme belleza visual. Y cuando es tu favorito el que cruza la meta en primer lugar, la explosión de adrenalina es absoluta. Una sensación más que recomendable.
No debemos de olvidarnos de que las apuestas hípicas van unidas a este deporte. Es más, sin ellas el mundo del turf no es nada.
El director económico-financiero del Hipódromo de la Zarzuela, llegó a decir a una revista que “los ingresos por patrocinios, la venta de entradas o las retransmisiones por TV garantizan la viabilidad de todas esas competiciones. Sin embargo, las apuestas son algo inherente a este deporte y si falla la recaudación por esa vía, todo el sistema se tambalea y acaba por derrumbarse”. Sigue diciendo: que si tenemos en cuenta que el 95% de los hipódromos del mundo se financia entre un 70% y un 90% gracias a las apuestas, pues nos encontramos con un escollo más que importante. En Francia, las apuestas hípicas movieron el año pasado más de 9.500 millones de euros. En España, sacar las apuestas a la calle y que puedan comercializarse a través de los 11.000 puntos de venta de Loterías en nuestro país es una vieja reivindicación del sector.
El mundo del turf se asemeja a otros deportes, como el ritmo de entrenamientos o el perseguido dopaje. Incluso comparte con alguno de ellos el sistema de hándicap en algunas carreras, según el cual los caballos se igualan con el peso de los jockeys para que en un principio todos tengan las mismas posibilidades de ganar.
Las carreras en España tienen lugar durante el invierno, en los hipódromos de Pineda (Sevilla) y en Dos Hermanas, en la provincia de Sevilla; en primavera y otoño se trasladan a la Zarzuela y en verano, los meses de junio y julio, Madrid comparte el protagonismo con Lasarteen San Sebastián y la espectacular carrera en la playa de Sanlúcar de Barrameda(Cádiz).
Hipódromo de Pineda (Sevilla)
Gran Hipódromo de Andalucía. Dos Hermanas (Sevilla)
Hipódromo de la Zarzuela (Madrid)
Hipódromo de Lasarte (San Sebastián)
Hipódromo del mar Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Actualmente, cada pura sangre en competición genera cuatro puestos de trabajo, la mitad de ellos directos. Si multiplicamos por cuatro los 1.000 caballos de carreras que hay en activo en España (524 de ellos viven en el Hipódromo de la Zarzuela), el resultado son 2.000 personas trabajando directamente en la competición y otros 2.000 en profesiones asociadas.
EL HIPÓDROMO DE PINEDA
En Sevilla desde siempre hay una gran tradición por las Carreras de caballos, las primeras se realizaron allá por el año 1.861.El primer Hipódromo de Sevilla fue el de Tablada, famoso por haber llevado a cabo el Gran Meeting de la Exposición Ibero-Americana de 1.929, con una dotación de 100.000 pesetas, de aquella época, para el ganador y que funcionó hasta finales de los años treinta.
El Real Club Pineda de Sevilla, dispone de un gran número de instalaciones hípicas en las que se lleva a cabo durante el año actividades ecuestres de distintas modalidades, entre ellas, las Carreras de caballos.
Tribuna de espectadores del Hipódromo
Boxes de ensillar y espera detrás de la Tribuna de espectadores. En la actualidad, esto se hace directamente en los boxes donde se encuentran estabulados los caballos.
El 10 de octubre de 1.940, se inaugura el Club Pineda, en él se construye el actual Hipódromo, convertido durante decenios en uno de los centros estables de reunión del turf nacional junto al madrileño de la Zarzuela y el guipuzcoano de Lasarte, con el inefable complemento del corredero de las playas de Sanlúcar de Barrameda en un paraíso natural único.
Pineda es el entrañable sabor del turf sevillano y las primeras carreras se celebraron en diciembre de 1.941, siendo su principal impulsor y organizador el muy querido aficionado Juan Ponce de León y Freire, Comandante de Caballería en aquella época, en colaboración con Antonio Fernández Heredia, José Barón Mora-Figueroa y Carlos García Santos, todos ellos Jefes y Oficiales destinados en los Regimientos de Caballería y Artillería de la Plaza.
Durante los primeros años fueron muy populares las carreras de obstáculos, llamadas recorrido de campo cívico-militar, que comenzaron en 1.944.
