Reseña histórica de las Unidades Militares en la Ciudad de Écija:
Acuartelamiento de Carmona (La Doma). Centro Militar de Cría Caballar de Écija
Según consta en el Archivo Municipal, históricamente los antecedentes de este Centro han estado muy vinculados a la Ciudad de Écija.
Desde 1879, el entonces llamado Ministerio de la Guerra, tenía intención de establecer en Écija un Cuartel de Remonta, aunque las gestiones se fueron dilatando en el tiempo ya que el Ayuntamiento no podía ofrecer un local adecuado.
En 1906, la situación cambió tras conseguir el Ayuntamiento autorización del Estado para adquirir la casa-palaciode los Marqueses de Benamejí, cediendo en el mismo año el edificio al Ministerio de la Guerra en tanto subsistiera en esta plaza la Unidad de Remonta.
En 1915, la Dirección General de Caballería estimó que los establecimientos de Remonta habrían de entregar al Ejército los potros ya domados, para el Servicio que habían de prestar, de manera que cada Establecimiento deRemontadebía tener una Escuela de doma de potros. La implantación de cada Escuelarequería un local que reuniera las condiciones de extensión y capacidad necesarias para Cuartel, oficinas, cuadras, abrevadero, pajares, etc., donde pudieran prestarse todos los servicios de la Escuela. A tal efecto, el Ayuntamientovende por acuerdo plenario de 2 de enero de 1922 el solar conocido con el nombre de Cercado de la Misericordiaal Ministerio, donde se instaló el Depósito de Recría y Doma.
Cría Caballar de las Fuerzas Armadas, como se denomina en la actualidad, es una Institución de larga trayectoria y reconocido prestigio, de gran utilidad y protección social; sus instrumentos han sido siempre las Yeguadas Militares y los Depósitos de Sementales repartidos por toda la geografía española.
La proyección social se establece mediante las Paradas Públicas que sirven tanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como a los ganaderosinteresados en utilizar este servicio público.
Los diversos y variados Convenios de colaboración con Instituciones Públicas y privadas, para promover ejemplares equinos contrastados, Proyectos de investigación, mantenimiento de Oficiosrelacionados con el mundo del caballo son un desvelo constante de esta prestigiosa Institución.
En Écija,tierra de caballos, la Cría Caballartiene una larga tradición, manteniendo Unidades desde hace más de un siglo:“Depósito de Recría y Doma de Écija", "Depósito de Remonta", "Centro de Reproducción Equina y Remonta nº 3", "Depósito de Sementales de Écija", "Yeguada Militar de Écija", han sido denominaciones de las distintas Unidades establecidas en esta localidad, habiéndose realizado multitud de Colaboraciones, Eventos y Convenios a lo largo de la historia de la Cría Caballar en esta ciudad.
El Centro Militar de Cría Caballar de Écija se creó en el año 2007 por la integración del Depósito de Sementales de Écija y la Yeguada Militar de Écija.
En octubre del año 2006 se inauguró en Écija el Parque dedicado a la Caballería, colocándose una placadonada años antes por el Depósito de Recría y Doma, una de las Unidades ubicadas en esta ciudad. De esta manera, el pueblo ecijano yel Ejército a través del Arma de Caballería, una vez más, sellaron su buena relación.
Homenaje a la Cría Caballar en Écija: Imposición de la corbata de la “Medalla de Honor de la Ciudad” al Guión del Centro Militar de Cría Caballar de Écija.
El Pleno Ordinario de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Écija aprobado por unanimidad en abril de 2016 conceder la Medalla de Honor de la ciudad al Centro de Cría Caballar por su vinculación histórica con Écija, acordó:
Primero.- Conceder la Medalla de Honor al Centro Militar de Cría Caballar de Écija, por los relevantes méritos contraídos y Servicios prestados a la Ciudad de Écija, conforme a lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento de Honores del Excmo. Ayuntamiento de Écija.
Segundo.- La Condecoración otorgada será objeto de un Acto solemne de entrega de la Medalla de Honor.
Tercero.- Dar traslado de los presentes acuerdos al Centro Militar de Cría Caballar de Écijapara su conocimiento y efectos oportunos.
Cuarto.- Proceder a la inscripción de los acuerdos adoptados en el Libro-Registro de Honores del Ayuntamiento de Écija.
Medalla de Honor de la ciudad de Écija y Corbata ciudad de Écija impuesta al Guión de la Unidad.
