Quantcast
Channel: EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. JINETES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1468

FIESTAS CON CABALLOS (2) Menorca y el caballo, la Fiesta de Sant Jaume y el Jaleo en Es Castell

$
0
0















FIESTAS CON CABALLOS (2)

Menorca y el caballo, la Fiesta de Sant Jaume y el Jaleo en Es Castell


El Jaleo en Menorca, es una Fiesta Popular en la que el jinete hace una demostración pública de su habilidad y control de un caballo.

El menorquín tiene una relación especial con el caballo y lo demuestra en las fiestas del jaleo que tienen puntos en común desde el sur al norte de la isla.





Un jaleo tiene una parte religiosa, pues no deja de celebrarse con motivo de las fiestas patronales de un pueblo. Habrá una misa, con los bancos principales ocupados por las autoridades, y con los participantes en el jaleo ataviados con los trajes típicos de la ocasión.

Precedidos por un fabioler (un intérprete de un tipo de flauta), los jinetes, caixers y cavallers desfilan en una qualcada (cabalgata), luciendo sólo dos colores en su indumentaria, que incluye un sombrero. El blanco y negro rigen chaquetilla, pantalón, camisa y botas, con sólo pequeñas diferencias entre pueblos (en la mayoría, los pantalones y camisa son blancos y la chaqueta, botas y sombrero negros).


A caballo puede ir también un caixer capellá (el párroco de la localidad) y el caixer batle (el alcalde del pueblo), aunque eso dependerá de las habilidades ecuestres y constitución de cada uno.



La Qualcada: momento cumbre del jaleo en Menorca

El momento cumbre es cuando los jinetes entren, por orden y sin que haya más de dos o tres simultáneamente, en la plaza del pueblo o recinto temporalmente cerrado para el evento. Cubierto de arena (que no creo que sea de una de las preciosas playas de Menorca) para facilitar el paso de los caballos, está tomado por los jóvenes – y no tanto – de la localidad y otros que han venido a ver la fiesta.




Con la constante y repetida música de una orquesta que toca una pieza corta llamada “jaleo”, el jinete pondrá al caballo de manos, haciendo que todo el peso recaiga sobre los pies. Los más cercanos al espectáculo, apoyarán sus manos en los costados del animal para ayudarle a mantener la posición y que este pueda dar varios pasos en la misma.






La sensación de notar la potente musculatura del caballo bajo la palma de la mano, te hace olvidar por unos segundos que estás rodeado de un caos de gente y música. Cada vez que un jinete levanta a un caballo, se multiplican los ansiosos voluntarios a su alrededor.

Una y otra vez, durante horas en función del número de jinetes disponibles, es incansable  la repetición de estos movimientos, de caballos y de espectadores que ya no lo son, pues son tan participantes en la fiesta como los jinetes, los caballos y la orquesta.



Calendario de fiestas de Menorca (con Jaleo)
– Sant Joan de Ciutadella: 23 y 24 de junio, además del domingo anterior (día des Be).
– Sant Martí de Es Mercadal: tercer fin de semana de julio.
– Sant Antoni de Fornells: cuarto fin de semana de julio.
– Sant Jaume de Es Castell: 24 y 25 de julio.
– Sant Cristòfol de Es Migjorn Gran: quinto fin de semana de julio o primero de agosto.
– Sant Gaietà de Llucmaçanes: primer fin de semana de agosto.
– Sant Llorenç de Alaior: fin de semana después del 10 de agosto.
– Sant Climent de Sant Climent: tercer fin de semana de agosto.
– Sant Bartomeu de Ferreries: 23 y 24 de agosto.
– Sant Lluís de Sant Lluís:4º fin de semana de agosto.
– Mare de Déu de Gràcia de Maó: 7 y 8 de septiembre.


Cristina Fdez de Valderrama Alonso


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1468

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>