D.JUAN ROBLES MARCHENA, Cochero del Centro Militar de Cría Caballar de Écija,con motivo del Cincuenta aniversario como Cochero y estando próximo a su bien merecida Jubilación, en reconocimiento a su gran labor como aficionado, como deportista y dedicaciónal mundo del Enganche, es de justicia resaltar esa trayectoria que le ha llevado a ser el Mayoral más laureado de España.
D. Juan Robles Marchena
Nace en Trebujena(Cádiz) el día 4 de Enero de 1.949, en el seno de una familia humilde pero muy trabajadora. A los 15 años, exactamente el día 10 de agosto de 1.964, entra a trabajar como Lacayo en las cocheras de D. Pedro Domecq de la Riva, a las órdenes del conocido Mayoral D. José Mata Aparicio. Durante su estancia en esta casa asiste, siempre con enganches, a la Feria del Campo de Madrid desde los años 1.965 a 1.969. Pasea el nombre de Jerezpor Gran Bretaña en 1.972, Portugalen 1.973 y 1.975 y también en Austria actuando en la mundialmente famosa Escuela Española de Viena.
Cochero José Mata Aparicio y Juan Robles de Lacayo
En el mismo Jerez, presta su trabajo relacionado entre otros servicios destacados, el de los niños Plus Ultra, Las Majas de Vendimia, así como la atención a todas las personalidades de visita en la ciudad.
El día 29 de Junio de 1.975 contrae matrimonio con Dña. Juana Barbosa Cabrera, siendo fruto de esta unión los jóvenes Juan Miguel, Víctor Manuel y Rocío, jerezanos todos ellos aficionados al mundo del caballo.
En Junio de 1.975, importante para la vida de nuestro Mayoral entra a prestar servicio como Jefe de Cuadrasen la Casa de Dña. Blanca Domecq Zurita,cometido que desempeñó perfectamente hasta comienzos del año 1.988, pues el 24 de Enero comienza como Personal Civil no Funcionario a prestar Servicio en el 7º Depósito de Sementales de Córdoba. Unidadtrasladada posteriormente a la ciudad de Écija y en la actualidad, denominada Centro Militar de Cría Caballar de Écija.
Tiene la desgracia de sufrir al poco tiempo de su incorporación a la Unidad, exactamente el 12 de Marzo de ese mismo año, el único accidente grave de su vida profesional dentro del mundo del caballo, al ser alcanzado por dos coces en el interior de un box que le produjeron varias fracturas en el brazo izquierdo, en tres costillas y rotura traumática del bazo, dañándole seriamente pulmón y riñón izquierdos. Gracias a Dios se recuperó completamente.
Trabajando en la pista del Acuartelamiento de “La Doma” (Écija)
DISTINCIONES.-
- Medalla al Mérito Militar de 3ª Clase con Distintivo Blanco, año 1.991
- “Racimo de Oro 2.004” concedido a D. Juan Robles Marchena por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Trebujenaen Sesión celebrada el día 4 de agosto de 2.004.
Palabras de Juan Robles en la entrega del Premio Racimo de Oro 2.004 Trebujena(Cádiz)
- Real Orden del Mérito Deportivo (Consejo Superior de Deporte) Madrid 2.006
MEDALLA DE BRONCE Juan Robles Marchena, Cochero Hípica.
- Premio Caballo de Oro Jerez2.006.
Premio del Caballo de Oro de Jerez
Premio del Caballo de Oro de Jerez 2.006
Juan Robles, de Rondeño y coche “Britschka” con seis a la Larga y guarnición a la Calesera en Jerez en la entrega del Caballo de Oro Jerez 2.006
- - Placa de la Junta de Andalucía por su contribución al Caballo de Oro de Jerez de la Frontera otorgado por Dña. Blanca Domecq.
- - Socio de Honor de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) 2.008.
