Quantcast
Channel: EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. JINETES
Viewing all 1472 articles
Browse latest View live

PAELLA EN LA HECTÁREA

$
0
0














PAELLA EN LA HECTÁREA












Rafa, Pins, Isa, Felix, Kitty, Ruthi, Paty, Angélica, Pilar y Adita.

















 Felix, Kitty, Álvaro, Rafa.







Yo mismo, Jesús y Sigfredo.






 Pilar Paty y Adita.






Kitty, Ruthi, Pili, Paty, Adita, Angélica.





Se añade Cris entre Adita y Angélica.




















Felix, Rafa y Álvaro.









 Álvaro su cuñadoÁlvaro y Sigfredo.




















Cris atiende al Paellero Mayor.



















Jesús, Pins, Cris y Adita.














Álvaro.












 Pins con su mantilla de Poetas Muertos y su chica, Isa.







Álvaro, su cuñado Álvaro, Angélica, Paty y Pilar.









Sigfredo, Ruthy, Adita y Jesús.











Rafa, Felix con Pía y Kitty.








 Grupo con las Yeguas, Hadita y Carina.



















Kitty con Felix.






















Adita con su "tocaya..."Hadita.













Angélica se atreve con Carina.






























Kitty con su Yegua Carina.






















Kithy, Ruthy, Pilar, Paty, Adita,Cris, Angélica.





 Chevi, Álvaro, Jesús, Sigfredo, Félix, Rafa, Álvaro




 Kitty, Carina, Adita.




Chevi Sr.

FIESTA NACIONAL

UN BUENA POESÍA

$
0
0























UN BUENA POESÍA DE LA LENGUA CASTELLANA

Lejos de mi Madrid, la villa y corte;
ni de ella falto yo porque esté lejos,
ni hay una piedra allí que no me importe;
pues sueña con la patria, a los reflejos
de su distante sol, el desterrado,
como con su niñez sueñan los viejos.


¡Átomo harás del mundo que poseas
y mundo harás del átomo que anheles!
Al sentir coram vulgo no te creas,
al pensar coram vulgo no te olvides
de compulsar a solas tus ideas.

Como dejes la España en que resides,
donde quiera que estés, ya echarás de menos
esa patria de Dolfos y de Cides;
que obeliscos y pórticos ajenos
nunca valdrán los patrios palomares
con la memoria de la infancia llenos.

Por eso aunque dan son a mis cantares
Elba, Danubio y Rin, yo los olvido
recordando a mi pobre Manzanares
¡Allí mi juventud!... ¡Ay!, ¿quién no ha oído
desde cualquier región, ecos de aquella
donde niñez y juventud han sido?


Y en esa languidez de los sentidos,
crepúsculo moral en que indolente
se arrulla el corazón con sus latidos,





Recibe con mi adiós tu violeta;

la tumba de la virgen te la envía...
¡Y al unirse la flor con su poeta,
ya en el ocaso agonizaba el día!






Vellido Dolfos


¡Rey don Sancho, rey don Sancho!,   no digas que no te aviso,
que de dentro de Zamora    un alevoso ha salido;
llámase Vellido Dolfos,    hijo de Dolfos Vellido,
cuatro traiciones ha hecho,    y con esta serán cinco.
Si gran traidor fue el padre,    mayor traidor es el hijo.
Gritos dan en el real:    —¡A don Sancho han mal herido!
Muerto le ha Vellido Dolfos,    ¡gran traición ha cometido!
Desque le tuviera muerto,    metiose por un postigo,
por las calles de Zamora    va dando voces y gritos:
—Tiempo era, doña Urraca,    de cumplir lo prometido.






Chevi Sr.

SEMANA DE BOUS EN ALGEMESI

$
0
0





SEMANA DE TOROS EN ALGEMESÍ







La Plaza es rectangular....



Chevi Sr.

LA EDAD DE ORO DEL CINE A CABALLO

$
0
0




















LA EDAD DE ORO DEL CINE A CABALLO


Tyrone Power y Henry Fonda en Tierra de audaces.



Clark Gable y Joan Crawford



Errol Flynn


Elizabeth Taylor


James Dean


Gace Kelly


Gary Cooper


Ava Gardner


Montgomery Clift


Audrey Hepburn



Paul Newman

Greta Garbo




Robert Redford


Raquel Welch


Omar Sharif

 Ginger Rogers



Charlton Heston


Claudia Cardinale


Kirk Douglas


Marilyn Monroe


John Wayne


Romy Schneider


Marlon Brando



Carol Lombard y Clark Gable


Brigitte Bardot (puede valer...)


Gregory Peck



Katerin Hepburn y Spencer Tracy



James Stewart



ADEMÁS CANTANTES


Elvis Presley



 Frank Sinatra


Jorge Negrete



Sara Montiel y Jorge Mistral.



Cristina Fdez. de Valderrama Alonso

PRE VENTA

MEDALLA DE HONOR CIUDAD DE ÉCIJA AL CENTRO MILITAR DE CRÍA CABALLAR

$
0
0






Reseña histórica  de las Unidades Militares en la Ciudad de Écija:



Acuartelamiento de Carmona (La Doma). Centro Militar de Cría Caballar de Écija

Según consta en el Archivo Municipal, históricamente los antecedentes de este Centro han estado muy vinculados a la Ciudad de Écija.

      Desde 1879, el entonces llamado Ministerio de la Guerra, tenía intención de establecer en Écija un Cuartel de Remonta, aunque las gestiones se fueron dilatando en el tiempo ya que el Ayuntamiento no podía ofrecer un local adecuado.

          En 1906, la situación cambió tras conseguir el Ayuntamiento autorización del Estado para adquirir la casa-palaciode los Marqueses de Benamejí, cediendo en el mismo año el edificio al Ministerio de la Guerra en tanto subsistiera en esta plaza la Unidad de Remonta.

       En 1915, la Dirección General de Caballería estimó que los establecimientos de Remonta habrían de entregar al Ejército los potros ya domados, para el Servicio que habían de prestar, de manera que cada Establecimiento deRemontadebía tener una Escuela de doma de potros. La implantación de cada Escuelarequería un local que reuniera las condiciones de extensión y capacidad necesarias para Cuartel, oficinas, cuadras, abrevadero, pajares, etc., donde pudieran prestarse todos los servicios de la Escuela. A tal efecto, el Ayuntamientovende por acuerdo plenario de 2 de enero de 1922 el solar conocido con el nombre de Cercado de la Misericordiaal Ministerio, donde se instaló el Depósito de Recría y Doma.