Cartel anunciador de los actos en Homenaje a la Cría Caballar de Écija
El pasado día 6 de octubre se realizó una rueda de Prensa en la “Sala de Coroneles” del Acuartelamiento de “La Doma” presidida por el 1ª Jefe del Centro Militar Teniente CoronelD. Juan Manuel López Rodríguez y el Excmo. Sr. Alcalde de Écija D. David García Ostos, explicandoel programa de actividadesqueha organizado el Centro Militar como agradecimiento a la concesión de la Medalla de Honor de la ciudad al Centro de Cría Caballar por su vinculación histórica con Écija.
“Sala de Coroneles” preparada para el Acto
El Teniente Coronel 1ª Jefe del Centro Militar exponiendo en presencia del Sr. Alcalde dicho programa de actividades y posteriormente éste, tomando la palabra.
En ese programa figura una exposición que ha sido instalada en el Palacio de Benamejí, un lugar que tiene una especial vinculación con el Ejército en Écija por haber acogido desde 1906 hasta 1995 la Comandancia Militar. Dicha exposición lleva el nombre “Cría Caballar de las Fuerzas Armadas, 150 años de Servicios”,desde el10 al 29 de este mes se pudo visitar la exposición, y el mismo día de la inauguración a las 20.00 horas, se ofreció una conferencia a cargo del Coronel D. Jesús Ángel García Lidón, Subdirector General de la Administración periférica de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa.
SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO BENAMEJÍ
Presidencia: de izquierda a derecha: Coronel D. Jesús Ángel García Lidón, Excmo. Sr. Alcalde D. David García Ostos, General de División Jefe de E.M. del Cuartel General de Fuerza Terrestre Excmo. Sr. D. Carlos Gabriel Palacios Zaforteza y el Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar D. Juan Manuel López Rodríguez
El Coronel D. Jesús Ángel García Lidón, impartiendo la Conferencia
EXPOSICIÓN EN EL PALACIO BENAMEJÍ
Lanceros a caballo del Centro Militar de Cría Caballar de Écija en la entrada del Palacio de Benamejí el día de la inauguración de dicha exposición
Carteles anunciando los Actos del Evento y Exposición dentro del Palacio
Una de las salas de la Exposición
Esqueleto de un caballo, dedicado a la enseñanza
Montura Dragona, utilizada para el combate a caballo
En el centro de la urna, una réplica del caballo español VITRUBIO, de los dos caballos de Bronce, que fueron confeccionados por el Establecimiento de Remonta de Córdoba en 1854. Uno de ellos tenía numeradas 50 Taras detalladas y el otro perfecto, el que se expone. Ambas piezas se encuentran en el Museo del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila.
Otra Sala de la Exposición en las Caballerizas del Palacio
Los días 17 y 19 se han organizado unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer al pueblo ecijano el Centroy el trabajo que en él se realiza, en muchos casos desconocido. Las jornadas contaron con exhibición de ganado y carruajes, visita de cuadras, Museo de carruajes y visita al Botiquín de ganado, habiéndose cursado invitación a los Colegios ecijanospara que lo visitaran.
Grupo de niños de uno de los Colegios invitados a las Jornadas de puertas abiertas
Presentación de semental P.R.E.
Presentación de semental P.R.á.
Yeguas madres con sus Rastras
Presentación de sementales de raza Asnal Andaluza y Catalana
El caballo P.R.E. TEMATICO llevado "a la mano" por el Brigada D. Juan Ridruejo López, realizando diferentes ejercicios, entre ellos, paso español, passage y piaffer
Público asistente a la exhibición en una de las gradas
Coche “Breack” con una Cuarta de caballos P.R.E y guarnición a la Calesera
Coche “de Hierro para Maratón” con una cuarta de caballos P.R.E. y guarnición con pechopetral para la Competición
Visita a las cuadras de un grupo de niños de los distintos Colegios
Visita al Museo de carruajes
Visita de un grupo de colegiales al Museo
Exposición sobre las actividades veterinarias que se realizan en el Centro, por el Teniente Coronel Veterinario D. Juan Galisteo Martínez, Jefe del Servicio Veterinario
Explicación del Teniente Coronel Veterinario a un grupo de colegiales
Grupo de niños visitando el Laboratorio
PARADA MILITAR CON MOTIVO DEL ACTO DE ENTREGA DE MEDALLA DE HONOR, EN LA VIA PÚBLICA
Estas jornadas culminaron con un Acto Militar el día 28 de octubre a las 12:00 horas. La calle Miguel de Cervantes fue la zona elegida para la Parada Militar. Esta gran avenida está delimitada por dos grandes rotondas. En una de ellas se encuentra izada la bandera de la ciudad, siendo aprovechada para el izado de la Bandera Nacional y el Acto Homenaje a los Caídos por la Patriarealzando así el acto de entrega de la Medalla de Honor.
