Quantcast
Channel: EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. JINETES
Viewing all 1472 articles
Browse latest View live

FUNERAL DE NICOLÁS IBARRA

$
0
0










Ayer por la mañana nos dejó Nicolas Ibarra
PROFESOR DE ESCUELA DE EQUITACIÓN

FUNERAL
LA HIJA DE NICOLÁS DICE LO SIGUIENTE;

Para todo aquel que quiera recordar y a acompañar a mi padre, vuestro amigo y compañero Nicolás Ybarra Azcárraga, el
Funeral será el viernes día9 de enero a las 19:30en el colegio Sagrado Corazón de Jesús. Calle Ferraz 63, Madrid.
Nico
Ahí van unas cariñosas palabras de Nicolás plasmadas en este Blog


"Estimado Chevi:
Me confieso enganchado a tu blog, quizá el de todos los jinetes, me trae unos grandes recuerdos y me emociona.
Poseo una gran colección de revistas antiquisimas de caballos así como la guia de concursos desde el 1948, la pongo a disposición del Club para consultas .

Seguiré "Blogeando" y cuando aprenda enviaré fotos curiosas de antes y de ahora.

Un abrazo ."

Nicolás.




Nicolás, junto con Juan Nardiz, Javier Benéitez y JuanLuis Silanes, era de mi Curso de Equitación. Aprendimos a ser Jinetes, pero sobretodo, disfrutamos y nos reímos mucho.

Nico en el Curso de Equitación, con "Romerito", un caballo del Curso al que Nico le tenía un especial afecto.

Como estoy seguro que Nico me habría, no solo autorizado, sino exigido, poner una foto sin palabras con el mismo caballo y en el mismo curso, ahí va.

"Durito en la mano para que respete" decíamos...


Este soy yo con mi caballo "Garboso". Como veis había Escuela...

Zarandieta, Blanca Vara del Rey, Nicolas Ibarra y yo. Un día de carreras.



GRANDE NICO

Muchos serán los amigos que le darán el último adiós con la pluma en los más diversos e insospechados medios. Yo he conseguido alguna despedida de grandes amigos de Nicolás.






Gran Jefe Cerdido.

Nico, tus amigos estamos tocados, y te recordamos en nuestra memoria, cosa que por tus méritos y cualidades nos resultará fácil. Hoy como nos invade la pena, el día se nos alarga como tres otoños...
Rezaré por ti Nico, D.E.P.
Angel Cerdido Peñalver


Eduardo Brey

Nicolas Ibarra ha fallecido. Me acabo de enterar, una noticia esperada pero muy triste. Que Nico era un hombre de caballos lo sabemos todos, que era buena gente también, que era un gran vividor que le gustaban los placeres de la vida también, Nico era mucho más que un hombre simpático que le gustaban los caballos, era un buen amigo y un buen hombre. Se nos ha ido un compañero del mundo del completo que desde su puesto lucho por él y aprendió a quererlo y valorarlo. Todos le echaremos de menos, deja un hueco dificil de ocupar. Desde aquí y en nombre del CCE le mando un fuerte abrazo al amigo, al militar y al juez que se nos ha ido, seguro que estará contándole a San Pedro el último chiste. Nicolas donde estés seguro que lo pasaras bien. Te quiero.
 Eduardo Brey


Paco Benítez






En la mañana de hoy, día 17 de Diciembre ha fallecido en el Hospital Militar "Gómez Ulla" de Madrid, mi gran amigo Nicolás Ybarra Azcárraga, Comandante de Infantería, Jinete y Juez Internacional de Saltos.

Todos los que lo conocíamos le profesábamos una gran admiración y cariño, a su lado nadie estaba triste, era una gran persona al que tuve la gran suerte de tenerle como amigo y disfrutarlo.

Hace unos años en esta Farola le rendí un pequeño y cariñoso homenaje por la amistad que nos unía, que hoy quiero traer de nuevo a este blog del que era asiduo.

Descansa en paz querido Nico, siempre te recordaremos y echaremos de menos tu amistad, y como no, tus estupendos y graciosos chistes, hasta siempre.

Nico

Mi amigo Nicolàs 
Desde esta Farola malagueña, les doy homenajes a mis amigo y la gente que me cae bien, unos por que son graciosos, otros por que son buenas personas y otros por que son las dos cosas, esta vez voy a recordar a mi amigo Nicolás Ybarra y este homenaje va para el, en esta foto esta un poco mas "gordito" de lo que esta ahora pero de las dos maneras es un tío estupendo y presumo de ser su amigo, Nico un abrazo y a ver si Mari Carmen se recupera de su accidente y nos pone una buena cena, como ella sabe.
Paco Benítez

D.E.P. Nico. Dejas muchos y muy buenos recuerdos a tu legión de amigos.


José V. Ruiz de Eguílaz y Mondría
Del Curso de Nico. Año 1980


FELIZ NAVIDAD. NOCHE DE PAZ.

CONCURSO DE NAVIDAD 2014

$
0
0











CONCURSO DE NAVIDAD EN LA DEHESA


El Domingo día 21 tuvimos el primer concurso navideño en la Dehesa.
Grandes jinetes de reconocido prestigio y con vertiginoso palmarés se midieron en la competición.
Hubo prueba por parejas, prueba reina, y las ordinarias.
Reflejar la intensidad y nivel de la competición es un asunto que necesitaría un cronista ad hoc, pero no es el caso.




Santi Zerolo con "Paladium"



Santi que nunca ha echado pie a tierra, volvió a las pistas presionado por su hija Marta. Un éxito de los dos.




Marta explicando a su padre como se monta a "Indiana".



Hubieron más guapas, y de alguna tenemos foto.
Haridian Moreno montando a"Matacán".



Irene Perez, montando a "Genova".



Lola Vega, montando a"Infinie D´amian".



Laura López montando a "Estudiante".



María Acuña, montando a"Zafiro de Ibio".



Kitty Soteras, que la tenemos que poner un poco más adelante...montando a "Katalina".



Y también hubieron feos.
Super Chemi Benéitez montando a"Zafiro de Ibio".



Juan Pedro Colucho, que lidera "Triple Barra", alma del concurso, montando a"Cassandrina C".



Jose Tellez con su "Eclipse de Luna"



Hugo Álvarez Amaro montando a"Babilonia".



El concurso tambien tuvo su "entre bastidores".
Primer plano: Fede Villalba, su hijo Victor y mi hijo Chevito con mi nieta Jimena. En segundo plano, Chente Centenera, Santi Zerolo y Rubén Blanco.




y alguna ligera transgresión.
Pinki y Rafa Ruiz de Eguílaz no coordinaron el tinte.



Rafa montando a "Hurón", que dice salió tranquilo sin preocuparle el cronometro...



Diversos momentos de la entrega de premios.
Laura y Juan Pedro Colucho de Triple barra, con otros participantes en la entrega de trofeos.



Juan Pedro fotografía a Marta  con una espontánea pequeñita.



Rafa, Hugo, y Kitty recogiendo sus trofeos.



Y el concurso se nos fue de las manos
Pinki y Rafa Ruiz de Eguílaz.



  
Pinki en Rock. Luego se uniría super/Chemi en Julio Iglesias.


Chevi.

FELICIDADES DESDE ZARAGOZA

$
0
0










Aunque no seamos una familia, como tal a Caballo y de sangre, presumimos que precisamente caballo y ejército nos une para siempre (y eso siempre es más orgullo).
Nadie y nada hará que esto cambie.
Fuerte abrazo y próspero FELIZ año 2015 (este sí  traerá  aún más alegrías en Zaragoza)
 
Feliz año desde Zaragoza para todos los poetas


Santiago F. Villalvilla

GRAN JEFE LALO RAMIRO DE LOMA. MOMENTOS

$
0
0









Hace unos días Lalo decide probarlo todo.

Con el Equipo. Queipo, Vallejo, Lalo y Tito.
Equipo Militar en un CISM que bien pudiera ser el de Fontainebleu.
Alfonso Queipo de Llano ("Tabú"), Enrique Martínez de Vallejo ("Romántico" ), Lalo Ramiro de Loma (¿?) y TitoGoróstegui ("Furiosa").


En apuros...y en Campeón, más habitual.

Con amigos, Willy Carrero, Chindra, y el fotógrafo, en el vino de Jinetes y Golfistas (Martes y Jueves), y siempre Ivonne.



José V. Ruiz de Eguílaz y Mondría.
De la XXX

FUNERAL DE NICOLÁS IBARRA

$
0
0












Ayer, 9 de Enero, fue el funeral de Nico.