          Cría Caballar de las Fuerzas Armadas, como se denomina en la actualidad, es una Institución de larga trayectoria y reconocido prestigio, de gran utilidad y protección social; sus instrumentos han sido siempre las Yeguadas Militares y los Depósitos de Sementales repartidos por toda la geografía española.

         La proyección social se establece mediante las Paradas Públicas que sirven tanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como a los ganaderosinteresados en utilizar este servicio público.

Los diversos y variados Convenios de colaboración con Instituciones Públicas y privadas, para promover ejemplares equinos contrastados, Proyectos de investigación, mantenimiento de Oficiosrelacionados con el mundo del caballo son un desvelo constante de esta prestigiosa Institución.

En Écija,tierra de caballos, la Cría Caballartiene una larga tradición, manteniendo Unidades desde hace más de un siglo:“Depósito de Recría y Doma de Écija", "Depósito de Remonta", "Centro de Reproducción Equina y Remonta nº 3", "Depósito de Sementales de Écija", "Yeguada Militar de Écija", han sido denominaciones de las distintas Unidades establecidas en esta localidad, habiéndose realizado multitud de Colaboraciones, Eventos y Convenios a lo largo de la historia de la Cría Caballar en esta ciudad.

El Centro Militar de Cría Caballar de Écija se creó en el año 2007 por la integración del Depósito de Sementales de Écija y la Yeguada Militar de Écija.




En octubre del año 2006 se inauguró en Écija el Parque dedicado a la Caballería, colocándose una placadonada años antes por el Depósito de Recría y Doma, una de las Unidades ubicadas en esta ciudad. De esta manera, el pueblo ecijano yel Ejército a través del Arma de Caballería, una vez más, sellaron su buena relación.


Homenaje a la Cría Caballar en Écija: Imposición de la corbata de la “Medalla de Honor de la Ciudad” al Guión del Centro Militar de Cría Caballar de Écija.

El Pleno Ordinario de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Écija aprobado por unanimidad en abril de 2016 conceder la Medalla de Honor de la ciudad al Centro de Cría Caballar por su vinculación histórica con Écija, acordó:

Primero.- Conceder la Medalla de Honor al Centro Militar de Cría Caballar de Écija, por los relevantes méritos contraídos y Servicios prestados a la Ciudad de Écija, conforme a lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento de Honores del Excmo. Ayuntamiento de Écija.

Segundo.- La Condecoración otorgada será objeto de un Acto solemne de entrega de la Medalla de Honor.

Tercero.- Dar traslado de los presentes acuerdos al Centro Militar de Cría Caballar de Écijapara su conocimiento y efectos oportunos.

Cuarto.- Proceder a la inscripción de los acuerdos adoptados en el Libro-Registro de Honores del Ayuntamiento de Écija.      

                     

              
         Medalla de Honor de la ciudad de Écija  y Corbata ciudad de Écija impuesta al Guión de la Unidad.




Cartel anunciador de los actos en Homenaje a la Cría Caballar de Écija


           El pasado día 6 de octubre se realizó una rueda de Prensa en la “Sala de Coroneles” del Acuartelamiento de “La Doma” presidida por el 1ª Jefe del Centro Militar Teniente CoronelD. Juan Manuel López Rodríguez y el Excmo. Sr. Alcalde de Écija D. David García Ostos, explicandoel programa de actividadesqueha organizado el Centro Militar como agradecimiento a la concesión de la Medalla de Honor de la ciudad al Centro de Cría Caballar por su vinculación histórica con Écija.


         “Sala de Coroneles” preparada para el Acto 


El Teniente Coronel 1ª Jefe del Centro Militar exponiendo en presencia del Sr. Alcalde dicho programa de actividades y posteriormente éste, tomando la palabra.
                                                                         
En ese programa figura una exposición que ha sido instalada en el Palacio de Benamejí, un lugar que tiene una especial vinculación con el Ejército en Écija por haber acogido desde 1906 hasta 1995 la Comandancia Militar. Dicha exposición lleva el nombre “Cría Caballar de las Fuerzas Armadas, 150 años de Servicios”,desde el10 al 29 de este mes se pudo visitar la exposición, y el mismo día de la inauguración a las 20.00 horas, se ofreció una conferencia a cargo del Coronel D. Jesús Ángel García Lidón, Subdirector General de la Administración periférica de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa.


SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO BENAMEJÍ


Presidencia: de izquierda a derecha: Coronel D. Jesús Ángel García Lidón, Excmo. Sr. Alcalde D. David García Ostos, General de División Jefe de E.M. del Cuartel General de Fuerza Terrestre Excmo. Sr. D. Carlos Gabriel Palacios Zaforteza y el Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar D. Juan Manuel López Rodríguez


















El Coronel D. Jesús Ángel García Lidón, impartiendo la Conferencia


EXPOSICIÓN EN EL PALACIO BENAMEJÍ


Lanceros a caballo del Centro Militar de Cría Caballar de Écija en la entrada del Palacio de Benamejí el día de la inauguración de dicha exposición

















Carteles anunciando los Actos del Evento y Exposición dentro del Palacio


Una de las salas de la Exposición
































Esqueleto de un caballo, dedicado a la enseñanza 


Montura Dragona, utilizada para el combate a caballo


En el centro de la urna, una réplica del caballo español VITRUBIO, de los dos caballos de Bronce, que fueron confeccionados por el Establecimiento de Remonta de Córdoba en 1854. Uno de ellos tenía numeradas 50 Taras detalladas y el otro perfecto, el que se expone. Ambas piezas se encuentran en el Museo del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila.



























Otra Sala de la Exposición en las Caballerizas del Palacio


Los días 17 y 19 se han organizado unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer al pueblo ecijano el Centroy el trabajo que en él se realiza, en muchos casos desconocido. Las jornadas contaron con exhibición de ganado y carruajes, visita de cuadras, Museo de carruajes y visita al Botiquín de ganado, habiéndose cursado invitación a los Colegios ecijanospara que lo visitaran. 