Croquis de la Parada Militar
PRESIDENCIA DE LOS ACTOS.-
Excmo. Sr. D. David Javier Santos Sánchez Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa (SEGENTE).
Excmo. Sr. D. Carlos Gabriel Palacios Zaforteza General de División Jefe de E.M. del Cuartel General de Fuerza Terrestre.
Excmo. Sr. D. David García Ostos Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Écija.
UNIDADES PARTICIPANTES.-
Al mando del Teniente Coronel D. Eduardo Gortazar Arias del Centro Militar de Cría Caballar.
· Unidad de Música y Cornetín de Órdenes del Cuartel General de la Fuerza Terrestre. Sevilla.
· Escuadra de Batidoresdel Grupo de Caballería Acorazado (GCAC)“Almansa” II/10
· Sección de Honores del Grupo de Caballería Acorazado (GCAC)“Almansa” II/10). Perteneciente a la Brigada de Infantería Mecanizada “Guzmán el Bueno X”. Córdoba.
· Sección a caballo:
Escuadra a caballo del Centro Militar de Cría Caballar de Écija.
Escuadra del Escuadrón de la Guardia Civil.
Escuadra del Escuadrón del Cuerpo Nacional de Policía.
Escuadra de la Sección de Coraceros del Escuadrón de la Guardia Real
Pieza de Artillería de la Batería de la Guardia Real.
En esta Unidad mixta de Honores de Caballería y a pié, en total se han dado cita algo más de un centenar de hombres y mujeres y medio centenar de caballos.
PARADA MILITAR.-
Una vez pasada Revista la Autoridad, se llevó a cabo el izado de la Bandera Nacional en la rotonda de la avenida de Andalucía, siendo donadadicha Enseña por el Centro Militar al Excmo. Ayuntamiento de la ciudad. A continuación se procedió a la lectura, por parte de la Secretaria del Excmo. Ayuntamiento, dela concesión de la Medalla de Honor al Centro Militar de Cría Caballar de Écija, aprobado por Pleno Ordinario de la Corporación Municipal del Ayuntamiento. Le siguió la imposición de la Corbataal Guión de la Unidad por parte del Sr. Alcalde,finalizando con los discurso de éste y del Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar. A continuación se realizó el Acto de Homenaje a los Caídos con el toque de Oración, culminando dicha ParadaMilitar con el Desfile de laUnidad mixta de Honoresdelante de la Autoridad Militar y Civil y replegándose las Secciones a caballo con un pasacalles hasta las instalaciones del Centro de Cría Caballar “La Doma”.
![]()
Entrando en Formación la Escuadra de Batidores del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa” II/10
A continuación la Unidad de Músicadel Cuartel General de la Fuerza Terrestre. Sevilla
Y sucesivamente van entrando en la Formación el resto de Unidades.
Sección de Honores del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa” II/10, (Córdoba) que abre el Desfile al Mando del Teniente Coronel del Centro Militar seguido del resto de los componentes de la Unidad mixta de Honores
Escuadra a caballo del Centro Militar de Cría Caballar de Écija
Escuadra del Escuadrón de la Guardia Civil con Uniformidad de Gala
Desde su creación en 1844, la Guardia Civil ha dispuesto de Unidades de Caballería. Se creó en 1958 el actual Escuadrón de Caballería que, desde 1988, quedó integrado en la Agrupación de Reserva y Seguridad.
Montan caballos de distintas razas, P.R.E., H.á., A.á., incluso C.D.E., predominando las capas alazana y castaña.
Además de misiones de vigilancia y seguridad ciudadana en determinados acontecimientos que lo requieran y de auxiliar en catástrofes y calamidades públicas, representa a la Guardia Civil en desfiles y actos protocolarios, vestidos con estos vistosos uniformes de época.
Escuadra del Escuadrón del Cuerpo Nacional de Policía
El origen histórico del actual Cuerpo Nacional de Policía, data del 1 de septiembre de 1825, en que, por Real Orden, se creó el Regimiento de Caballería denominado CELADORES REALES, germen de las Unidades de Caballería contemporáneas, que se constituyeron, de esta manera, en la Unidad de mayor antigüedad del Cuerpo Nacional de Policía.