Las carreras de Cross, llamadas también cívico-militar, daban gran animación al hipódromo sevillano. En la foto podemos ver saltando la ría, uno de los obstáculos más difíciles. (Foto R. Club Pineda 50 años de historia)
Las primeras carreras de caballos pura sangre inglés, fueron a partir de 1.959. En abril de 1.972, se celebraron en este Hipódromo, dos días de carreras de Trote organizadas por Jean Bauchet.
Las carreras de trotones se sabe de una primera reunión en el año 1.952, en la foto, organizada por los portugueses Hermanos Phalas y otra en 1.972. (Foto R. Club Pineda 50 años de historia)
La primera carrera de Amazonascelebrada en España, fue en este Hipódromo de Pineda el 4 de febrero de 1.973.
En la foto vemos a las participantes con Luis Parladé, quien hizo posible la celebración de esta prueba. (Foto R. Club Pineda 50 años de historia)
Desde 1.968 el Hipódromo de Pineda, el único privado de España, (y de los pocos del mundo) que venía acogiendo las competiciones de la temporada de invierno. Por ser un Club privado, sufrió a menudo una serie de avatares para celebrar las carreras, debido en ocasiones, a la negativa de la financiación por parte de las Administraciones Públicas. Desde 1.987, la Asociación de Carreras de caballos de Sevilla se encargó de organizar las competiciones en Pineda hasta el año 2.006.
Durante esos años, se celebraron carreras para caballos anglo-árabes(el primer hipódromo de España donde se celebraron este tipo de pruebas), además de las tradicionales para equinos purasangre inglés. Las pruebas se disputaban entre carreras de fondo y medio fondo - entre 2.400 y 1.750 metros - y de velocidad – entre 1.600 y 1.000 metros.
Este hipódromo, no ha perdido afortunadamente su señorial, entrañable y anglófilo aspecto, en los vestuarios aun se leen letreros como Gentleman, lo que no quita combinar tradición con renovación.
Vestuarios de Gentleman y Jockeys
Resumiendo su cronología, se puede decir, que pasará a la historia por ser pionero en muchos aspectos, tales como:
Es el único Hipódromo privado de España y uno de los pocos del mundo. En él se celebraron las carreras de caballos cruzados y caballos anglo-árabesmás importantes de nuestro país. Se celebró por primera vez en España Carreras de Amazonas. Es el primer Hipódromo español donde se jugó por primera vez y televisado en directo la célebre apuesta de cobertura nacional, QH. También fue el primer Hipódromo peninsular donde se celebran Carreras de trotones, y donde dijo adiós y además ganando, el mejor Jockey español de todos los tiempos, el mítico Claudio Carudel.
![]()
Muchos seguidores del apasionante mundo de las carreras de caballos, todavía recuerdan aquellas mañanas de domingo de invierno, con tanto aficionado de todos los rincones limítrofes a Sevilla, e incluso de otras ciudades como Madrid y San Sebastián, hacían que esa temporada de invierno que se venía celebrando desde 1.941 ininterrumpidamente en el hipódromo de Pineda, lo convirtieran en un ambiente dotado de gran tradición y belleza que incitaba al visitante a volver. De ahí, la gran acogida que estas Carreras de caballos tienen en esta ciudad, por donde han pasado caballos de la máxima categoría y representantes de las cuadras más importantes de nuestro país.
Claudio Carudel
A partir del año 2.006, hasta el año 2.009 solamente se le concede disfrutar de un Mitin de una o dos jornadas al año, según calendario nacional, en esas mañanas tradicionales de Pineda. En el 2.010, no se celebraron competiciones. En el 2.011 y 2.012, lo hacen el primer día de noviembre, y en el 2.013, de nuevo vuelven las carreras a Pineda y lo hacen estrenándose con dos acontecimientos: Regresan las dos jornadas de turf y lo hacen de la mano del sistema de apuestas externas que se abre de nuevo en la historia de las carreras decanas de Andalucía.
Tras la concesión por parte de Loterías y Apuestas del Estadode una jornada de apuestas, se ha hecho posible que el Hipódromo del Real Club Pineda vuelva a ofrecer dos jornadas de Carreras de caballos, manteniendo así una emblemática tradición que refuerza el turfen esta ciudad. La financiación del segundo día ha correspondido a los Patrocinadores y al propio Club.
Desde que se inauguró el Gran Hipódromo de Dos Hermanas (Sevilla), el Turf sevillano disputa la temporada invernal en él, celebrándose desde el mes de diciembre, once Carreras de caballos.