Iciar se encargó que todo fuera como su padre dejó dicho.
El funeral, entrañable, alegre en lo que cupo, y musical, según quiso y mereció Nico.
Empezó con SEND IN THE CLOWNS, para terminar con una preciosa obra de Iciar para su padre: MUCHO DE MENOS.

Los Poetas, dadas las circunstancias y gustos adivinados, nos permitimos dedicar a Nico y a todos los que le echaremos de menos este You Tube.








Ayer por la mañana nos dejó Nicolas Ibarra
PROFESOR DE ESCUELA DE EQUITACIÓN

FUNERAL
LA HIJA DE NICOLÁS DICE LO SIGUIENTE;

Para todo aquel que quiera recordar y a acompañar a mi padre, vuestro amigo y compañero Nicolás Ibarra Azcárraga, el
Funeral será el viernes día9 de enero a las 19:30en el colegio Sagrado Corazón de Jesús. Calle Ferraz 63, Madrid.
Nico
Ahí van unas cariñosas palabras de Nicolás plasmadas en este Blog


"Estimado Chevi:
Me confieso enganchado a tu blog, quizá el de todos los jinetes, me trae unos grandes recuerdos y me emociona.
Poseo una gran colección de revistas antiquisimas de caballos así como la guia de concursos desde el 1948, la pongo a disposición del Club para consultas .

Seguiré "Blogeando" y cuando aprenda enviaré fotos curiosas de antes y de ahora.

Un abrazo ."

Nicolás.




Nicolás, junto con Juan Nardiz, Javier Benéitez y JuanLuis Silanes, era de mi Curso de Equitación. Aprendimos a ser Jinetes, pero sobretodo, disfrutamos y nos reímos mucho.

Nico en el Curso de Equitación, con "Romerito", un caballo del Curso al que Nico le tenía un especial afecto.

Como estoy seguro que Nico me habría, no solo autorizado, sino exigido, poner una foto sin palabras con el mismo caballo y en el mismo curso, ahí va.

"Durito en la mano para que respete" decíamos...


Este soy yo con mi caballo "Garboso". Como veis había Escuela...

Zarandieta, Blanca Vara del Rey, Nicolas Ibarra y yo. Un día de carreras.



GRANDE NICO

Muchos serán los amigos que le darán el último adiós con la pluma en los más diversos e insospechados medios. Yo he conseguido alguna despedida de grandes amigos de Nicolás.






Gran Jefe Cerdido.

Nico, tus amigos estamos tocados, y te recordamos en nuestra memoria, cosa que por tus méritos y cualidades nos resultará fácil. Hoy como nos invade la pena, el día se nos alarga como tres otoños...
Rezaré por ti Nico, D.E.P.
Angel Cerdido Peñalver


Eduardo Brey

Nicolas Ibarra ha fallecido. Me acabo de enterar, una noticia esperada pero muy triste. Que Nico era un hombre de caballos lo sabemos todos, que era buena gente también, que era un gran vividor que le gustaban los placeres de la vida también, Nico era mucho más que un hombre simpático que le gustaban los caballos, era un buen amigo y un buen hombre. Se nos ha ido un compañero del mundo del completo que desde su puesto lucho por él y aprendió a quererlo y valorarlo. Todos le echaremos de menos, deja un hueco dificil de ocupar. Desde aquí y en nombre del CCE le mando un fuerte abrazo al amigo, al militar y al juez que se nos ha ido, seguro que estará contándole a San Pedro el último chiste. Nicolas donde estés seguro que lo pasaras bien. Te quiero.
 Eduardo Brey


Paco Benítez






En la mañana de hoy, día 17 de Diciembre ha fallecido en el Hospital Militar "Gómez Ulla" de Madrid, mi gran amigo Nicolás Ybarra Azcárraga, Comandante de Infantería, Jinete y Juez Internacional de Saltos.

Todos los que lo conocíamos le profesábamos una gran admiración y cariño, a su lado nadie estaba triste, era una gran persona al que tuve la gran suerte de tenerle como amigo y disfrutarlo.

Hace unos años en esta Farola le rendí un pequeño y cariñoso homenaje por la amistad que nos unía, que hoy quiero traer de nuevo a este blog del que era asiduo.

Descansa en paz querido Nico, siempre te recordaremos y echaremos de menos tu amistad, y como no, tus estupendos y graciosos chistes, hasta siempre.

Nico

Mi amigo Nicolàs 
Desde esta Farola malagueña, les doy homenajes a mis amigo y la gente que me cae bien, unos por que son graciosos, otros por que son buenas personas y otros por que son las dos cosas, esta vez voy a recordar a mi amigo Nicolás Ybarra y este homenaje va para el, en esta foto esta un poco mas "gordito" de lo que esta ahora pero de las dos maneras es un tío estupendo y presumo de ser su amigo, Nico un abrazo y a ver si Mari Carmen se recupera de su accidente y nos pone una buena cena, como ella sabe.
Paco Benítez

D.E.P. Nico. Dejas muchos y muy buenos recuerdos a tu legión de amigos.


José V. Ruiz de Eguílaz y Mondría
Del Curso de Nico. Año 1980

KNOCK ON HEAVENS DOOR

$
0
0













KNOCK ON HEAVENS DOOR




Una mujer se despide de su caballo antes de morir en un hospital de Reino Unido.
La mujer enferma de cáncer tenía seis caballos, tres perros, tres gatos y otros animales.
Después de una visita de despedida de uno de sus perros, expresó al personal del hospital su deseo de ver a su caballo favorito Bronwen, que ella había cuidado durante los 25 años.
Organizaron la llegada del caballo al aparcamiento del hospital, donde las enfermeras esperaban junto con la señora en su cama.
Sheila llamó suavemente a Bronwen y el caballo se inclinó con ternura y le dio un beso en la mejilla como dando su último adiós.





Javier Diez-Tizio y Ferrer

SICAB 2014 (RESULTADOS)

$
0
0















Como continuación a la entrada publicada el 27 de noviembre, sobre el  SICAB 2014 celebrado del 2 al 7 de diciembre del pasado año, publicamos esta nueva entrada con los resultados de dicho concurso.
Fuente:  ANCCE
 
En esta edición (la XXIV) del Salón Internacional del Caballo, SICAB 2014, han participado 1.008 caballos de 11 países procedentes de 341 ganaderías,  habiendo gran número de ganaderos internacionales.
 Este año SICAB y ANCCE han instituido los premios PRE, PURA RAZA ESPAÑOLA, que han distinguido a personalidades cuya obra se asimila a las muchas y reconocidas virtudes que tiene nuestro caballo como la Pasión, la Nobleza, el Arte, la Cadencia, la Expresión y la Alta Escuela. Estos premios nacen con la vocación de continuidad en futuras ediciones.
 
CAMPEÓN DEL CONCURSO
 Yaco de Torreluna, propiedad de Ganadería Yeguada Spanish Vicoba y criado por Yeguada Aguilar Velasco.

 

 
 
 
CAMPEONA DEL CONCURSO
 Panadera LVIII, propiedad de la Ganadería María Fernanda de La Escalera de La Escalera.
Se proclamaba por segundo año consecutivo Campeona de España. 
 
 
 
 
SUBCAMPEÓN DEL CONCURSO:
 Fer Gallardo, propiedad de la Ganadería Juan José Montes Sánchez y criado por Yeguada Ferrero.
 
SUBCAMPEONA DEL CONCURSO:
 JT Trujillana, propiedad de la Yeguada Centurión y criada por Yeguada Juan Tirado
 
Premio Especiales:
 
MEJOR GANADERÍA CRIADORA:
 Ganadería María Fernanda de La Escalera De La Escalera 
 
SEGUNDA MEJOR GANADERÍA CRIADORA:
 Ganadería Hermanos Vara Muñoz Casillas 
 
MEJOR GANADERÍA EXPOSITORA:
 Yeguada Centurión 
 
 
Cristina Fernández de Valderrama Alonso



ESPAÑA NO SE APEA DEL CABALLO

$
0
0










Queridos “Jinetes Poetas Muertos”
disfrutar, no tiene desperdicio.
Artículo publicado en ABC
Remondo y Caldera.






 Ignacio Ruiz Quintano

No soy lector de Savater, y por tanto tengo la misma afición a los caballos que aquel sha de Persia que declinó la invitación a un derby con un argumento redondo:

    –¿Para qué? Ya sé que un caballo puede correr más que otro. Me es del todo  indiferente cuál.

Pero España es hoy un Régimen que no se apea del caballo, de manera que ha de hablarse de los caballos de la Transición como se hablaba de los caballos de la Conquista.