 Grupo de niños de uno de los Colegios invitados a las Jornadas de puertas abiertas























Presentación de semental  P.R.E. 





















Presentación de semental  P.R.á.


Yeguas madres con sus Rastras


















Presentación de sementales de raza Asnal Andaluza y Catalana


El caballo P.R.E. TEMATICO llevado "a la mano" por el Brigada D. Juan Ridruejo López, realizando diferentes ejercicios, entre ellos, paso español, passage y piaffer



Público asistente a la exhibición en una de las gradas


Coche “Breack” con una Cuarta de caballos P.R.E y guarnición a la Calesera


























Coche “de Hierro para Maratón” con una cuarta de caballos P.R.E. y guarnición con pechopetral para la Competición




















Visita a las cuadras de un grupo de niños de los distintos Colegios  




























Visita al Museo de carruajes


Visita de un grupo de colegiales al Museo


Exposición sobre las actividades veterinarias que se realizan en el Centro, por el Teniente Coronel Veterinario D. Juan Galisteo Martínez, Jefe del Servicio Veterinario  

















Explicación del Teniente Coronel Veterinario a un grupo de colegiales

















Grupo de niños visitando el Laboratorio




PARADA MILITAR CON MOTIVO DEL ACTO DE ENTREGA DE MEDALLA DE HONOR, EN LA VIA PÚBLICA


Estas jornadas culminaron con un Acto Militar el día 28 de octubre a las 12:00 horas. La calle Miguel de Cervantes fue la zona elegida para la Parada Militar. Esta gran avenida está delimitada por dos grandes rotondas.  En una de ellas se encuentra izada la bandera de la ciudad, siendo aprovechada para el izado de la Bandera Nacional y el Acto Homenaje a los Caídos por la Patriarealzando así el acto de entrega de la Medalla de Honor.


Croquis de la Parada Militar


PRESIDENCIA DE LOS ACTOS.-

Excmo. Sr. D. David Javier Santos Sánchez Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa (SEGENTE).

Excmo. Sr. D. Carlos Gabriel Palacios Zaforteza General de División Jefe de E.M. del Cuartel General de Fuerza Terrestre.

Excmo. Sr. D. David García Ostos Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Écija.

UNIDADES PARTICIPANTES.-

Al mando del Teniente Coronel D. Eduardo Gortazar Arias del Centro Militar de Cría Caballar.

·       Unidad de Música y Cornetín de Órdenes del Cuartel General de la Fuerza Terrestre. Sevilla.

·       Escuadra de Batidoresdel Grupo de Caballería Acorazado (GCAC)“Almansa” II/10

·       Sección de Honores del Grupo de Caballería Acorazado (GCAC)“Almansa” II/10). Perteneciente a la Brigada de Infantería Mecanizada “Guzmán el Bueno X”. Córdoba.

·       Sección a caballo:

Escuadra a caballo del Centro Militar de Cría Caballar de Écija.

Escuadra del Escuadrón de la Guardia Civil.

Escuadra del Escuadrón del Cuerpo Nacional de Policía.

Escuadra de la Sección de Coraceros del Escuadrón de la Guardia Real

Pieza de Artillería de la Batería de la Guardia Real.

En esta Unidad mixta de Honores de Caballería y a pié, en total se han dado cita algo más de un centenar de hombres y mujeres y medio centenar de caballos. 

PARADA MILITAR.-

Una vez pasada Revista la Autoridad, se llevó a cabo el izado de la Bandera Nacional en la rotonda de la avenida de Andalucía, siendo donadadicha Enseña por el Centro Militar al Excmo. Ayuntamiento de la ciudad. A  continuación se procedió a la lectura, por parte de la Secretaria del Excmo. Ayuntamiento, dela concesión de la Medalla de Honor al Centro Militar de Cría Caballar de Écija, aprobado por Pleno Ordinario de la Corporación Municipal del Ayuntamiento. Le siguió la imposición de la Corbataal Guión de la Unidad por parte del Sr. Alcalde,finalizando con los discurso de éste y del Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar. A continuación se realizó el Acto de Homenaje a los Caídos con el toque de Oración, culminando dicha ParadaMilitar con el Desfile de laUnidad mixta de Honoresdelante de la Autoridad Militar y Civil y replegándose las Secciones a caballo con un pasacalles hasta las instalaciones del Centro de Cría Caballar “La Doma”. 



























Entrando en Formación la Escuadra de Batidores del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa” II/10




A continuación la Unidad de Músicadel Cuartel General de la Fuerza Terrestre. Sevilla































Y sucesivamente  van entrando en la Formación el resto de Unidades. 
Sección de Honores del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa” II/10, (Córdoba)  que abre el Desfile al Mando del Teniente Coronel del Centro Militar seguido del resto de los componentes de la Unidad mixta de Honores 


Escuadra a caballo del  Centro Militar de Cría Caballar de Écija


























Escuadra del Escuadrón de la Guardia Civil con Uniformidad de Gala

Desde su creación en 1844, la Guardia Civil ha dispuesto de Unidades de Caballería. Se creó en 1958 el actual Escuadrón de Caballería que, desde 1988, quedó integrado en la Agrupación de Reserva y Seguridad.

Montan caballos de distintas razas, P.R.E., H.á., A.á., incluso C.D.E., predominando las capas alazana y castaña.

Además de misiones de vigilancia y seguridad ciudadana en determinados acontecimientos que lo requieran y de auxiliar en catástrofes y calamidades públicas, representa a la Guardia Civil en desfiles y actos protocolarios, vestidos con estos vistosos uniformes de época.




























Escuadra del Escuadrón del Cuerpo Nacional de Policía

El origen histórico del actual Cuerpo Nacional de Policía, data del 1 de septiembre de 1825, en que, por Real Orden, se creó el Regimiento de Caballería denominado CELADORES REALES, germen de las Unidades de Caballería contemporáneas, que se constituyeron, de esta manera, en la Unidad de mayor antigüedad del Cuerpo Nacional de Policía. 