APUESTAS.-
Caseta de apuestas debajo de la Tribuna de espectadores
Existen varios tipos de apuestas,desde 1€, 2 € y 6€
El caballo que usted elija debe llegar el primero
El caballo que usted elija debe finalizar:
Entre los dos primeros si corren entre 6 y 10 caballos
Entre los tres primeros si corren 11 ó más caballos
No disponible en carreras de con 5 ó menos caballos
Debe escoger dos caballos en una misma carrera.
Estos deben finalizar en:
- En el orden exacto en los que ha jugado en la taquilla, si corren de 3 a 5 caballos, ambos inclusive
A esta gemela se le denomina no reversible.
-En las dos primeras posiciones, sin importar el orden de llegada, si corren 6 ó más caballos. A esta gemela se le denomina reversible.
Debes escoger tres caballos en una misma carrera.
Estos deben finalizar primero, segundo y tercero, en el orden exacto en los que ha jugado en la taquilla.
Dada su dificultad, se recomienda combinar sus apuestas. Esta apuesta es la que genera mayores dividendos.
Trío en orden, su precio es de 1€ y Trío combinado, es de 6€
No disponibles en carreras con 3 ó menos caballos
1 de noviembre
1ª Carrera
Premio Fundación Caja Rural del Sur
(Hándicap dividido, 3ª Parte) 1.750 metros
Toman parte 12 caballos
Sala de Peso.-
El Juez de Peso controla a todos los Jockeys antes de la carrera y hace lo propio con los seis primeros al término de ésta.
PADDOCK.-
20 minutos antes de cada prueba, los caballos participantes se exhiben en el paddock. Así, los aficionados y visitantes pueden “estudiar” sus condiciones, elegir a sus favoritos y apostar, con el fin de llevar la emoción de la competición a su máximo nivel.
Paseo y exhibición de los caballos participantes en el Paddock
Jockeys en el Paddock antes de la carrera
Preparados para entrar en el cajón de salida
Dispuestos en el cajón y alguno entrando con problemas
Salida y comienzo de la carera
Curva anterior a la recta de llegada
Llegada apretada
(Fotografía realizada por Carlos Cid)
Primero y ganador: El nº 1
Caballo MAGIC POMMIER, de 3 años, montado por R. RAMOS, de la cuadra LOS NIÑOS y preparador J. SALGUERO.
Segundo: El nº 3
Caballo EL LOLO, corre con anteojeras, de 6 años, montado por J.CROCQUEIVIELLE, de la cuadra EL LOBO y preparador O. ANAYA.
Tercero: El nº 10
Caballo BLADE RUNNER, es difícil en la salida y corre con visor, de 4 años, montado por V. JANACEK, de la cuadra ADRIANA y preparador B. RAMA.
Entrega de premios:
![]()
D. Manuel Ruiz Rojas, Director de la Fundación Caja Rural del Sur, hace entrega del premio a la familia del propietario del caballo ganador de la Carrera.
Apuestas:
Ganador: nº 1 MAGIC POMMIER
Colocado: nº 3 EL LOLO (GB) y nº 10 BLADE RUNNER
Gemela: nº 1 MAGIC POMMIER y nº 3 EL LOLO (GB)
Trío: Desierto, fondo para la tercera carrera.
2ª Carrera
Premio Real Club Pineda de Sevilla
2.400 metros
Toman parte 4 caballos.
En el Paddock, preparándose para salir a la Pista
![]()
Salida de la última curva y enfilando la recta final
Los dos primeros pasando por la Tribuna de espectadores
Llegada del ganador con casi dos cuerpos de ventaja sobre el segundo
(Fotografía realizada por Carlos Cid)
Primero y ganador: El nº 1
Caballo LE FEU DU CIEL (FR), corre con carrilleras, de 7 años, montado por V. JANACEK, de la cuadra SAYAGO y preparador G. ARIZCORRETA.
Segundo: El nº 3
Caballo COSIDE (USA), de 5 años, montado por J.L.MARTINEZ, de la cuadra CANTER y preparador E.LEON.
Tercero: El nº 2
Caballo LIBRETRASTO, de 5 años, montado por J.CROCQUEIVIELLE, de la cuadra RIO CUBAS y preparador O. ANAYA.
Entrega de premios:
D. José Antonio García de Tejada Ricart, Presidente del Real Club Pineda, hace entrega del premio al propietario del caballo ganador de la Carrera.