A principios de 1940 nace la Agrupación de Escuadrones de Caballería del Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico, a finales de los años 70 pasó a llamarse Agrupación de Escuadrones de Caballería del Cuerpo de Policía Nacional; tras la reunificación de los Cuerpos Policiales en 1986 quedó dentro del Cuerpo Nacional de Policía con la estructura actual, en el área de Seguridad ciudadana, y adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana(Servicio de Unidades Especiales, Sección de Caballería) y a las Jefaturas Superiores de Madrid,Valencia ySevilla.
Montan caballos de Pura Raza Española (P.R.E.), cedidos en virtud del Convenio de Cría Caballar de 22 de mayo de 2007 con el Ministerio de Defensa, y cruces diversos entre las tres razas P.R.E., Pura Raza árabe (P.R.á.) y Pura Sangre Inglés (P.S.I.).
Las Unidades Especiales de Caballería son Órganos móviles de la Seguridad Pública, con la misión de actuar en todo el territorio nacional, para la prevención y mejora de los niveles de Seguridad en sus zonas de actuación.
Escuadra de la Sección de Coraceros de la Guardia Real
Considerada como la Guardia Real más antigua del Mundo.
En España con las monarquías hispano-godasaparecen ya las primeras Guardias Reales. Quizá la más famosa de las Guardiasque aparecen en la Edad Media sea la de los Monteros de Espinosa, nacida en el Condado de Castilla en los albores del siglo XI y que durante mil años custodió a nuestros Monarcas.
Instituida laactual Casa de S.M. el Rey en noviembre del año 1975, por orden de 31 de diciembre del mismo año se crea el Regimiento de la Guardia Real; distintos decretos modifican su estructura y finalmente quedará establecido su nombre actual: Guardia Real.
Su Misión es de Guarda y Custodia a las Reales Personas,para ello Cuenta con el Grupo de Escoltas donde se encuentran encuadrados el Escuadrón de Caballería y la Batería Real
El Escuadrón de Escolta Real, proporciona las Escoltas solemnes a caballo y participa en la protección de las instalaciones del Palacio de la Zarzuela. Está constituido por: Escuadra de Batidores,montan caballos de capa negra de Pura Raza Española (P.R.E.). Banda de Clarines y Timbales,caballos de capa torda (P.R.E.). Una Sección de Coraceros, caballos de capa castaña (P.R.E.); y dos Secciones de Lanceros, caballos de capa torda(P.R.E.).
Pieza de Artillería de la Batería de la Guardia Real
Artilleros en elAvantrén que remolca el carrillo de la munición
La Batería Real, consta de Sección de Plana: montancaballos alazanes (P.R.E.), una Sección Hipomóvil, con cañones Schneider 75/28mm. de 1906, fabricados en Turbia (Asturias) y Sevillay los correspondientes carrillos, tiradospor caballos Hispano-bretones de capa castaña y negra y una Sección de Salvas, con obuses OTO Melara del 105/14, para efectuar las Salvas de Ordenanza. También participa en la Guardia de seguridad del Palacio de La Zarzuela.
El Escuadrón de Escolta de la Guardia Real será el Caballo de Oro 2017 según la decisión adoptada por unanimidad por el jurado reunido y presidido por la Alcaldesa de Jerez el 20 de octubre del presente año. La concesión de este premio coincide con el 50 aniversario del galardón. La ceremonia de entrega se realizará durante la Feria de Jerez.
Trofeo Caballo de Oro
Con la distinción al Escuadrón de Escolta de la Guardia Realse reconoce que es uno de los máximos exponentes del Caballo Español (P.R.E.), ya que la inmensa mayoría de los caballos que montan sus Secciones y la Sección Plana Mayor de la Batería Real han sido criados en la Yeguada Militar radicada en Jerezcon la repercusión que ello tiene tanto para la Raza como para la ciudad.