A principios de 1940 nace la Agrupación de Escuadrones de Caballería del Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico, a finales de los años 70 pasó a llamarse Agrupación de Escuadrones de Caballería del Cuerpo de Policía Nacional; tras la reunificación de los Cuerpos Policiales en 1986 quedó dentro del Cuerpo Nacional de Policía con la estructura actual, en el área de Seguridad ciudadana, y adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana(Servicio de Unidades Especiales, Sección de Caballería) y a las Jefaturas Superiores de Madrid,Valencia ySevilla.

Montan caballos de Pura Raza Española (P.R.E.), cedidos en virtud del Convenio de Cría Caballar de 22 de mayo de 2007 con el Ministerio de Defensa, y cruces diversos entre las tres razas P.R.E., Pura Raza árabe (P.R.á.) y Pura Sangre Inglés (P.S.I.).

Las Unidades Especiales de Caballería son Órganos móviles de la Seguridad Pública, con la misión de actuar en todo el territorio nacional, para la prevención y mejora de los niveles de Seguridad en sus zonas de actuación.



Escuadra de la Sección de Coraceros de la Guardia Real

Considerada como la Guardia Real más antigua del Mundo.

En España con las monarquías hispano-godasaparecen ya las primeras Guardias Reales. Quizá la más famosa de las Guardiasque aparecen en la Edad Media sea la de los Monteros de Espinosa, nacida en el Condado de Castilla en los albores del siglo XI y que durante mil años custodió a nuestros Monarcas.

Instituida laactual Casa de S.M. el Rey en noviembre del año 1975, por orden de 31 de diciembre del mismo año se crea el Regimiento de la Guardia Real; distintos decretos modifican su estructura y finalmente quedará establecido su nombre actual: Guardia Real.

Su Misión es de Guarda y Custodia a las Reales Personas,para ello Cuenta con el Grupo de Escoltas donde se encuentran encuadrados el Escuadrón de Caballería y la Batería Real

El Escuadrón de Escolta Real, proporciona las Escoltas solemnes a caballo y participa en la protección de las instalaciones del Palacio de la Zarzuela. Está constituido por: Escuadra de Batidores,montan caballos de capa negra de Pura Raza Española (P.R.E.). Banda de Clarines y Timbales,caballos de capa torda (P.R.E.). Una Sección de Coraceros, caballos de capa castaña (P.R.E.); y dos Secciones de Lanceros, caballos de capa torda(P.R.E.).




























Pieza de Artillería de la Batería de la Guardia Real


















Artilleros en elAvantrén que remolca el carrillo de la munición

La Batería Real, consta de Sección de Plana: montancaballos alazanes (P.R.E.), una Sección Hipomóvil, con cañones Schneider 75/28mm. de 1906,  fabricados en Turbia (Asturias) y Sevillay los correspondientes carrillos, tiradospor caballos Hispano-bretones de capa castaña y negra y una Sección de Salvas, con obuses OTO Melara del 105/14, para efectuar las Salvas de Ordenanza. También participa en la Guardia de seguridad del Palacio de La Zarzuela.


El Escuadrón de Escolta de la Guardia Real será el Caballo de Oro 2017 según la decisión adoptada por unanimidad por el jurado reunido y presidido por la Alcaldesa de Jerez  el 20 de octubre del presente año. La concesión de este premio coincide con el 50 aniversario del galardón. La ceremonia de entrega se realizará durante la Feria de Jerez.


Trofeo Caballo de Oro

Con la distinción al Escuadrón de Escolta de la Guardia Realse reconoce que es uno de los máximos exponentes del Caballo Español (P.R.E.), ya que la inmensa mayoría de los caballos que montan sus Secciones y la Sección Plana Mayor de la Batería Real han sido criados en la Yeguada Militar radicada en Jerezcon la repercusión que ello tiene tanto para la Raza como para la ciudad.



Teniente Coronel D. Eduardo Gortazar Arias al mando de la Unidad seguido de la Sección del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa” II/10en Formación y demás Unidades a caballo esperando a la Autoridad para pasar Revista

























Vista parcial de la Formación


Palco de Autoridades


























El Excmo. Sr. D. David Javier Santos Sánchez (SEGENTE) en el podio para recibir Novedades 


El Teniente Coronel al mando de la Unidad de Honres dando Novedades al (SEGENTE)



La Autoridad pasando Revista a las Tropas de a pie y a caballo


























Traslado de la Enseña Nacional para su posterior izado 


Izado de la Bandera de España en el mástil dispuesto para ello

Seguidamente se realiza la lectura por parte de la Secretaria del Excmo. Ayuntamiento dela concesión de la Medalla de Honor al Centro Militar de Cría Caballar de Écija, aprobado por Pleno Ordinario de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de la ciudad.






































El Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar recoge de manos del Mando de la Unidad de Honores el GUIÓN de dicho Centro presentándolo posteriormente al Sr. Alcalde para la imposición de la “Corbata”



El Sr. Alcalde impone la “Corbata” al Guión del Centro Militar de Cría Caballar presentado por el Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar


La “Corbata”, colocada ya en el Guión del Centro Militar de Cría Caballar de Écija en su puesto en Formación



























Alocución del Excmo. Sr. Alcaldedel Ayuntamiento de Écija 



Uno de los Acotados para el público y Militares asistentes al Acto


























Alocución del Teniente Coronel 1º Jefe del Centro Militar de Cría Caballar de Écija



Escenario donde ya izada la Bandera Nacional y ante el Monolito en honor a los Caídos por España, se realiza el Homenaje


Portando la Corona de Laurel a “paso lento” hasta el Monolito seguida de los Guiones y Banderines de las Unidades participantes  para rendir Homenaje a los Caídos CANTANDO:

Cuando la pena nos alcanza
por un hermano perdido,
cuando el adiós dolorido
busca en la Fe su esperanza.

En Tu palabra confiamos
con la certeza que Tú
ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz.
Ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz


























Soldados del Centro Militar con la Corona de Laurel seguida de los  Guiones y Banderines y el caballo ensillado del diestro

















Caballo ensillado con la montura de combate “Dragona” en recuerdo al “jinete caído” 




El Excmo. Sr.Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa y el Excmo. Sr. Alcalde colocando la Corona de Laurel a los pies del Monolito



Rindiendo Homenaje a los Caídos todos los Guiones y Banderines de las Unidades participantes 






































Retirada de las Unidades a pie y a caballo para dar comienzo al Desfile



























Iniciando el Desfile laEscuadra de Batidores del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa” y efectuando el saludo a la Autoridad al paso por la Tribuna.