Apuestas:
Ganador: nº 1 LE FEU DU CIEL (FR)
Colocado: Apuesta no realizada por correr menos de cinco caballos.
Gemela: nº 1 LE FEU DU CIEL (FR) y nº 3 COSIDE (USA)
Trío: nº 1 LE FEU DU CIEL (FR), nº 3 COSIDE (USA) y nº 2 LIBRETRASTO
3ª Carrera
Premio El Corte Inglés
(Hándicap dividido, 2ª Parte) 1.750 metros
Toman parte 12 caballos.
Desde el Paddock, entrando en la pista hacia los cajones de salida
Todavía muy agrupados, primer paso por recta de llegada
Llegada con un cuerpo de ventaja
(Fotografía realizada por Carlos Cid)
Primero y ganador: El nº 1
Caballo MOONLIGHT RUN, de 3 años, montado por O.O. DE URBINA, de la cuadra YANKEE RACING y preparador J. LÓPEZ.
Segundo: El nº 6
Caballo ZAHORA, de 3 años, montado por J.L. MARTINEZ, de la cuadra CELSO MENDEZ y preparador M. ÁLVAREZ.
Tercero: El nº 10
Caballo GARRARRUFA (IRE), de 4 años, montado por F. ALVARADO, de la cuadra CASTILLO DE CHARRETA y preparador F. ALVARADO.
Entrega de premios:
D. Juan Luis Valcárcel de Urruela, Vocal de hípica del Real Club Pineda, hace entrega del premio al propietario del caballo ganador de la Carrera.
Apuestas:
Ganador: nº 1 MOONLIGHT RUN
Colocado: nº 1 MOONLIGHT RUN, nº 6 ZAHORA y nº 10 GARRARRUFA (IRE)
Gemela: nº 1 MOONLIGHT RUN y nº 6 ZAHORA
Trío: Desierto. Fondo acumulado para la 4ª carrera
Este día, RTVE retransmitió en directo por en el Canal de Tele- Deporte, la cuarta y quinta carrera y en diferido, las tres primeras.
4ª Carrera
Premio Cruzcampo
(Hándicap dividido, 1ª Parte) 1.750 metros
Toman parte 10 caballos.
Dentro del cajón de Salida, preparados para iniciar la carrera
Tomando la última curva a la recta de llegada
Pasando la curva para entrar de lleno en la recta final
Llegada del ganador con menos de medio cuerpo de ventaja sobre el segundo
(Fotografía realizada por Carlos Cid)
Primero y ganador: El nº 3
Caballo ALABAMA, de 6 años, montado por V. JANACEK, de la cuadra MARISOL y preparador J. C. FERNANDEZ.
Segundo: El nº 1
Caballo MONTEAGUDO EBRO, de 5 años, montado por O.O. DE URBINA, de la cuadra NANINA y preparador J. CALDERON.
Tercero: El nº 12
Caballo CALIXTO, de 4 años, montado por L. JANACKOVA, de la cuadra M & K RACING y preparador B. RAMA.
Entrega de premios:
D Ignacio Cunillé, Director Comercial de Cruzcampo, hace entrega del premio al propietario del caballo ganador de la Carrera.
Apuestas:
Ganador: nº 3 ALABAMA
Colocado: nº 3 ALABAMA, nº 1 MONTEAGUDO EBRO y nº 12 CALIXTO
Gemela: nº 3 ALABAMA y nº 1 MONTEAGUDO EBRO
Trío: nº 3 ALABAMA, nº 1 MONTEAGUDO EBRO y nº 12 CALIXTO
5ª Carrera
Premio Coca Cola
1.600 metros
Toman parte 6 caballos
Comenzando la salida desde el Cajón
Reunidos a los pocos metros de la Salida
Máximo impulso acercándose a la llegada
Llegada con casi tres cuerpos de diferencia
(Fotografía realizada por Carlos Cid)
Primero y ganador: El nº 4
Caballo SERGEI (IRE), de 5 años, montado por J.CROCQUEIVIELLE, de la cuadra LA VICTORIA y preparador J. A. RODRIGUEZ
Segundo: El nº 5
Caballo FINLEY CONNOLY (IRE), de 4 años, montado por J. L. MARTINEZ, de la cuadra JEPE y preparador F. SILVA.
Tercero: El nº 3
Caballo LINCE, de 6 años, montado por O. O. DE URBINA, de la cuadra ADELAI y preparador F. RODRIGUEZ.