Los caballos de la Conquista eran andaluces y se hicieron con América caracoleando ante los caciques autonómicos Canoabó ( Ojedaen Santo domingo), Atahualpa (Hernando Pizarro en Caxamarca) y Moctezuma(Cortés en México sobre el “Romo”, que era castaño).

Desde el caballo “Remondo” a la yegua “Caldera”, los caballos de la Transición son alemanes, como el régimen que nos hemos dado (este “Estado de partidos” montado por el jurista Gerhard Leibholz para integrar a las masas descabalgadas en el Presupuesto), y se han hecho con el Estado, que es la América del pobre.

    Del Camino Español, que era el que transitaban camino de Alemania los tercios de Flandes, al Camino Alemán, que es el que transitan camino de España los caballos de Westfalia.
La ardilla de los antropólogos que cruzaba España de árbol en árbol podría cruzarla ahora de tonto en tonto, pero la cruza de caballo en caballo.

    El caballo que tira a San Pablo al suelo es el que lleva a Mahoma al cielo.
    El caballo es, por sí mismo, visibilidad y juego limpio, dice Pemán de los de Jerez.
    En Pemán leemos la fórmula caballar buena: España, músculos para subir cuestas; Inglaterra, psicosis de velocidad disparada; y Arabia, ojos para abarcar llanuras.

    Mas el primer caballo de la Transición es alemán: se llama “Remondo”, pero lo compra Gallardón y le pone “Madrid” para justificar publicitariamente los cien millones de pesetas del 86 que paga. Al contribuyente se le dice que “Remondo” va a pasear el nombre de Madrid por los Juegos de Atlanta, pero el caballo es tal centella que nadie consigue leer el nombre al verlo pasar, y la gente no sabe si el que pasa es Cayetano Martínez de Irujo con el primer caballo de Gallardón o Fernando Fernán Gómez con “El último caballo” de Neville. Cuando la Comunidad de Madrid lo vende, su nuevo amo le pone “Río Grande”, nombre que no puede competir en glamour (¡ni en dinero!) con “Farceur du Haul” y “Jikael de la Babette”, los caballos de una nueva clase social, los Bonos de España (no confundir con los Bonos de Irlanda).

    Los periódicos de la época nos dejaron el cuento de un Bono (“el hijo de Pepe, el de la tienda”) ministro de Defensa de Zapatero(el Gamo de Iraq, con sus soldados huyendo entre cacareos de los soldados americanos), que paga “con billetes de quinientos envueltos en papel de periódico” el precio de “Farceur du Haul”, que, por lo visto, no tenía precio.

   Cierra la procesión una yegua de raza Oldenburger y de nombre “Caldera”, como aquel devorador de garbanzos que se ocupaba de las ideas del socialismo bejarano. Fue adquirida en Alemania por la Junta andaluza de Griñán, hijo de un oficial del cuarto militar de Franco y fundador de la revista hípica “Corta Cabeza”. “Caldera” fue facturada como curso de formación de parados y destinada a una reserva de caballos salvajes en Doñana, tal que uno de los uros que los hermanos Lutz y Heinz Heck soltaron por orden de Hermann Goering en el bosque polaco de Białowieża, el mayor coto de caza del mundo, o de los que Arsuaga tiene paciendo por la parte de Atapuerca.

Lo que el Mercedes fue a los toreros, sería el caballo (alemán, por supuesto) a los rastacueros.
Lejos, ay, de aquella belleza andrógina (con su exageración pomposa de cola y crines) de los caballos de Domecq.
Autor: Ignacio Ruiz Quintano



Angel Cerdido Peñalver

CONCURSO ANIVERSARIO DE LA AGM XXVIII EDICIÓN

HOMENAJE A DOS GRANDES ECIJANOS

$
0
0
















Diego La Moneda

Mi amigo el Coronel de Intendencia Diego La Moneda, me manda esto. Semblanzas dedicadas por él a los recién  homenajeados por la Ciudad astigitana.
Diego es hombre de valores, de esos que  se visten por los pies. Y le agradezco infinito que me tenga al tanto de los avatares ecijanos, máxime si se trata de tan merecidos homenajes.
Difícil es tener tanto cariño a alguien con el que tuve ciertas discrepancias hasta una larga conversación,  después del toque de silencio en la cuadra “ancha” del Depósito de Recría y Doma. Me ganó… y hasta ahora.


Un fuerte abrazo Diego, mi Coronel. Y gracias por recordarnos la absoluta entrega de estos dos grandes hombres .
Gonzalo 


Don FRANCISCO GÓMEZ MOSTAZO “Mateo”

Aprendió por sí mismo, en el picadero que había junto a Sta María y en alguna que otra finca. En el año 52, el Cuartel, lo contrató. Dejó una huella imborrable en la Remonta. Hay una placa en la cuadra de los carruajes, de las mejores de España, que dice: “A Mateo, por prestigiar durante 32 años el nombre del Depósito de Remonta guiando con maestría sus enganches por España y cosechando innumerables éxitos”
Le sustituyó, Don Miguel García, a quien guarda un cariño especial, por su muerte temprana y su clase. Enseñó a muchos soldados el oficio de cochero, alguno de ellos aún ejercen como tales. Ahora el titular de la plaza es D. Juan Robles, campeonísimo español. Él y Mateo, los dos más grandes, se tienen enorme cariño y respeto.
Pero lo singular de Mateo es su genio. Le habían suspendido 14 veces en el examen de conducir el automóvil, así que invitó a los examinadores a dar un paseo de caballos por Écija. Los llevó al galope por Aguabajo, y entre callejuelas llegaron al Puente. Ellos, repuestos del pánico, reconocieron su habilidad y aunque el coche no era el mismo, decidieron aprobarle.  Otra vez asistió a una boda con el propio enganche. Entró en el local de la boda, y pasó una y otra vez entre las mesas, sin tocar ni una sola, con los comensales paralizados entre la fascinación y el pavor.
Muchos ecijanos recuerdan las enérgicas pisadas de los cascos sobre el suelo adoquinado, los relinchos y la poderosa presencia de los caballos con sus guarniciones y borlajes, que paralizaban el andar de las gentes por las calles y las hacían salir de comercios y tabernas. Todos miraban admirados el llegar de tan espectacular comitiva. Y algunas veces, le seguía el asombro por ver el caballo de adelante suelto. En realidad, iba sujeto con unos nylons, que apenas se veían. Un día, en la Feria de Sevilla, llevando al Capitán General se rompieron éstos y el pericón quedó suelto entre la multitud. El General se asustó mucho por lo que pudiera pasar y Mateo le dijo: “No se preocupe usted, que el caballo está ahora mismo aquí…en cuanto yo se lo diga”. Dio una voz, y el pericón llegó de entre la gente; se puso en cabeza y así continuaron por la feria, ante el estupor general. Cuando ya estaba viejo el caballo, lo quisieron vender para ahorrar pienso, pero Mateo no lo consentía. De vuelta de un viaje, le dijo el Coronel que había muerto. Días después de tan gran disgusto, iba con unas cuartas por la plaza de Colón y oyó un fuerte relincho. Paró de inmediato el carruaje; unos caballos bebían de la mano de un tratante que los vendía al matadero. De lejos lo reconoció. Al galope fue a la Comandancia; frenó en el apeadero; subió las escaleras, sin llamar y con un portazo entró al despacho del Coronel. ¿No me dijo usted que había muerto?  Descubierta la añagaza, tuvo el Coronel que mandar a por el caballo, que murió de viejo en el cuartel, como Mateo quería.

Después de jubilarse, estuvo con D. Vitoriano de la Rubia enganchando, luego lo dejó. El genio y el talento siguen incólumes aún. Las fuerzas, a sus 90 años, no son las mismas. Pero su mirada sí. Es penetrante y refleja su fuerte personalidad. Ahora es feliz con su mujer Juana; y en el sitio de los viejos, como dice él, echa alguna partida al dominó. Pero su mente está también en el Cuartel, con los viejos remontistas, con el Comandante Pareja y Fernández de la Luz, con su gran amigo Curro Marín, y tantos otros amigos que se fueron. Y sueña aún con las guarniciones y los borlajes; y la Briska, las Jardineras, la Berlina, el Landó…, sobre todo con sus caballos del alma, que le entendían con una mirada…,con una voz. Y Mateo a ellos; como aquel día reconoció, en la plaza de Colón, el relincho de su pericón. 