Seguidamente la Unidad de Música y la Unidad mixta de Honores con sus Secciones de a pie y a caballo


























Mando, Guiones y Banderines a su paso por la Tribuna de Autoridades


























Sección del Grupo de Caballería Acorazado “Almansa”


Mando y  Escuadra del Centro Militar de C.C. de Écija


























Escuadra del Escuadrón de la Guardia Civil


























Escuadra del Escuadrón del Cuerpo Nacional de Policíade laJefatura Superior de Sevilla


Teniente al mando de la Sección de la Guardia Real


























Escuadra de la Sección de Coraceros del Escuadrón de la Guardia Real


Mando y Pieza de Artillería de la Sección Hipomóvil de la Batería Real


Terminado el Desfile, Mandos y Guiones se dirigen en Formación para ser saludados por la Autoridad


Oficiales con sus respectivos Guiones y Banderines de las Unidades participantes siendo saludados por las Autoridades 



El Excmo. Sr. Secretario General Técnico del Ministerio de Defensa se dirige a la tribuna de Honor para dar por concluido el Acto


Después del Desfile, se citaron en el Palacio de Benamejía las Autoridades Militares y Civilesal objeto de entregar un obsequio por parte del Centro Militar al Excmo. Sr Alcalde, Jefes de las distintas Unidades que han colaborado en el desarrollo del Acto y al Presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Écija.


































































Una vez finalizado este solemne Acto, no queda más que agradecer al Excmo. Ayuntamiento el haber otorgado tan preciada Condecoración al Centro Militar de Cría Caballar de Écija por su labor y tradición, manteniendo Unidades desde hace más de un siglo en esta ciudad. Así como dar mi más sincera enhorabuena a la Unidad Militar actual por recibir tan especial distinción, y un recuerdo a todos aquellos que a lo largo de la existencia de estas Unidades, contribuyeron con su esfuerzo y trabajo al beneficio de ellas y prestigio de la ciudad. 

No olvidando la entrega de los ecijanos que con su cariño y presencia en dicho Acto, abarrotaron la Avenida donde se celebró y las calles por donde realizaron las Secciones a caballo un pasacalles hasta las instalaciones del Centro de Cría Caballar “La Doma”.




Francisco Javier de la Uz Jiménez


HORSE RIDING

$
0
0





HORSE RIDING 

La practica de la  Equitación
nunca morirá, porque
es el Alma misma de los jinetes
y el Alma es inmortal.





EPIC FULL GALLOPING
                                  












Sensación de libertad unido a la Naturaleza.








HORSE RIDING IT´S NOT A SPORT





















 Las cosas no siempre salen según lo previsto





y aunque no está previsto, sí "está en el menú..."
(este fenómeno soy yo)















y este Federico García Ganges, uno de mis Maestros de Equitación, montando a Fundador y coqueteando con los gajes, que no Ganges, del oficio.


El Maestro Caprilli, con él empezó casi todo.
"Maestro de maestros y profesor de los mismos", decía el gran "Estrella", oficial Mejicano compañero del curso de Equitación.












Empinada que no sabemos como terminó...



En momentos como este afloran los sentimientos, a veces dormidos, hacia tu caballo, él confía en ti si tu te lo has ganado.



Espinosa de los Monteros practicando la "Equitación valiente", lastima que no se practique con más frecuencia en la actualidad, sobretodo en la AGM donde al parecer se practica "tarde, mal y nunca" como decía un profesor mio.











A veces hay que echar pie a tierra, pero nunca con deshonor....





















Cuando Jinete y Caballo son "uno"todo es posible.




Chevi Sr.

CURIOSAS FOTOGRAFÍAS ECUESTRES II

$
0
0

















¡QUÉ SED!

















































RODEO AMERICANO


























     RODEO CON ARTE                                                                                                        UFFFFFF




EXHIBICIÓN


























SEIS A LA LARGA






















DOCE A LA LARGA


ESPAÑOLES EN LA COPA DEL MUNDO DE ENGANCHES


¿ESTO QUÉ ES, QUIZÁ UN CIEMPIÉS?



SALVADOR DALÍ, “GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA”



















ENGANCHE PARA LA ETERNIDAD…

































RODEO AMERICANO


GAUCHOS DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL PARTICIPAN EN LA SEMANA DE LA RAZA CRIOLLA



CON TAL DE MONTAR, HAY QUIÉN SE CONFORMA CON LO PRIMERO QUE PILLA…


























REFRESCANTE


TRANSPORTANDO CARNE DE ALCE

(National Geographic)




























GRANJA DE CABALLOS EN PUSZTA. HUNGRÍA






















EMBARQUE EN VAGÓN DE TREN 






























COCHE DE BOMBEROS























RETRATO


FERIA DE GANADO ALREDEDOR DE 1905-1910 EN BAUGY, CAPITAL MODESTA DEL CANTÓN DE CHER (FRANCIA). SE LLEVABA A CABO ALLÍ 7 VECES AL AÑO




TRES ESPECTACULARES P.R.Á.























GALOPANDO AL UNÍSONO























DOMA VAQUERA. PARADA A RAYA
















































       

SALTOS






































SALTO DE A TRES



SALTO AL ALIMÓN


 SALTO ENTRE TRES




















































CUIDADO CON LOS MUROS…



SALTOS SOBRE VEHÍCULOS





























SOBRAOOOO


















DOMA Y FLEXIBILIDAD

























RECIBIÉNDOSE CON ALEGRÍA


EL MAYOR SALTO DE ALTURA EN 1932





























CÓMODAMENTE ECHADO…



















NO SE A QUE JUEGA…


NIÑOS Y CABALLOS, ENCANTADORES



























MICHAEL GOESSLING POSA PARA UNA FOTO CON THUMBELINA, EL CABALLO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO, EN NUEVA YORK EL 31 DE MAYO DE 2007 



















CABALLO MINIATURA


PONI SALTANDO SOBRAOOOO


LA COPA DE ORO SHETLAND PONY


NIÑO EN UNA CARRERA DE PONIS TROTONES 



A ESTO SE LE LLAMA AFICIÓN






































AMAZONA CON “ALGO” DE BARRO



























CABALLO TROTÓN ROLLING  ¡QUÉ DE BARRO!