Entrega de premios:
Dña. Ana Millán, Departamento de Relaciones Externas de Coca Cola Sevilla, hace entrega del premio a los familiares del propietario del caballo ganador de la Carrera.
Apuestas:
Ganador: nº 4 SERGEI (IRE)
Colocado: nº 4 SERGEI (IRE) y nº 5 FINLEY CONNOLY (IRE)
Gemela: nº 4 SERGEI (IRE) y nº 5 FINLEY CONNOLY (IRE)
Trío: nº 4 SERGEI (IRE), nº 5 FINLEY CONNOLY (IRE) y nº 3 LINCE
2 de noviembre
1ª Carrera
Premio Hotel Silken Al-Ándalus
1.750 metros
Toman parte 6 caballos
Saliendo del Paddock a galope hacia el cajón de Salida
Primer paso por la recta de llegada
Pasada por primera vez la llegada y próximos a la curva de final de la recta
Llegada del ganador a mucha distancia del resto
(Fotografía realizada por Rafael Lorente)
Primero y ganador: El nº 3
Caballo MAYO, de 3 años, montado por V. JANACEK, de la cuadra USSIA-FIGUEROA y preparador G. ARIZCORRETA.
Segundo: El nº 1
Caballo DUBROVNIK, de 3 años, montado por J. L. MARTINEZ, de la cuadra YEGUADA LAS CUEVAS y preparador J. CALDERÓN.
Tercero: El nº 4
Caballo DAGOBERTO, de 3 años, montado por O. O. DE URBINA, de la cuadra NANINA y preparador J. CALDERÓN.
Entrega de premios:
D. Juan Luis Valcárcel de Urruela, Vocal de hípica del Real Club Pineda, hace entrega del premio al propietario del caballo ganador de la Carrera.
Apuestas:
Ganador: nº 3 MAYO
Colocado: nº 3 MAYO y nº 1 DUBROVNIK
Gemela: nº 3 MAYO y nº 1 DUBROVNIK
Trío: nº 3 MAYO, nº 1 DUBROVNIK y nº 4 DAGOBERTO
2ª Carrera
Premio Memorial Excmo. General D. José Barón Mora-Figueroa
1.600 metros
Toman parte 7 caballos
Jockey J. HORCAJADA sobre KOMA OE (USA), preparado para participar en esta 2ª Carrera
Comenzando la carrera desde el cajón de Salida
Llegada del ganador, también en esta carrea, a mucha distancia del resto
(Fotografía realizada por Rafael Lorente)
Primero y ganador: El nº 3
Caballo ESQUILERO, de 2 años, montado por J. L. MARTINEZ, de la cuadra BERING y preparador E. LEÓN.
Segundo: El nº 1
Caballo KUAI, de 2 años, montado por V. JANACEK, de la cuadra MIRASIERRA y preparador G. ARIZCORRETA.
Tercero: El nº 5
Caballo LEGUISAMO, de 2 años, montado por J. CROCQUEIVIELLE, de la cuadra KEMENG y preparador O. ONAYA.
Entrega de premios:
D. José Barón Alonso, hijo del General, acompañado de la familia Barón, hace entrega del premio al propietario del caballo ganador de la Carrera.
Apuestas:
Ganador: nº 3 ESQUILERO
Colocado: nº 3 ESQUILERO y nº 1 KUAI
Gemela: nº 3 ESQUILERO y nº 1 KUAI
Trío: nº 3 ESQUILERO, nº 1 KUAI y nº 5 LEGUISAMO
3ª Carrera
Premio Excmo. Ayuntamiento de Sevilla
1.000 metros
Toman parte 8 caballos
Carrera de Velocidad. Explosión de esfuerzo debido a la corta distancia
Llegada del ganador, como en las anteriores carreas, a mucha distancia del resto
(Fotografía realizada por Rafael Lorente)
Primero y ganador: El nº 2 Caballo CAMURAY, de 8 años, montado por O. O. DE URBINA, de la cuadra GRUPO BOLAÑOS y preparador E. LEÓN.
Segundo: El nº 3
Caballo CAÑADIO (IRE), de 6 años, corre con anteojeras, montado por J. HORCAJADA, de la cuadra HISPÁNICA y preparador J. C. FERNÁNDEZ.
Tercero: El nº 4
Caballo CORCUBIÓN, de 8 años, montado por V. JANACEK, de la cuadra PEREIRA SAT y preparador T. CALLEJO.