ANTONIO GRANDE

La vocación y el oficio de guarnicionero, le viene de su padre, que fue su primer maestro.
Comenzó el servicio militar en La Doma en el año 1949. Después de jurar bandera y en cuanto sus jefes supieron de sus habilidades con los equipos, arreos y guarniciones de los caballos, siendo tan grande el trabajo que de ello se tenía en la Unidad, lo destinaron a la Comandancia -palacio de Benamejí-, como apoyo del guarnicionero oficial, Sr. Romero, que fue su maestro.  Al licenciarse, Romero le dijo: “Antonio: Cuando yo me jubile voy a intentar que tú vengas aquí, a ocupar mi puesto”
Antonio se fue del cuartel y dejó aquella etapa de su vida atrás. Se casó, formó su familia y, como tantos otros compatriotas, se fue a Alemania a trabajar. Allí estuvo tres interminables años  cargando y descargando mercancías en un puerto del Danubio. Por fin volvió a su tierra, y pasaron otros tres años, trabajando en lo que podía encontrar.
Un día, su Ángel de la Guarda - como él llama al maestro Romero- fue a buscarle. “Antonio, estoy a punto de jubilarme y te necesito” Sin pensarlo fue con él, luego solicitó la plaza y se la dieron. Aún piensa que él no estuve a gusto hasta que no entró en la Remonta.
Durante su dilatada vida laboral en el taller de guarnicionería, muchos soldados estuvieron con él. A todos les enseñó sobre el noble oficio de la guarnicionería y sobre muchas de la vida también. Todos se fueron agradecidos con él.
Los mandos de la Unidad le apreciaron mucho, por su excelente rendimiento, por su nobleza y por su buen carácter. Siempre fue muy reconocido y respetado, y Antonio corresponde a ello con su recuerdo excelente de aquellos tiempos.
Con sus compañeros, los otros civiles de la Comandancia, siempre se llevó bien. El conductor Curro Marín, el carretero Rafael López, los carpinteros Canuto y Sanz, el cochero Mateo…y otros también. De todos tiene buenos recuerdos y habla bien.
Antonio, a día de hoy mantiene un pequeño cuartillo por El Valle, atiborrado hasta arriba, como estaba su viejo taller. Antes eran sillas de montar, guarniciones, cinchas y mil cosas más, todas urgentes de arreglar. Ahora, el cuartillo también está atiborrado de esos pertrechos y de herramientas y material… que ni tienen  urgencia ni hay que reparar. Son los recuerdos de los que no se quiere separar. Y los retratos de sus padres y de su mujer, a la quiso mucho y añora más. Allí suele estar con su nieto. Siempre se les ve de parloteo a los dos. Sugestiva estampa, y poco frecuente ya.
Gran maestro de la guarnicionería y de la propia vida, Don Antonio Grande luce sus 84 años con mucha salud, que Dios ha de guardarle muchos años.
 La operación a corazón abierto, hace doce años, quedó atrás. Dice que el secreto es que nunca ha fumado, ni ha bebido y le ha ido bien en las cosas esas del amor; que eso le tuvo –dice él-, que venir muy bien para desatascar los tubos que le pusieron en el corazón. Le falta decir que el tamaño del suyo también ha debido influir.
Genio y figura de un gran artesano ecijano y persona de bien.

                                                              Gonzalo Rodríguez-Colubi Balmaseda

CUMPLEAÑOS DE CHEVI

$
0
0

Hoy 27 de enero, se conmemora la llegada al mundo hace ya unas cuantas décadas de Chevi. 

MUCHAS FELICIDADES


Gracias por ser alguien con quien puedo hablar, reír, llorar, en definitiva, compartir mi vida.


Esos ojazos azules...


Familiar.


Padre.


Abuelo.



Compañero, amigo...



Militar.


Jinete.


Profesor de equitación y de paellas...



Paellero.


Motero.




Sus rancheras.


Amante de los animales.
Con su pavo.

Sus pájaros.


Sus perros.



Sus caballos en Cenicientos.

Pelín extravagante...



Creador del Club de los Poetas Muertos.


Y por último, con su Idee Fixe del alma.


Cristina Fernández de Valderrama Alonso

CLAUDIO CARUDEL, JOCKEY MÍTICO

$
0
0













Claudio Carudel, el rubio de oro




       Claudio Carudel es considerado el mejor jockey de la historia de las carreras en España, por cualidades como su sentido del paso, su gran regularidad o su clase, pero su éxito se lo debe sobre todo a su forma de plantear los recorridos y al entendimiento con el caballo.

Llegó a Madrid en el año 58 desde Chantilly, una de las capitales del turf europeo, y se retiró de la competición para pasar al entrenamiento en el año 89, a la edad de 50 años. Durante toda su carrera ha logrado 1.455 victorias de las 6.164 carreras disputadas. En el extranjero obtuvo 55 victorias y se le adjudicó en 12 ocasiones el Gran Premio de Madrid.

El “Rubio de Oro”,sobrenombre con el que se le conocía en su etapa como jockey, ganó dieciocho veces la estadística de jockeys de España y en doce años terminó segundo.

Ha llevado a la victoria a caballos tan significativos como Chacal, Wildsun y a la yegua Teresa. También ha montado para las mejores cuadras de la historia del Hipódromo de la Zarzuela. En su primera época a Villapadierna y Beamonte. Para Rosales en la década de los setenta y ochenta.

Fue el mejor jockey durante los años que estuvo en activo y, con el pasar del tiempo, su figura se ha consagrado como la del jinete más completo de todos los que han desarrollado su carrera profesional en los hipódromos españoles. Un auténtico mito al que se le otorgó la Medalla al Mérito Deportivo.


Escultura obra de Salvador Fernández Oliva en el Hipódromo de la Zarzuela.Está titulada “Después de la carrera”y rinde homenaje a todos los jockeys del turf español en la figura del jockey Claudio Carudel.

Claudio Carudel (Chantilly, 12 de abril de 1938- Madrid, 8 de julio de 2012) fue un jockey franco-español.



Claudio Carudel en el Hipódromo de la Zarzuela con los colores de la cuadra Rosales (DIARIO AS)


























Claudio Carudel en el paddock en un homenaje. / RAFA APARICIO (Diario AS)



Claudio Carudel en el Hipódromo de la Zarzuela / DANI SANCHEZ (DIARIO AS)



Claudio Carudel, entrando vencedor en el Hipódromo de la Zarzuela. (Diario As)










































Claudio Carudel, dirigiéndose al  paddock  (Diario As)



























Claudio Carudel entrando en meta. (Diario As)












































Claudio Carudel. (Diario As)


Claudio Carudel con sus trofeos. (Diario As)


Claudio Carudel con el duque de Alburquerque también jockey especialista de salto de obstáculo. (Diario As)




























Claudio Carudel con la dueña de la cuadra Rosales Marita Villalonga (Diario As)


























Claudio Carudel recibiendo un trofeo de manos del conde de Barcelona Don Juan de Borbón. (Diario As)







































Claudio Carudel vencedor de una carrera. (Diario As)












































Claudio Carudel con los colores de la cuadra Rosales (Diario As)



Francisco Javier de la Uz Jiménez



HUMBERTO MARILES CORTÉS

$
0
0












EL CABALLO TUERTO QUE LE DIO EL ORO OLÍMPICO A MÉXICO EN 1948






Agencia El Universal / Provincia

México, DF.- Hace 64 años, para ser más exactos el 29 de julio de 1948, Londres se vistió de gala con la inauguración de la décimo cuarta edición de los Juegos Olímpicos, los segundos celebrados en aquella ciudad inglesa, luego de haber sido la sede en 1908.

México acudió a esta justa olímpica en donde el equipo ecuestre, encabezado por el general Humberto Mariles Cortés, fue lo más destacado de nuestra delegación, tras la obtención de dos medallas de oro, una de plata y dos más de bronce en dicha disciplina.

En efecto, Mariles Cortés fue el deportista mexicano más destacado, ya que sumó tres preseas en total, dos doradas y un bronce. Dichas victorias le costaron al militar sangre, sudor y lágrimas, pues asistir a las Olimpiadas no fue sencillo.

Mariles era todo un jinete experimentado: para los juegos de Berlín 1936, recibió todo el apoyo de quien fuera presidente de la República, Lázaro Cárdenas, quien lo envió a la justa con la intención de aprender todo para regresar al país y conformar un equipo realmente competitivo para eventos futuros.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial le permitió Humberto seguir trabajando con sus pupilos para mejorar en todo lo que se pudiera y así tener una destacada actuación en Londres ’48.

Sin embargo, como explica “defensamexico.activoforo.com”, no contaba con que días antes de partir a Europa, el entonces presidente de México, Miguel Alemán, le pediría no acudir a la cita olímpica, pues no había nivel para ganar, “mucho menos sin compiten con esas carretas de caballos y con ese tuerto”, afirmaba.