Entrega de Diploma de Socio de Honor de la ANCCE
La Concejala del Ayuntamiento de Córdoba Amelia Caracuel, entrega el Premio “Feria a Caballo” 2.014, una reproducción de la Mezquita en Plata
PALMARES.-
CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE ENGANCHES DE CUARTAS:
En una ocasión, lo ganó tres años consecutivos y en otra cuatro.
Siendo el Cochero con más títulos conseguidos en este Campeonato de Españade todas las Modalidades.
QUINCECampeonatos de España de Enganches en la Modalidad de CUARTAS.
En los años:
1.983Madrid.- 1.984 Jerez de la Frontera.- 1.986 Sevilla.- 1.992 Córdoba.- 1.995Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 1.998Sevilla.- 1.999 Los Palacios (Sevilla).- 2.000 Dos Hermanas (Sevilla).- 2.002 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.003 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.006 Villacastín (Segovia).- 2.008 Hinojos (Huelva) 2.009 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.010Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.011Villacastín (Segovia).
Hemeroteca periódico ABC 1.983. Reseña del primer Campeonato de España que consigue Juan Robles.
Campeonato de España Córdoba 1.992
Campeonato de España Hinojos (Huelva) 2.008
Campeonato de España Hinojos (Huelva) 2.008
Campeonato de España Montenmedio. Vejer (Cádiz). 2.010
Campeonato de España Vicastín (Segovia). 2.011
CUATROSubcampeonatos de España:
En los años:
1.985 Madrid.- 1.996 Jerez de la Frontera. 2.004.- Valladolid. 2.012.- Montenmedio. Vejer (Cádiz).
Subcampeón de España. Madrid 1.985
Subcampeón de España. Jerez de la Frontera (Cádiz) 1.996
Subcampeón de España. Montenmedio. Vejer (Cádiz) 2.012
Y ONCE Campeonatos de España por Equipos
Último Campeonato de España en que participó, octubre de 2.014 celebrado en Dos Hermanas (Sevilla).
CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA DE ENGANCHES DE CUARTAS:
DIECISÉIS Campeonatos de Andalucía en la Modalidad de CUARTAS.
En los años:
1.990Villamanrique de la Condesa (Huelva).- 1.991Córdoba.- 1.992 Córdoba.- 1.993Écija (Sevilla).- 1.994 Villamanrique de la Condesa (Huelva).- 1.996 Sevilla.- 1.998Dos Hermanas (Sevilla).- 1.999Aljaraque (Huelva).- 2.000 Córdoba.- 2.001Écija (Sevilla).- 2.003Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.004Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.005Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.009 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.011Écija(Sevilla).- 2.012 Montenmedio. Vejer (Cádiz).
Haciendo entrega de la Medalla de Oro como Campeón de Andalucía 1.992, el Presidente de la Federación Andaluza de Hípica D. Miguel Pemán
Excmo. Sr. Alcalde de Córdoba, D. Herminio Trigo entregando la Copa al Campeón de Andalucía 1.992
Sus compañeros y participantes dándole de beber de la Copa. En medio de ellos, Miguel García Fernández q.e.p.d.,Cochero del entonces Depósito de Remonta de Écija.
Campeonato de Andalucía.Écija (Sevilla) 1.993
Campeonato de Andalucía. Villamanrique de la Condesa (Huelva) 1.994
TRESSubcampeonatos de Andalucía:
En los años:
2.002Córdoba.- 2.008 Hinojos (Huelva).- 2.010Écija (Sevilla)
Subcampeón de Andalucía y Medalla de Plata. Écija (Sevilla)2.010
TRES Medallas de BRONCE:
En los años:
2.006 Trabujena (Cádiz).- 2.007Écija (Sevilla). YMedalla de BRONCE en el último Campeonato de Andalucía en que participó, Montenmedio. Vejer (Cádiz). Octubre de 2.014
Recibiendo la Medalla de Bronce en el Campeonato de Andalucía Montenmedio. Vejer (Cádiz) 2.014
Y CUATRO Campeonatos de Andalucía por Equipos.