Entrega de premios:
D. Juan Ignacio Zoido, Excmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, hace entrega del premio al propietario del caballo ganador de la Carrera.
Apuestas:
Ganador: nº 2 CAMURAY
Colocado: nº 2 CAMURAY y nº 3 CAÑADIO (IRE)
Gemela: nº 2 CAMURAY y nº 3 CAÑADIO (IRE)
Trío: nº 2 CAMURAY, nº 3 CAÑADIO (IRE) y nº 4 CORCUBIÓN
4ª Carrera
Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla (Amazonas y Gentlemen)
Categoría C
2.200 metros
Toman parte 6 caballos
Primer paso por la recta de llegada
El ganador, llegando muy distanciado del resto de participantes
(Fotografía realizada por Carlos Cid)
Primero y ganador: El nº 3
Caballo WHISTLEINTHEWIND (IRE), de 6 años, corre con anteojeras, montado por SR. DE JULIAN, N., de la cuadra NANINA y preparador J. CALDERÓN.
Segundo: El nº 5
Caballo BLACKBERRY BOY, de 9 años, montado por SR. BENITEZ, D., de la cuadra SUNSHINE RACING y preparador P. HALEY.
Tercero: El nº 2
Caballo SEMINOLE CRY (USA), de 8 años, montado por SR. LOPERA, J.C., de la cuadra CARRERAS INT y preparador J. L. EYRE.
Entrega de premios:
D. Alfonso Maestre, en representación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, hace entrega del premio a la propietaria del caballo ganador de la Carrera.
Dña. Sandra González y Dña. Elvira Aguilera, hacen entrega del premio al ganador de la Carrera, el Gentleman NICOLÁS DE JULIAN.
Apuestas:
Ganador: nº 3 WHISTLEINTHEWIND (IRE)
Colocado: nº 3 WHISTLEINTHEWIND (IRE) y nº 5 BLACKBERRY BOY
Gemela: nº 3 WHISTLEINTHEWIND (IRE) y nº 5 BLACKBERRY BOY
Trío: nº 3 WHISTLEINTHEWIND (IRE), nº 5 BLACKBERRY BOY y nº 2 SEMINOLE CRY (USA)
D. Juan Luis Valcárcel de Urruela y Dña. África Mora-Figueroa de Parias con el autor de este reportaje.
(Fotografía realizada por Carlos Cid)
Mi sincero agradecimiento por las facilidades concedidas para hacer este reportaje a D. Juan Luis Valcárcel de Urruela, Coronel de Infantería Retirado, Vocal de hípica del Real Club de Pineda. Gran aficionado al mundo del caballo, cabe destacar su participación en el Campeonato Militar del Mundo en Madrid 1.986, en la disciplina de Doma y en la disciplina de Enganches, obtuvo grandes resultados en Competiciones Nacionales en la modalidad de LIMONERAS y TRONCOS.
No podía faltar, el reconocimiento de gratitud a la que fue durante muchos años y sigue siendo el “Alma máter” de las carreras de caballos en el Hipódromo de Pineda, Dña. África Mora-Figueroa de Parias, Delegada de carreras de la Vocalía de hípica del R.C. de Pineda, y Fundadora y Presidenta de la Sociedad de Carreras de caballos de Sevilla, que en su día logró la ayuda de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Sevilla y de la Diputación para poder seguir celebrando las carreras en Pineda.
Pionera en sus tiempos, le solía salir el sol a diario sobre un pura sangre, en su comienzo del día, y a aquellas galopadas matinales le seguían una jornada de intensa dedicación a todo lo hípico. Ha sido querida y respetada por todos, siendo una magnífica Amazona que tomó parte en concursos y carreras, fue Campeona de España de Amazonas en 1.981(Lista Sociedad de Fomento). De las muchas carreras en que ha tomado parte, ha ganado 15,tresen el Hipódromo de la Zarzuela,sieteen el Hipódromo del mar Sanlúcar de Barrameda y cincoen el Hipódromo de Pineda, además de correr en los Hipódromos de San Sebastián y Zúrich. Sin duda alguna, junto con Carlos Laffón Parías, campeón de España de Gentlemen cuatro años consecutivos, de 1.985 a 1.988, han sido en sus respectivas categorías, los más destacados del Club.
Fuentes consultadas:
Web Hipódromo de la Zarzuela
Revista Época
Libro Real Club Pineda, 50 años de historia.
Francisco Javier de la Uz Jiménez