GALOPANDO CON TRINEO
























JOVEN BIRMANO GUÍA A DOS BUEYES DURANTE UNA COMPETICIÓN TRADICIONAL EN NAYPYITAW (BIRMANIA)


NINA LAMSAN LIGON (TAILANDIA) MONTA AL CABALLO BUTTS LEON 






















DOS HOMBRES PRACTICAN TENT PEGGING, UN POPULAR DEPORTE ECUESTRE EN PAKISTÁN



PARTIDO DE POLO CON ELEFANTES. BANGKOK


EN EL CAMPO, PUEDE SUCEDER

























CAÍDAS AL AGUA


CRISTIAN MALMGREN AL HOSPITAL TRAS CAÍDA DEL CABALLO


CAÍDA DE BOCA


























EN LA MODALIDAD DE CONCURSO COMPLETO, TODO ESTO SUELE OCURRIR 



EL CHECO DAVID SVOBODA CAE CON SU CABALLO HUNHUN DURANTE UNA DE LAS COMPETICIONES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKÍN


















TORNEO DE POLO


EN EL POLO, TAMBIÉN SE CAEN


PARTICIPANTE DE LA CARRERA TOUGH GUY, QUE SE CELEBRA DESDE 1987 EN INGLATERRA. ES LA PRUEBA DE OBSTÁCULOS MÁS DURA DEL MUNDO CON 15 KM LLENOS DE BRASAS, ALAMBRADAS, BARRO, TÚNELES, MUROS...




















































CABALLOS PREPARADOS PARA ARAR Y OTROS ARANDO


































COCHE DE CABALLOS “GRAN BREAK” PASEANDO SEÑORAS Y NIÑAS CON TRAJE  DE GITANA. FERIA DE SEVILLA





























DE “CORTO” Y DE “GITANA” A LA GRUPA. FERIA DE SEVILLA


MONTA A LA AMAZONA ATAVIADA A LA RONDEÑA

Yeguada Campo Bajo. Córdoba


AMAZONA Y JINETES DE “CORTO”, UNO DE ELLOS LLEVANDO SU PAREJA A LA GRUPA. FERIA DE SEVILLA




Francisco Javier de la Uz Jiménez




TE DUELE LA MIRADA DE TU HIJO

$
0
0
 




















 Hola. 
Hoy en Las Cortes de Castilla y León se ha debatido la Proposición presentada por el PP para expresar el apoyo a la Guardia Civil y el CNP tras lo ocurrido en Cataluña. Os indico las palabras con las que el portavoz ha concluido su intervención, parafraseando la última homilía del Cardenal Carlos Amigo, dirigida a la Guardia Civil el día de su patrona (12 octubre 2017):

 "No te duelen los insultos, las vejaciones, las humillaciones. Te duele la mirada de tu hijo que no entiende ese desprecio. Pero no te preocupes, porque cuando tu hijo entienda la historia se sentirá orgulloso de su padre, tal y como hoy, los españoles nos sentimos orgullosos de nuestra Guardia Civil".

La Proposición ha salido adelante con 72 votos A FAVOR de PP, PSOE, C's, UPL; y 11 votos EN CONTRA de PODEMOS e IU.

Difúndelo para que se sepa quién es quién en esta tierra...


 Ismael Benamar







Un G C a caballo.

(Estas rancheras son para él)




Chevi Sr
XXXPomoción
Caballería

LEGIÓN A CABALLO

$
0
0




UNIDAD LEGIONARIA A CABALLO


Esto manda Juan Salafranca, Legionario esférico (Lo mires por donde lo mires)


"Te mando unas fotos que, aunque parezcan de Caballería, son de la sección Montada de la Policía Militar; última Unidad a caballo de La Legión (de momento)
Un fuerte abrazo legionarioª








Chevi Sr
Tercer Tercio
Aaiun.

EL BLOCAO DE LA MUERTE

$
0
0









EL BLOCAO DE LA MUERTE

Escucha bien esta historia
No pierdas ningún detalle
De un hombre que era un cualquiera
Y en su tierra no era nadie

Cansado de no hacer nada
Y que a nadie le importase
Que no le echaran de menos
Si a la Legión se alistase

Quería sencillamente
Hacer algo con su vida
El tío era un valiente
Y allí se fue pa melilla

Salió con el pelotón
Junto a trece compañeros
Y el cabo que les guio
Era un suceso terrero

El vado estaba sitiao
No había ni escapatoria
Habían bombardeao
Y allí encontraron su gloria

Que se entere su familia
Que lo sepa el pueblo entero
Que habían dado su vida
Y habían muerto sin miedo

Y no le importan medallas ni honores
Solo querían servir a su patria
Y sin pensar en su vida
Ni en que pasará
Mayor honor es morir por España

Y en el blocao situado bajo el Gurugu
Necesitaban una ayuda urgente
Y voluntarios acudían Sabiendo muy bien
Que aquello era el Blocao de la Muerte

Ya ha pasado mucho tiempo
Y a veces nos olvidamos
Así siempre ha sido el Tercio
A ver si nos enteramos

Que eran gente sin estudios
Y algunos muertos de hambre
Dejaron atrás sus vidas
Y murieron en combate


No tenían miedo a nada
La muerte su compañera
Su vida no vale nada
Morían por su Bandera

Que salgan los banderines
Y resuenen las cornetas
Cojamos todos la papa
Porque esta es también su fiesta

Porque el 20 de Septiembre
Es el día del Legionario
De los que aún estamos vivos
Y de los que se marcharon

Es una parte de historia
Que escribieron con su sangre
Y nosotros en su memoria
Queríamos recordarles

Y No les importan medallas y honores
Solo querían servir a su Patria
Y sin pensar en su vida
Ni en qué pasará
Mayor honor es morir por España

En el Blocao situao bajo el Gurugu
Necesitaban una ayuda urgente
Y voluntarios acudían sabiendo muy bien
Que aquello era el Blocao de la muerte

En un lugar situado bajo el Gurugu
Necesitaban una ayuda urgente
Y voluntarios acudían sabiendo muy bien
Que aquello era el Blocao de la muerteeeeee













Chevi Sr.