COPA DEL REY.-
Ganador de CINCOCopas del Rey en la modalidad de CUARTAS: 2.006Écija (Sevilla).- 2.010 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.011 Huelva.- 2.012 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.013 Sevilla.
La Cuarta Copa del Rey la tiene en Propiedad, la original, con los nombres de todos los que la han conseguido.
Campeón de la Copa del Rey. Montenmedio. Vejer (Cádiz) 2.010
Recogiendo su Quinta Copa del Rey. Sevilla 2.013
COPA IBÉRICA.-
Ganador de SEISCopas Ibéricasen la modalidad de CUARTAS.Ésta, se celebra en dos Fases entre los meses de Marzo y Abril: la primera, en Montenmedio (España) y la segunda, en Leizírias (Portugal).
1ª Fase Copa Ibérica Montenmedio. Vejer (Cádiz) 2.010
2ª Fase Copa Ibérica Leizirías (Portugal) 2.010
Copa Ibérica (Montenmedio Vejer - Cádiz) España 2.011
Copa Ibérica Leizirías (Portugal) 2.013
COPA DE ANDALUCÍA.-
Ganador de CINCOCopas de Andalucía en la modalidad de CUARTAS. 2.004 Córdoba.- 2.005 El Rocío (Huelva).- 2.006 Hinojos (Huelva).- 2.007Écija (Sevilla).- 2.013 El Rocío (Huelva).
Copa de Andalucía. Hinojos (Huelva) 2.006
Copa de Andalucía. El Rocío (Huelva) 2.013
JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES.-
1.994La Haya (Holanda).- 2.002 Jerez de la Frontera (España).- 2.006 Aachen (Alemania).- 2.014 Caen (Francia).
Anagrama JEM La Haya (Holanda), recuerdo de su primera participación en unos JEM
Juegos Ecuestres Mundiales La Haya (Holanda) 1.994
Juan Robles en la Prueba de Cros en los JEM Jerez 2.002
Juan Robles en los JEM Caen2.014 (Francia)
CAMPEONATOS MUNDIALES DE ENGANCHES.-
1.996 Waregem (Bélgica).- 2.008 Beesd (Holanda).- 2.012Riesenbeck (Alemania).-
Campeonatos Mundiales de Enganches deRiesenbeck (Alemania) 2.012
CONCURSOS INTERNACIONALES.-
Entre los muchos en los que ha participado y triunfado, podemos destacar:
En España: 1º PREMIO en los años: 1.994, 1.996, 1.997 y 2.001 Jerez de la Frontera (Cádiz).- 2.000 Montenmedio. Vejer (Cádiz).
En el Extranjero: En 1.987, a través de Dña. Blanca Domecq, con quién trabajaba,fue invitado por S.M. la Reina Isabel II de Inglaterra a participar enWindsor (Gran Bretaña).- 1.994 Saumur (Francia).- 1.995 1º PREMIO en Burdeos (Francia).- 1.997 Saumur (Francia).- 2.000 1º PREMIO Samora Correia (Portugal).- 2.001 Beekbergen (Holanda) y Clermont (Bélgica).- 2.002Leizírias (Portugal) y Breda (Holanda).- 2.003Donaveschingen (Alemania).- 2.004 Hungría.- 3º TERCERO 2.008 Saumur (Francia).- 2.013 Saumur (Francia).
Hemeroteca periódico ABC de Sevilla 1.987. Reseña de la participación de Juan Robles en el Royal Windsor Horse Show, organizado por el mismísimo Duque de Edimburgo.