¿A quién se refería como ese tuerto, el licenciado Alemán? Se trataba, nada más y nada menos que de “Arete”, el rocín que precisamente jineteaba Mariles Cortés y quien sería pieza importantísima en los triunfos de este destacado mexicano en aquellos juegos.

Casi una década anterior a estas olimpiadas, Humberto Mariles había conocido la fama, tanto a nivel nacional como internacional, al ganar distintas competencias, tales como un concurso en Chile. Estas victorias las hizo montando a “Resorte”, un caballo gallardo, que poseía gran porte y un paso cadencioso.

Por aquellos años, en 1938, nacería en Los Altos, Jalisco, en el rancho “Las Trancas”, un potrillo alazán tostado a quien bautizaron con el nombre de “Arete”, debido a que había nacido con una hendidura en la oreja izquierda. El animal fue adquirido por el Coronel Rocha Garibay, el cual posteriormente sería entrenado para participar en las competencias en las que participaban los oficiales del regimiento local, indica “com.org.mx”.

Entre 1940 y 1945, “Arete” adquirió gran popularidad en el medio hípico nacional, pues había ganado diversas competiciones. En 1947, fue vendido al ingeniero Juan Barragán por ocho mil pesos, quien luego terminó cediéndolo a Casimiro Jean, cabeza del Club Hípico Francés.

Durante meses, el caballo estuvo en el olvido, pues como dice “21revista.com”, por una falla orgánica, fue perdiendo poco a poco la vista del ojo izquierdo e incluso fue castrado, por lo que parecía que lo único que le quedaba era esperar la muerte en un par de años.

Pero las cosas cambiarían radicalmente. En enero de 1948, Mariles visitó el Club Hípico Francés y por azares del destino, llegó hasta donde estaba “Arete”. Una fuerte atracción sintió este hombre por el animal que no dudó ni un segundo en montarlo. Prácticamente al instante, se creó una conexión tan fuerte entre ambos, la cual sería el inicio de una historia llena de éxitos.

El general se llevó a “Arete” pues era justo el caballo que necesitaba para superar con éxito las pruebas de una hípica que iba en plena evolución. “Resorte” era muy rápido, pero no era muy seguro en los saltos, en cambio, “Arete” no era tan veloz, pero era muy potente y sobretodo, un muy buen saltador.

Faltaba siete meses para las Olimpiadas de Londres 1948, así que Mariles apretó las tuercas en los entrenamientos para llegar en óptimas condiciones con su nuevo “co equipero”. Fue tan buena la preparación que ganaron varias competencias en Italia y Suiza, por lo que llegaban en condiciones perfectas a la capital del Reino Unido.

Aunque hubo algunos fallos en la prueba por equipos, en donde se quedaron con la medalla de bronce, se dice que “Arete” tuvo un recorrido más que perfecto durante la competencia a nivel individual, hecho que les valió el oro.

Tras el éxito obtenido en los Juegos, el general Mariles adquirió a “Arete”, con quien siguió cosechando un par de victorias más en suelo norteamericano. Desafortunadamente, las alegrías durarían muy poco. Un día, “Arete” se puso a jugar con “El Cordobés”, un ejemplar argentino, el cual lo golpeó con una pata en la clavícula derecha, produciéndose una grave fractura.

Varios veterinarios examinaron al caballo, los cuales determinaron que si se le operaba, era prácticamente un hecho que pudiera seguir compitiendo. Así que “Arete” ingresó a la sala de operaciones en donde se produjo una fatídica paradoja: la operación había sido un éxito, pero el caballo no logró despertar, quizá por una sobredosis de anestesia.

“Arete” fue sacrificado el 4 de febrero de 1952 y sus restos fueron depositados en uno de los jardines del Centro Deportivo Olímpico Mexicano.

“Para el general fue un golpe tremendo. Resintió su pérdida como se resiente la pérdida de un familiar cercano. Si alguien me lo preguntase, diría que Humberto nunca pudo sobreponerse a ella, simplemente porque jamás encontró a otro caballo como ´Arete’”, comentó hace ya varios años Alicia Valdés, quien fuera esposa del general Mariles Cortés.

Fue así como Humberto Mariles Cortés debió escribir una nueva historia en Helsinki 1952, ahora sombre el lomo de “Petrolero”, una fórmula que no rindió frutos como lo hiciera cuatro años atrás con “Arete”, pues no hubo ni un solo triunfo en aquellos olímpicos.

En marzo de 2009, el Comité Olímpico Mexicano (COM) decidió rendirle homenaje a este campeón olímpico con la develación de una escultura en donde se le ve al general Mariles montando a “Arete”, la cual se ubica en la Plaza Olímpica del Centro Deportivo Olímpico Mexicano, una obra de arte realizada por el escultor Rubén Rodríguez quien, en su tiempo, fue alumno del famoso jinete mexicano, publica “desdelasgradas.com.mx”.



Javier Vidal López

VEINTIUNA FOTO DE CABALLERÍA


ACADEMIA GENERAL MILITAR 133 ANIVERSARIO

$
0
0










133 ANIVERSARIO AGM

De nuevo este concurso 133 aniversario de la creación de la AGM y memorial CAC Olcoz, fue un día lleno de experiencias y recuerdos para todos los militares y civiles que de alguna manera estamos vinculados con la AGM.
El año pasado fue así.


Entrada a la Academia General Militar
Estatua ecuestre del General Franco. Desde 1948 estaba a la entrada del patio de la Academia,  donada por el Ayuntamiento de Zaragoza, y  por por un gesto electoralista del PSOE, segun el PP,  fue retirada en periodo vacacional.



Dani Vazquez, alma de este concurso, ocupándose con su equipo de cada detalle para que todo resultara como resultó, perfecto.
En acción, pie a tierra, y a caballo.



Vista parcial de la pista, al fondo el Jurado de circunstancias, con miembros que aun ajenos al mundo del caballo siempre tienen la mano tendida.



Llegamos a la Academia. Aunque Rafa no pudo competir por lesión en un aductor, esto no le impidió disfrutara de la Academia y cuartel adjunto, donde amablemente una Cabo del Ejército Español le mostró, y describió perfectamente, este Tanque que vemos.




FÍSICO
Trofeo que representa a un mítico caballo de la Tanda de la Academia.




Empezando por la de arriba, estoy yo con Cris, Angelito Cerdido, Ana Calderón, Santi Älvarez Herrero "Tijeras". Abajo, Antonio Suñén en primer plano, Pinki de paisa, Angelito y Juan Queipo.




Juanito Queipo con su hija Sonsoles, que tan agradable y simpática como siempre, cada día está más guapa.



 
Angelito Cerdido con su hija Marta.
Sin duda la raza ha mejorado en todos los sentidos; algo tendrá que ver la madre...  
                                         
                               











Paquito Almansa.


















Fernando Santa Pau, nuestro"Vaquero".












Chemi Beneitez



Nieves Calderón,  Rodrigo Sanchez, Joaquin Coloma, Manuel Sisamón.  



 
Antonio Suñén, arriba, siempre en primera linea de fuego,nos dijo que esta vez el Pichi (M. de Albornoz), abajo,  no pudo venir por compromiso ineludible, pero que está como siempre en vanguardia.








Cabo de la Academia.


GR David Muñoz.










ElGC Pablo Rodríguez. Veterano.








Agente 1º de la Ertzaina. AlbertoJ. Navarro










Siempre hay algún problemilla.























Como otras veces nos acompañaron jinetes civiles.






Pinki Ruiz de Eguílaz, no quiso faltar a esta cita de la Academia, que siente como suya, y desde Madrid se trajo a su yegua Jara de Quijas.

Pinki Rafa y el Coronel.





Chemi y Pinki que esta vez nos dejaron con las ganas de concierto.

Él camina despacito que las prisas no son buenas...
Hey! no vayas presumiendo por ahí...

Otra vez será.




El Coronel con su Caballo, Hurón, prieto azabache, 

Cómo olvidarte, te debo la vida
Recuerdo que me dijeron
pide un deseo pa' justiciarte
yo quiero morir montado en mi caballo
prieto azabache. 





Lo mejor del concurso
LOS CADETES

Paquito, Angelito y Ana, al mando.



CAC. Moreno y DC. Perez.


Acabado el concurso, nos dirigimos a brindar por SM.




VINO Y ENTREGA DE TROFEOS.

Unas palabras del General de la Academia.


Aquí vemos a las autoridades, padres del CAC Olcoz,  Antonio Suñen, Juanito Queipo, Dani Vazquez y los Cadetes.




Jose V. Ruiz de Eguílaz y Mondría
XXX Promoción.

LAUREADA DEL ALCÁNTARA EXPOSICIÓN ITINERANTE

$
0
0














ALGÚN ANTECEDENTE 





Inauguración de la exposición 'Alcántara. Una laureada de vida' en Valladolid.