CARGA DEL CORONEL MONASTERIO

$
0
0











Por:

Javier Beneitez Espinosa




LA CARGA DE CABALLERÍA DEL CORONEL MONASTERIO

El 7 de febrero de 1938 se llevó a cabo lo que sería la última carga victoriosa de la caballería en Europa.La última batalla “romántica” como ha pasado a la historia ocurrió en plena Guerra Civil española y más en concreto durante la batalla de Teruel, aunque la acción es conocida por "Batalla del Alframbra"ya que ocurrió junto a este río. 

En ese día, los nacionales pretendían embolsar a las fuerzas republicanas en torno al río Alfambra para liberar Teruel mediante una operación de cerco. Los republicanos habían maniobrado para cerrar la brecha que había roto el frente, movilizaron para ello todo lo que tenían a mano incluyendo los temibles tanques soviéticos T-26 junto con cuatro divisiones. Pero cuando casi lo habían conseguido, se lanzaron sobre ellos 3.000 jinetes campo a través que consiguieron aterrorizar al enemigo por lo repentino de la ocasión, las tropas republicanas no habían visto una acción semejante y corrieron despavoridos ante los cascos de los caballos enemigos. 
Los nacionales maniobraron girando hacia el sur dejando clavados y sin capacidad de maniobra a los T26 rusos que no podían avanzar, debido a la orografía y el estado del terreno. Los nacionales penetraron más de 20 kilómetros, provocaron la retirada en desbandada del enemigo y por lo tanto, la ruptura total del frente.
 La 1ª división de Caballería del general José Monasterio consiguió cruzar el río Alfambra por tres sitios distintos, obligando a las tropas republicanas a retirarse precipitadamente en toda la línea. Este hecho se consideró como la carga de caballería más espectacular y la única de toda la guerra civil española. El éxito de la caballería se atribuye precisamente a las difíciles condiciones meteorológicas y orográficas del terreno que hacían una mejor evolución de las tropas de pie que las mecanizadas.

Existe un caso similar y posterior, pues ocurrió año y medio después, al comiendo de la 2ª Guerra Mundial, cuando en septiembre de 1939 escuadras de caballería polacas cargaron de manera suicida contra los panzer alemanes de la wehrmacht. En esta ocasión los infelices polacos arremetieron con sus sables y lanzas contra los vehículos blindados que respondieron con fuego de cañón y ametralladora. La caballería polaca fue aniquilada sin otro efecto que algunos arañazos sobre el blindaje de los panzer que prosiguieron su avance inmutable. Pero en Teruel la cosa fue distinta.


Leer más

ALCUNEZA TENÍA ALMA DE POETA

$
0
0
















LA SOLEDAD DE ALCUNEZA

"Alcuneza tenía alma de poeta, según le dijo a su Coronel.
Como a lomos de Ernel, que así se llamaba su caballo, sale este libro a narrar acciones que no se volverán, por ahora a repetir, pues su táctica no es ya vigente. En esto su empresa es, en cierto modo, poética. El Teniente de Brihuega, al anotar la guerra que hizo a Caballo, entre estandartes con veneras de Santiago y Calatrava, se convierte en algo así como el cronista del ocaso de la Caballería.
Y en todo ocaso hay poesía."

La soledad de Alcuneza
S. García de Pruneda.


El texto que acompaña a las imágenes que siguen, me lo mandó mi hermano Rafa,  Coronel de Caballería XXVI Promoción de Caballería, en su día; hoy con retraso, acorde con mi cabeza, lo reflejo en PM,s








La BRIGADA va dejar de existir como unidad de Caballería. Es el penúltimo paso para la desaparición del Arma. El Gobierno del PP, indebidamente asesorado por los Mandos del Ejército y de Defensa, se anticipan a los Podemitas en suprimir a la Caballería....
“Supresión de cuerpos anacrónicos como Regulares y Caballería. Los primeros por su participación activa en la sublevación referida, el otro por constituir un vestigio estamental, y no tener sentido en un Estado actual.”

Siento una gran pena y decepción, respetando a los que no compartan esta opinión y deseando fervientemente que tengan razón y no yo.

No obstante, disfruto viendo el video, apreciando un desfile histórico precioso, pues al tratarse de un homenaje, en el que han unido tradición con modernidad. Hace muchísimos años no veía yo un General a caballo presidiendo un desfile... y que no volveré a ver.

A pesar de todo, los viejos caballeros seguiremos manteniendo por siempre nuestro Espíritu Jinete, jamás seremos anacrónicos ni permitiremos que se nos considere un vestigio estamental. 






















 

El Espíritu de la Caballería,
hecho de audacia y abnegación,
de sacrificio y disciplina,
no morirá jamás
porque es el alma misma de los Jinetes
y el alma es inmortal.
"¡Santiago...... y cierra! ¡España!"


General de Caballería Andrés Chapa Huidobro







Chevi Sr
XXX Promoción
Caballería

SHOW JUMPING

$
0
0















VIDEO DIDACTICO
ALGUNOS RECORDANDO, Y OTROS APRENDIENDO COSAS.
La "B " la "B".......


















Chevi Sr.

SANTA BARBARA

$
0
0



















ARTILLERÍA
¡¡¡¡BIÉN!!!

¡FELICIDADES ARTILLEROS!