Concurso Internacional Jerez de la Frontera (Cádiz) 2.001
Concurso Internacional de Saumur (Francia).1.994
Concurso Internacional de Saumur (Francia) 1.997
Concurso Internacional de Clermont (Bélgica) 2.001
Concurso Internacional de Beekbergen (Holanda) 2.001
Concurso Internacional de Saumur (Francia). 2.008
Concurso Internacional de Saumur (Francia). 2.013
PARTICIPACIÓN EN DISTINTOS EVENTOS.-
1º CAT INDOOR Enganches Ciudad de Écija2.014
Concurso Nacional de Enganches La Corchuela. (Los Palacios) 1.993.
Secuencia de entrada y salida de un obstáculo: Girando para entrar, caída de un caballo e intentando salir del mismo.
Viuda de Miguel García Fernández (Cochero que fue del Depósito de Remonta),entregando trofeo Concurso Nacional de Enganches celebrado en Écija 1.994
Break (largo) enganchado con once caballos a la Potencia y guarnición a la Calesera. Plaza de Toros de Córdoba 1.989. Festival a beneficio de la Hermandad del Rocío de Córdoba
Break con Seis a la Larga con Pericón y guarnición a la Calesera. Plaza de Toros de Málaga 2.002. Festival a beneficio de la Hermandad del Rocío de Málaga.
![]()
Landó con Seis a la Larga y guarnición a la Calesera. Fiesta de San Antón 17 de enero. Vilanova I La Geltru (Barcelona) 2.006, Municipio que durante varios años solicitó a la Unidad Militar su participación.
I Centenario Yeguada Militar de Jerez de la Frontera (Cádiz). Octubre 1.993. Juan Robles con el pañuelo de Bandolero a la cabeza, detrás de S.A.R Infanta Elena.
En el SICAB, a la derecha de la actriz Bo Derek, asidua a este Evento y gran aficionada a los caballos. Sevilla 1.995
Pista exterior SICAB.Sevilla 2.009
Primer Premio de Cuartas guiando un coche con caballos PRE del hierro Yeguada Militar en el SICAB2.011.(Como es habitual en todas sus participaciones en Campeonatos, Concursos y distintos Eventos).
Juan Robles, de Corto y coche “Britschka” con Cinco a la Larga y guarnición a la Calesera en la Exhibición de Enganches en la Real Maestranza de Sevilla. 2.010
FERIAS.-
Mejor Cochero de la Feria de Sevilla: En TRES ocasiones.
Mejor Cochero de la Feria de Jerez de la Frontera: En SEIS ocasiones.
Dña. Soledad Becerril, trofeo Mejor Mayoral Exhibición de Enganches de La Maestranza de Sevilla 1.998
Break (Largo). Media Potencia a la Calesera, Caballerizas Reales Córdoba
Caballerizas Reales.Córdoba 1.992
Britschka. Media Potencia. Juan Robles de Rondeño. 1ª Exhibición de Tradición, Feria de Córdoba 2.013
Faetón Húngaro. Cuarta. Juan Robles con vestimenta a la Húngara. 2ª Exhibición de Tradición, Feria de Córdoba 2.014
Exhibición Presentación de Sementales en el Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Break (Corto) con una Cuarta de PRE y guarnición a la Calesera. A la derecha, sentado, se puede ver a D. MATEO GÓMEZ MOSTAZO (Mateo). Otro gran Maestro del Enganche, Cochero que fue del Depósito de Remonta de Écija.
Cuarta y Coche de Hierro. Exhibición Prueba de Obstáculos en la Presentación de Sementales.
Exhibición Presentación de Sementales en el Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Break (Largo) con seis a la Larga y guarnición a la Calesera.
Juan Robles Marchena: “Leyenda viva del Enganche en España”
¡Enhorabuena!
Francisco Javier de la Uz Jiménez
Fuentes consultadas.-
Juan Robles. Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Real Federación Hípica Española. Federación Andaluza de Hípica. Real Club de Enganches de Andalucía. Revista Ecuestre. Blog de José Cueto.
Fotografías.-
Juan Robles. Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Eduardo Zamora. Javier de la Uz. Internet.