Reportajes del Boletín de Tierra


El Salón de Actos del Acuartelamiento "General Shelly"de la Academia de Caballería(Valladolid) se vistió de gala el 15 de mayo, para inaugurar la exposición itinerante del Museo del Ejército "Alcántara. Una Laureada de vida". El acto ha sido presidido el Jefe de Estado Mayor del Ejército, general de ejército, Jaime Domínguez Buj, quien ha estado acompañado por el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y por el director de la Academia, general Andrés Chapa Huidobro, entre otras autoridades. Las palabras de presentación de la exposición recayeron en el su comisario, coronel Joaquín Aniceto Barreñada. Además hubo una conferencia inaugural impartida por el director del Instituto de Historia y Cultura Militar, general Enrique Vidal de Loño. Con carácter previo a la inauguración, se realizó el acto de imposición de la Cruz Laureada de San Fernando Colectiva al Monumento de los Héroes de Alcántara, realizado por el escultor Mariano Benlliure, situado frente a la fachada principal del acuartelamiento La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 15 de junio, y se podrá visitar de lunes a viernes -de 12.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas- y los fines de semana -de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas-.


























Sobre algunos comentarios de una entrada al respecto no disponible:

Estuve presente en todos los lugares por donde pasó la exposición acompañando al General Director del Instituto de Historia y Cultura Militar en las dos conferencias que abrían la exposición que era organizada por el Museo.
Debido a esta circunstancia coincidí en todas ellas con su Coronel Comisario siendo testigo de sus esfuerzos y desvelos por tener todo a punto, así como de las veladas posteriores finalizada la inauguración.
Hablando de memoria (que cada día flaquea más) creo recordar que no había nada "escrito" al respecto, porque como dice el Comisario en su comentario, la idea de la exposición era la de ensalzar el Regimiento y el Arma.
Puede suceder sin embargo que nos estemos refiriendo a la "locución" del video donde se reconstruía con elementos informáticos la gesta. En esa locución sí creo recordar que pudieron emplearse las citas que hace mi amigo Javier De la Uz. No la recuerdo exactamente pero para mi gusto algunos pasajes citaban frases típicas del mito.
Por lo tanto, si la memoria no me falla, creo que todos tenéis razón.
En cuanto a las conferencias, en concreto en la mía, se estudiaron todas las variables mencionadas: mandos, tropas, armamento, operaciones etc. Se analizaron, valoraron y se expusieron las conclusiones que todos conocéis por haberse publicado en un artículo en la Revista Ejército de noviembre de 2012. Por supuesto esas conclusiones son propias sin más finalidad que ayudar a que cada cual pueda establecer las suyas.

No sé si los hechos son "exactamente" así, pero ese es el recuerdo que tengo tras Toledo, Melilla, Sevilla, Jaén, Valencia, Zaragoza y Valladolid.


Jesús Martínez de Merlo

JUAN ROBLES, EL COCHERO MÁS LAUREADO DE ESPAÑA

$
0
0













D.JUAN ROBLES MARCHENA, Cochero del Centro Militar de Cría Caballar de Écija,con motivo del Cincuenta aniversario como Cochero y estando próximo a su bien merecida Jubilación, en reconocimiento a su gran labor como aficionado, como deportista y dedicaciónal mundo del Enganche, es de justicia resaltar esa trayectoria que le ha llevado a ser el Mayoral más laureado de España.


D. Juan Robles Marchena

Nace en Trebujena(Cádiz) el día 4 de Enero de 1.949, en el seno de una familia humilde pero muy trabajadora. A los 15 años, exactamente el día 10 de agosto de 1.964, entra a trabajar como Lacayo en las cocheras de D. Pedro Domecq de la Riva, a las órdenes del conocido Mayoral D. José Mata Aparicio. Durante su estancia en esta casa asiste, siempre con enganches, a la Feria del Campo de Madrid desde los años 1.965 a 1.969. Pasea el nombre de Jerezpor Gran Bretaña en 1.972, Portugalen 1.973 y 1.975 y también en Austria actuando en la mundialmente famosa Escuela Española de Viena. 


Cochero José Mata Aparicio y Juan Robles de Lacayo

En el mismo Jerez, presta su trabajo relacionado entre otros servicios destacados, el de los niños Plus Ultra, Las Majas de Vendimia, así como la atención a todas las personalidades de visita en la ciudad.

            El día 29 de Junio de 1.975 contrae matrimonio con Dña. Juana Barbosa Cabrera, siendo fruto de esta unión los jóvenes Juan Miguel, Víctor Manuel y Rocío, jerezanos todos ellos aficionados al mundo del caballo.

            En Junio de 1.975, importante para la vida de nuestro Mayoral entra a prestar servicio como Jefe de Cuadrasen la Casa de Dña. Blanca Domecq Zurita,cometido que desempeñó perfectamente hasta comienzos del año 1.988, pues el 24 de Enero comienza como Personal Civil no Funcionario a prestar Servicio en el 7º Depósito de Sementales de Córdoba. Unidadtrasladada posteriormente a la ciudad de Écija y en la actualidad, denominada Centro Militar de Cría Caballar de Écija.

            Tiene la desgracia de sufrir al poco tiempo de su incorporación a la Unidad, exactamente el 12 de Marzo de ese mismo año, el único accidente grave de su vida profesional dentro del mundo del caballo, al ser alcanzado por dos coces en el interior de un box que le produjeron varias fracturas en el brazo izquierdo, en tres costillas y rotura traumática del bazo, dañándole seriamente pulmón y riñón izquierdos. Gracias a Dios se recuperó completamente.


Trabajando en la pista del Acuartelamiento de “La Doma” (Écija)


DISTINCIONES.-

-       Medalla al Mérito Militar de 3ª Clase con Distintivo Blanco, año 1.991





-  “Racimo de Oro 2.004” concedido a D. Juan Robles Marchena por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Trebujenaen Sesión celebrada el día 4 de agosto de 2.004.



Palabras de Juan Robles en la entrega del Premio Racimo de Oro 2.004   Trebujena(Cádiz)



-       Real Orden del Mérito Deportivo (Consejo Superior de Deporte) Madrid 2.006

MEDALLA DE BRONCE Juan Robles Marchena, Cochero Hípica.



-       Premio Caballo de Oro Jerez2.006.
















Premio del Caballo de Oro de Jerez 















Premio del Caballo de Oro de Jerez 2.006


Juan Robles, de Rondeño y coche “Britschka” con seis a la Larga y guarnición a la Calesera en Jerez en la entrega del Caballo de Oro Jerez 2.006


-      -       Placa de la Junta de Andalucía por su contribución al Caballo de Oro de Jerez de la Frontera otorgado por Dña. Blanca Domecq.

-    -     Socio de Honor de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) 2.008.















Entrega de Diploma de Socio de Honor de la ANCCE




La Concejala del Ayuntamiento de Córdoba Amelia Caracuel, entrega el Premio “Feria a Caballo” 2.014, una reproducción de la Mezquita en Plata


PALMARES.-

CAMPEONATOS DE ESPAÑA  DE ENGANCHES DE CUARTAS:

En una ocasión, lo ganó tres años consecutivos y en otra cuatro.

Siendo el Cochero con más títulos conseguidos en este Campeonato de Españade todas las Modalidades.

QUINCECampeonatos de España de Enganches en la Modalidad de CUARTAS.

En los años: 

1.983Madrid.- 1.984 Jerez de la Frontera.- 1.986 Sevilla.- 1.992 Córdoba.- 1.995Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 1.998Sevilla.- 1.999 Los Palacios (Sevilla).- 2.000 Dos Hermanas (Sevilla).- 2.002 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.003 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.006 Villacastín (Segovia).- 2.008 Hinojos (Huelva) 2.009 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.010Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.011Villacastín (Segovia).





  












Hemeroteca periódico ABC 1.983. Reseña del primer Campeonato de España que consigue Juan Robles.




















 Campeonato de España Córdoba 1.992































Campeonato de España Hinojos (Huelva) 2.008






Campeonato de España Hinojos (Huelva) 2.008




Campeonato de España Montenmedio. Vejer (Cádiz). 2.010



Campeonato de España Vicastín (Segovia). 2.011


CUATROSubcampeonatos de España:

En los años:

1.985 Madrid.- 1.996 Jerez de la Frontera. 2.004.- Valladolid. 2.012.- Montenmedio. Vejer (Cádiz).



















Subcampeón de España. Madrid 1.985





                       











Subcampeón de España. Jerez de la Frontera (Cádiz) 1.996


Subcampeón de España. Montenmedio. Vejer (Cádiz) 2.012


Y ONCE Campeonatos de España por Equipos





Último Campeonato de España en que participó, octubre de 2.014 celebrado en Dos Hermanas (Sevilla).  


CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA  DE ENGANCHES DE CUARTAS:

DIECISÉIS Campeonatos de Andalucía en la Modalidad de CUARTAS.

En los años: 

1.990Villamanrique de la Condesa (Huelva).- 1.991Córdoba.- 1.992 Córdoba.- 1.993Écija (Sevilla).- 1.994 Villamanrique de la Condesa (Huelva).- 1.996 Sevilla.-  1.998Dos Hermanas (Sevilla).- 1.999Aljaraque (Huelva).-  2.000 Córdoba.- 2.001Écija (Sevilla).- 2.003Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.004Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.005Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.009 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.011Écija(Sevilla).- 2.012 Montenmedio. Vejer (Cádiz).



Haciendo entrega de la Medalla de Oro como Campeón de Andalucía 1.992, el Presidente de la  Federación Andaluza de Hípica  D. Miguel Pemán











Excmo. Sr. Alcalde de Córdoba, D. Herminio Trigo entregando la Copa al  Campeón de Andalucía 1.992












Sus compañeros y participantes dándole de beber de la Copa. En medio de ellos, Miguel García Fernández q.e.p.d.,Cochero del entonces Depósito de Remonta de Écija. 




























Campeonato de Andalucía.Écija (Sevilla) 1.993
















Campeonato de Andalucía. Villamanrique de la Condesa (Huelva) 1.994


TRESSubcampeonatos de Andalucía:

En los años:

2.002Córdoba.- 2.008 Hinojos (Huelva).- 2.010Écija (Sevilla)



Subcampeón de Andalucía y Medalla de Plata. Écija (Sevilla)2.010


TRES Medallas de BRONCE:

En los años:

2.006 Trabujena (Cádiz).- 2.007Écija (Sevilla). YMedalla de BRONCE en el último Campeonato de Andalucía en que participó, Montenmedio. Vejer (Cádiz). Octubre de 2.014  


Recibiendo la Medalla de Bronce en el Campeonato de Andalucía Montenmedio. Vejer (Cádiz) 2.014


Y CUATRO Campeonatos de Andalucía por Equipos.


COPA DEL REY.-

Ganador de CINCOCopas del Rey en la modalidad de CUARTAS: 2.006Écija (Sevilla).- 2.010 Montenmedio. Vejer (Cádiz).- 2.011 Huelva.- 2.012 Montenmedio. Vejer (Cádiz).-  2.013 Sevilla.

La Cuarta Copa del Rey la tiene en Propiedad, la original, con los nombres de todos los que la han conseguido. 



Campeón de la Copa del Rey. Montenmedio. Vejer (Cádiz) 2.010


Recogiendo su Quinta Copa del Rey. Sevilla 2.013


COPA IBÉRICA.- 

Ganador de SEISCopas Ibéricasen la modalidad de CUARTAS.Ésta, se celebra en dos Fases entre los meses de Marzo y Abril: la primera, en Montenmedio (España) y la segunda, en Leizírias (Portugal).

























1ª Fase Copa Ibérica Montenmedio. Vejer (Cádiz) 2.010























2ª Fase Copa Ibérica Leizirías (Portugal) 2.010






Copa Ibérica (Montenmedio Vejer - Cádiz) España 2.011












Copa Ibérica Leizirías (Portugal) 2.013



COPA DE ANDALUCÍA.-

Ganador de CINCOCopas de Andalucía en la modalidad de CUARTAS. 2.004 Córdoba.- 2.005 El Rocío (Huelva).- 2.006 Hinojos (Huelva).- 2.007Écija (Sevilla).- 2.013  El Rocío (Huelva).







Copa de Andalucía. Hinojos (Huelva) 2.006








Copa de Andalucía. El Rocío (Huelva) 2.013



JUEGOS ECUESTRES MUNDIALES.-

1.994La Haya (Holanda).- 2.002 Jerez de la Frontera (España).- 2.006 Aachen (Alemania).- 2.014 Caen (Francia).


Anagrama JEM La Haya (Holanda), recuerdo de su primera participación en unos JEM



Juegos Ecuestres Mundiales La Haya (Holanda) 1.994



Juan Robles en la Prueba de Cros en los JEM Jerez 2.002



Juan Robles en los JEM Caen2.014 (Francia) 


CAMPEONATOS MUNDIALES DE ENGANCHES.-

1.996 Waregem (Bélgica).- 2.008 Beesd (Holanda).- 2.012Riesenbeck (Alemania).- 


Campeonatos Mundiales de Enganches deRiesenbeck (Alemania) 2.012



CONCURSOS INTERNACIONALES.-

Entre los muchos en los que ha participado y triunfado, podemos destacar:

En España: 1º PREMIO en los años: 1.994, 1.996, 1.997 y 2.001 Jerez de la Frontera (Cádiz).- 2.000 Montenmedio. Vejer (Cádiz). 

En el Extranjero: En 1.987, a través de Dña. Blanca Domecq, con quién trabajaba,fue invitado por S.M. la Reina Isabel II de Inglaterra a participar enWindsor (Gran Bretaña).- 1.994 Saumur (Francia).- 1.995 1º PREMIO en Burdeos (Francia).- 1.997 Saumur (Francia).- 2.000 1º PREMIO Samora Correia (Portugal).- 2.001 Beekbergen (Holanda) y Clermont (Bélgica).- 2.002Leizírias (Portugal) y Breda (Holanda).- 2.003Donaveschingen (Alemania).-  2.004 Hungría.- 3º TERCERO 2.008 Saumur (Francia).- 2.013 Saumur (Francia).
















Hemeroteca periódico ABC de Sevilla 1.987. Reseña de la participación de Juan Robles en el Royal Windsor Horse Show, organizado por el mismísimo Duque de Edimburgo.





















Concurso Internacional Jerez de la Frontera (Cádiz) 2.001



























Concurso Internacional de Saumur (Francia).1.994





























Concurso Internacional de Saumur (Francia) 1.997







Concurso Internacional de Clermont (Bélgica) 2.001





















Concurso Internacional de Beekbergen (Holanda) 2.001





















Concurso Internacional de Saumur (Francia). 2.008





Concurso Internacional de Saumur (Francia). 2.013



PARTICIPACIÓN EN DISTINTOS EVENTOS.-


1º CAT INDOOR Enganches Ciudad de Écija2.014

























Concurso Nacional de Enganches La Corchuela. (Los Palacios) 1.993.

Secuencia de entrada y salida de un obstáculo: Girando para entrar, caída de un caballo e intentando salir del mismo.



Viuda de Miguel García Fernández (Cochero que fue del Depósito de Remonta),entregando trofeo Concurso Nacional de Enganches celebrado en Écija 1.994




 Break (largo) enganchado  con once caballos a la Potencia y guarnición a la Calesera. Plaza de Toros de Córdoba 1.989. Festival a beneficio de la  Hermandad  del Rocío de Córdoba








Break con Seis a la Larga con Pericón y guarnición a la Calesera. Plaza de Toros de Málaga 2.002. Festival a beneficio de la Hermandad  del Rocío de Málaga.









Landó con Seis a la Larga y guarnición a la Calesera. Fiesta de San Antón 17 de enero. Vilanova I La Geltru (Barcelona) 2.006, Municipio que durante varios años solicitó a la Unidad Militar su participación.




I Centenario Yeguada Militar de Jerez de la Frontera (Cádiz). Octubre 1.993. Juan Robles con el pañuelo de Bandolero a la cabeza, detrás de S.A.R Infanta Elena.







En el SICAB, a la derecha de la actriz Bo Derek, asidua a este Evento y gran aficionada a los caballos. Sevilla 1.995  










Pista exterior SICAB.Sevilla 2.009



Primer Premio de Cuartas  guiando un coche con caballos PRE del hierro Yeguada Militar en el SICAB2.011.(Como es habitual en todas sus participaciones en Campeonatos, Concursos y distintos Eventos).







Juan Robles, de Corto y coche “Britschka” con Cinco a la Larga y guarnición a la Calesera en la Exhibición de Enganches en la Real Maestranza de Sevilla. 2.010


FERIAS.-

Mejor Cochero de la Feria de Sevilla: En TRES ocasiones.

Mejor Cochero de la Feria de Jerez de la Frontera: En SEIS ocasiones.