Teniente Coronel D. Eduardo Gortazar Arias al mando de la Unidad seguido de la Sección del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa” II/10en Formación y demás Unidades a caballo esperando a la Autoridad para pasar Revista
Vista parcial de la Formación
Palco de Autoridades
El Excmo. Sr. D. David Javier Santos Sánchez (SEGENTE) en el podio para recibir Novedades
El Teniente Coronel al mando de la Unidad de Honres dando Novedades al (SEGENTE)
La Autoridad pasando Revista a las Tropas de a pie y a caballo
Traslado de la Enseña Nacional para su posterior izado
Izado de la Bandera de España en el mástil dispuesto para ello
Seguidamente se realiza la lectura por parte de la Secretaria del Excmo. Ayuntamiento dela concesión de la Medalla de Honor al Centro Militar de Cría Caballar de Écija, aprobado por Pleno Ordinario de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de la ciudad.
El Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar recoge de manos del Mando de la Unidad de Honores el GUIÓN de dicho Centro presentándolo posteriormente al Sr. Alcalde para la imposición de la “Corbata”
El Sr. Alcalde impone la “Corbata” al Guión del Centro Militar de Cría Caballar presentado por el Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar
La “Corbata”, colocada ya en el Guión del Centro Militar de Cría Caballar de Écija en su puesto en Formación
Alocución del Excmo. Sr. Alcaldedel Ayuntamiento de Écija
Uno de los Acotados para el público y Militares asistentes al Acto
Alocución del Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar de Cría Caballar de Écija
Escenario donde ya izada la Bandera Nacional y ante el Monolito en honor a los Caídos por España, se realiza el Homenaje
Portando la Corona de Laurel a “paso lento” hasta el Monolito seguida de los Guiones y Banderines de las Unidades participantes para rendir Homenaje a los Caídos CANTANDO:
Cuando la pena nos alcanza
por un hermano perdido,
cuando el adiós dolorido
busca en la Fe su esperanza.
En Tu palabra confiamos
con la certeza que Tú
ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz.
Ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz
Soldados del Centro Militar con la Corona de Laurel seguida de los Guiones y Banderines y el caballo ensillado del diestro
Caballo ensillado con la montura de combate “Dragona” en recuerdo al “jinete caído”
El Excmo. Sr.Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa y el Excmo. Sr. Alcalde colocando la Corona de Laurel a los pies del Monolito
Rindiendo Homenaje a los Caídos todos los Guiones y Banderines de las Unidades participantes
Retirada de las Unidades a pie y a caballo para dar comienzo al Desfile
Iniciando el Desfile laEscuadra de Batidores del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa” y efectuando el saludo a la Autoridad al paso por la Tribuna.
Seguidamente la Unidad de Música y la Unidad mixta de Honores con sus Secciones de a pie y a caballo
Mando, Guiones y Banderines a su paso por la Tribuna de Autoridades
Sección del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa”
Mando y Escuadra del Centro Militar de C.C. de Écija
Escuadra del Escuadrón de la Guardia Civil
Escuadra del Escuadrón del Cuerpo Nacional de Policíade laJefatura Superior de Sevilla
Teniente al mando de la Sección de la Guardia Real
Escuadra de la Sección de Coraceros del Escuadrón de la Guardia Real
Mando y Pieza de Artillería de la Sección Hipomóvil de la Batería Real
Terminado el Desfile, Mandos y Guiones se dirigen en Formación para ser saludados por la Autoridad
Oficiales con sus respectivos Guiones y Banderines de las Unidades participantes siendo saludados por las Autoridades
El Excmo. Sr. Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa se dirige a la tribuna de Honor para dar por concluido el Acto
Después del Desfile, se citaron en el Palacio de Benamejía las Autoridades Militares y Civilesal objeto de entregar un obsequio por parte del Centro Militar al Excmo. Sr Alcalde, Jefes de las distintas Unidades que han colaborado en el desarrollo del Acto y al Presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Écija.
Una vez finalizado este solemne Acto, no queda más que agradecer al Excmo. Ayuntamiento el haber otorgado tan preciada Condecoración al Centro Militar de Cría Caballar de Écija por su labor y tradición, manteniendo Unidades desde hace más de un siglo en esta ciudad. Así como dar mi más sincera enhorabuena a la Unidad Militar actual por recibir tan especial distinción, y un recuerdo a todos aquellos que a lo largo de la existencia de estas Unidades, contribuyeron con su esfuerzo y trabajo al beneficio de ellas y prestigio de la ciudad.
No olvidando la entrega de los ecijanos que con su cariño y presencia en dicho Acto, abarrotaron la Avenida donde se celebró y las calles por donde realizaron las Secciones a caballo un pasacalles hasta las instalaciones del Centro de Cría Caballar “La Doma”.
Francisco Javier de la Uz Jiménez