Dña. Soledad Becerril, trofeo Mejor Mayoral Exhibición de Enganches de La Maestranza de Sevilla 1.998



















Break (Largo). Media Potencia a la Calesera, Caballerizas Reales Córdoba



Caballerizas Reales.Córdoba 1.992



Britschka. Media Potencia. Juan Robles de Rondeño. 1ª Exhibición de Tradición, Feria de Córdoba 2.013 




Faetón Húngaro. Cuarta. Juan Robles con vestimenta a la Húngara. 2ª Exhibición de Tradición, Feria de Córdoba 2.014


 
Exhibición Presentación de Sementales en el Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Break (Corto) con una Cuarta de PRE y guarnición a la Calesera. A la derecha, sentado, se puede ver a D. MATEO GÓMEZ MOSTAZO (Mateo). Otro gran Maestro del Enganche, Cochero que fue del Depósito de Remonta de Écija.





















Cuarta y Coche de Hierro. Exhibición Prueba de Obstáculos en la Presentación de Sementales.




Exhibición Presentación de Sementales en el Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Break (Largo) con seis a la Larga y guarnición a la Calesera.


Juan Robles Marchena: “Leyenda viva del Enganche en España”

¡Enhorabuena!




Francisco Javier de la Uz Jiménez



Fuentes consultadas.-

Juan Robles. Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Real Federación Hípica Española. Federación Andaluza de Hípica. Real Club de Enganches de Andalucía. Revista Ecuestre. Blog de José Cueto.

Fotografías.-

Juan Robles. Centro Militar de Cría Caballar de Écija. Eduardo Zamora. Javier de la Uz. Internet. 



¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

$
0
0











HOY VA POR TI
 19 de marzo de 2015.


Se que puedo decir sin equivocarme que tengo los mejores padres que podría tener. Son, sin lugar a dudas, las mejores personas que mi hermano y yo conocemos y podremos conocer.

Desde que tengo uso de razón puedo asegurar –cuando no tenía uso de razón se que también lo hacían- que siempre se han preocupado de que estemos bien, de que estemos sanos, de que no nos falte absolutamente de nada, en definitiva, de que seamos felices. Hemos tenido la suerte de poder crecer con unos padres increíbles, que nos han apoyado y ayudado en todo.

La verdad que me siento muy afortunada de tener unos padres que no han hecho otra cosa que demostrarnos cada día que nos quieren y que les importamos como nada en este mundo.

Son los pilares de nuestras vidas porque ellos son los que los han construido y los que los mantienen en pie. Nos han enseñado absolutamente todo. No podría imaginarme mi vida sin ellos, mamá es un pilar fundamental en nuestra casa, sin ella nada tiene sentido, sin ella no somos capaces de tomar ninguna decisión seguros de lo que hacemos. Papi, es esa clase de persona que todo el mundo quiere tener a su lado, te da seguridad, tranquilidad, comprensión y te llena de energía… Siempre me he preguntado dónde estará el tanque en el que guarda toda esa energía que nunca se le acaba.

No imagino la cantidad de esfuerzos y sacrificios que han hecho por mi hermano y por mí. La cantidad de veces que habrán pospuesto sus prioridadespor cumplir nuestros deseos.

A medida que he ido creciendo es cuando me he dado cuenta de que quizás a veces me he comportado de una manera distante con ellos y no he sido capaz de demostrarles lo que les agradezco todo lo que han hecho por mí ni tampoco he sido capaz de demostrarles que realmente significan TODO para mí.

Gracias a ellos soy la persona que soy hoy y aunque sea en mis pensamientos, les agradezco todo lo que han hecho y siguen haciendo por mí. Me han enseñado innumerables e importantes cosas, a querer, a luchar y a nunca tirar la toalla. Cosas muy importantes en esta vida sin lugar a dudas.

A día de hoy puedo decir que son mi razón de vivir, son mis fuerzas para seguir adelante. Creo que los dos son conscientes de lo que mi hermano y yo les queremos y el respeto que les tenemos pero no se si realmente son conscientes de que les admiramos y de que son nuestros “súper héroes”.

Aunque suene cursi, para mí, el día del padre, el día de la madre, son todos los días. Siempre he sido de pensar que lo de instaurar un día era una tontería pero bueno, reconozco que no viene mal que haya un día de celebración establecido aunque sea para hacer cosas especiales como esta carta.

Así, hoy, es el día del padre. Así que con permiso de mami, -como he dicho antes, en nuestra casa no se hace nada sin consultarla- estas palabras van dirigidas a papá.

Ni que decir tiene que la relación entre mi hermano y mi padre es indescriptible. Si tuviese que describirles diría que ambos son la “bondad personificada”. Así que como para describir la relación que existe entre ellos. Creo que se debe a que mi hermano es literalmente un clón de mi padre en todos los sentidos. Desde el físico hasta su forma de ser. Dicen que a mí me pasa lo mismo con mi madre.

Mi relación con papá no puedo calificarla de otra manera… es especial.

Para mi papá significa todo. Dicen que las relaciones entre padre-hija son de estudio. La mía desde luego. Para mi, él ha sido mi primer compañero de juegos, sus brazos el lugar más seguro donde dormir, el que no se cansaba de llevarme en brazos y en los hombros y podía tocar las nubes, al que acudía para pedir permiso para hacer algo porque sabía que en cuanto le mirase me iba a decir que “sí”, el héroe que mataba cualquier bicho que me perseguía para picarme, el que ha montado a caballo con tal de pasar tiempo conmigo, mi primera pareja de vals aun no dándosenos bien bailar, el que ha arreglado mirándome con cara de complicidad más de alguna liada que he hecho, el que me ha dado siempre respuesta a todas mis comeduras de cabeza. Ha sido y es mi cómplice y mi confidente.

De pequeñita fue mi príncipe azul y ahora ya de mayor es un referente como “hombre”. Nunca nadie podría tratar tan bien a mamá como lo hace él.

Ha sido y es un maestro ejemplar y junto con mamá, me ha enseñado de todo en la vida. Sobretodo a luchar por los que quieres y a ser buena persona por encima de todo. Para mí, cualquier decisión que tomo en la vida es siempre pensando en cómo actuaría él, lo que pensaría él y lo que me diría.

Sólo digo una cosa, si eres padre y has conseguido algo parecido a lo que he intentado describir aquí siéntete afortunado porque has sido el mejor padre que tus hijos pueden tener.

Papi, ¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

Te Quiero.


Carmen Orihuel Pérez-Albarrán

CSN2* AVANZA

$
0
0













Los Poetas, más bien vivos que muertos, arrasan en el RACE.




En las instalaciones del RACE de Madrid, organizado por Avanza Eventos Hípicos, se disputó un CSN2* a lo largo de las dos jornadas. “Diabla de Ibio” (“Dollar de la Pierre” y “Neige de la Cour”, por “Cumano”), con Felipe Zuleta, se impuso en la grande del primer día y en el Gran Premio. “Damián” (“Concorde” y “Cherie I”, por “Lacapo”), en la de 1,25 metros con Álvaro Gil Gómez, y “Katalina” (“Nórdico” y “Germánica”, por “Sheraton”), en la de 1,20 metros con Cristina Soteras, completaron los éxitos de los CDE en las tres pruebas oficiales.
Las tres pruebas más importantes de la última jornada del CSN2* de Avanza, disputado en el RACE de Madrid, terminaron de la misma manera, con el triunfo de un CDE.
En el Gran Premio, “Diaba de Ibio” alargó su hegemonía. La hija de “Dollar du Pierre”, que monta Felipe Zuleta, se había impuesto en la grande del primer día, repitiendo triunfo en el Gran Premio. En esta última prueba, el binomio militar lideró la clasificación tras realizar el mejor registro de un desempate que disputaron seis conjuntos. “Fleurus” (“Carpaccio” e “Indira”, por “Mandridn de Balme”), con Juan Fernández Rey, ocupó el tercer puesto. También disputó el desempate “Bamba” (“Chanson” y “Ginseng II”, por “Voltaire”), con Inés Figueroa Márquez, terminando en el sexto puesto.
En la prueba de 1,25 metros se impuso “Damián”, el tordo que monta Álvaro Gil Gómez. “Verónica Cas”, una hija de “Upsilon van de Heffinck” que monta la joven Paula Robledano Sanz, ocupó el tercer puesto.
En la prueba de 1,20 metros se impuso “Katalina”, con Cristina Soteras. Binomio que viene manteniendo una buena progresión y que en el RACE saldaron sin faltas las dos pruebas que disputaron. Tercero fue “Amsterdam de Alegranza”, el seis años hijo de “Granius von Iurlogen” que monta su criadora Pilar Manescau.




Cristina Soteras y Fernández de Valderrama "Kitty"con "Katalina" en otro concurso.




Super/Alvarito Gil con "Damián"




José V. Ruiz de Eguílaz y Mondría.


Viewing all 1472 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>