 


 


4 de diciembre. Santoral:Santa Barbara. Nació en Nicomedia, cerca del mar de Marmara, principios siglo III. Su padre era el sátrapa, de nombre  Dioscoro. La encerró en un castillo con dos ventanas, para impedir que se convirtiera al cristianismo. Pero ella a través de sus maestro poco a poco se convirtio al cristianismo y ofreció su virginidad a Jesús. Mandó construir una tercera ventana en su cuarto para recordar siempre a la Santísima Trinidad. 
Cuando regresó de un largo viaje su padre la comprometió en matrimonio, ella se negó y le confesó su conversión a la fe cristiana. Enojado su padre la ató al potro de tortura para que renunciase a su fe. A la vista de las negativas de su hija, la entregó a los tribunales que la condenaron a ser decapitada. La ejecución la realizó su propio padre en un monte cercano, a su regreso un rayo cayó sobre él matándolo al instante. 
El sepulcro de la Santa fue muy venerado y muchos fieles se llevaron reliquias de ella, hasta que su cuerpo fue trasladado a Constantinopla y posteriormente a Venecia. Su culto fue confirmado por el Papa San Pio V en 1568, y se la considera como uno de los 14 santos auxiliares del santoral. 
Patrona de los Artilleros, mineros, y encargados de explosivos. Se la invoca cuando truena y hay tormentas. 
Curiosidad: el grupo denominado Barbitúricos, debe su nombre a Santa Barbara, ya que el dia que Bayer y sus compañeros fueron a celebrar la síntesis del nuevo producto, un 4 de diciembre de 1864, unos artilleros les recuerdan y recomiendan el nombre del ácido de Santa Barbara, y con este nombre se quedó.



HIMNO

Artilleros, artilleros,
marchemos siempre unidos,
siempre unidos,
de la Patria, de la Patria,
de la Patria, su nombre engrandecer,
engrandecer.

Y al oir, y al oir,
y al oir del cañón el estampido,
el estampido,
nos haga su sonido enardecer.

España que nos mira siempre amante,
recuerda nuestra Historia Militar,
Militar.

Que su nombre siempre suena más radiante
a quién supo ponerla en un altar.
Su recuerdo nos conmueve con ternura,
dice Patria, dice Gloria, dice Amor,
y evocando su mágica grandeza,
morir sabremos por salvar su honor.

Tremolemos muy alto el Estandarte,
sus colores en la cumbre brillarán,
y al pensar que con él está la Muerte
nuestras almas con más ansia latirán.

Como la madre que al niño le canta
la canción de cuna que le dormirá
al arrullo de una oración santa,
en la tumba nuestras flores crecerán.

Marchemos unidos, marchemos dichosos,
seguros, contentos de nuestro valor,
y cuando luchando a morir lleguemos,
antes que rendidos muertos con honor.

Y alegres cantando el himno glorioso
de aquellos que ostentan noble cicatriz,
terminemos siempre nuestro canto honroso
con un viva Velarde y un viva Daoiz.

Artilleros, artilleros,
marchemos siempre unidos,
siempre unidos,
de la Patria, de la Patria,
de la Patria, su nombre engrandecer,
engrandecer.

Y al oir, y al oir,
y al oir del cañón el estampido,
el estampido,
nos haga su sonido enardecer.
Orgullosos al pensar en las hazañas

realizadas por nuestra Grey,
gritemos con el alma un viva España
y sienta el corazón un viva el Rey.




 
Coronel Félix Beltrán de Lis

Un Coronel Artillertodos los días "a caballo".
Me honro en ser su "ordenanza distinguido"

VALE QUIEN SIRVE, SERVIR ES UN HONOR.




Chevi Sr.

LA INMACULADA CONCEPCIÓN

$
0
0






















¡FELICIDADES INFANTERÍA!


LA INMACULADA CONCEPCIÓN
PATRONA DE LA MEJOR INFANTERÍA DEL MUNDO 
LA INFANTERÍA ESPAÑOLA




“Ardor Guerrero vibre en nuestras voces.
Y de amor patrio henchido el corazón.
Entonemos el Himno Sacrosanto.
Del deber, de la Patria y del Honor.
¡Honor!

De los que amor y vida te consagran.
Escucha, España, la canción guerrera
canción que brota de almas que son tuyas
de labios que han besado tu Bandera.

De pechos que esperaron anhelantes
besar la cruz aquella
que forma con la enseña de la Patria
el arma con que habrán de defenderla.
Nuestro anhelo es tu grandeza
que seas noble y fuerte.

Nuestro anhelo es tu grandeza
que seas noble y fuerte
y por verte temida y honrada
contentos tus hijos irán a la muerte.

Y por verte temida y honrada
contentos tus hijos irán a la muerte.

Si al caer en lucha fiera
ven flotar
victoriosa la Bandera
ante esa visión postrera
orgullosos morirán.

Y la Patria, al que su vida
le entregó,
en la frente dolorida
le devuelve agradecida
el beso que recibió.

El esplendor y gloria de otros días
tu celestial figura ha de envolver
que aún te queda la fiel Infantería
que, por saber morir, sabe vencer.

Y volarán tus hijos ansiosos al combate
tu nombre invocarán.

Y la sangre enemiga en sus espadas
y la española sangre derramada
tu nombre y sus hazañas cantarán.

Y éstos que en la Academia Toledana
sienten que se apodera de sus pechos
con la épica nobleza castellana
el ansia altiva de los grandes hechos
te prometen ser fieles a la historia
y dignos de tu honor y de tu gloria.”














"Este cuadro de la Inmaculada con unos Infantes y la Bandera, titulado "Madre de los Infantes", se presenta hoy en la Academia de Infantería.
Sufragado con aportaciones de infantes, es obra del conocido retratista donostiarra Ricardo Sanz."



 Gonzalo Rodríguez-Colubi Balmaseda




























EL MILAGRO DE EMPEL

Por Javier de la Uz

Yo vuelvo la vista atrás pero mucho más atrás tanto como al 7 de Diciembre de 1585 en Empel, Países Bajos. Un Tercio viejo español rodeado de ingleses y holandeses. La rendición parecía la única salida. El almirante Holak propone a los españoles la rendición con honores conservando armas y estandarte. El maestre del tercio español responde: "los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra, ya hablaremos de capitulación después de Muertos". Ante tal respuesta el almirante Holak abrió los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo. Sólo quedó el pequeño monte de Empel donde se refugiaron los soldados del Tercio. Un soldado del Tercio cavando una trinchera encuentra una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción. Considerando el hecho como una señal divina los soldados se encomiendan a la Virgen. Aquella noche un viento helado hace que las aguas del río se hielen (insólito). Entonces los soldados españoles marchando sobre hielo atacaron a la escuadra enemiga al amanecer del 8 de diciembre y obtuvieron una victoria tan completa que el almirante Hollak llegó a decir: "tal parece que Dios es español al obrar contra mí tan gran milagro". Desde entonces la Inmaculada Concepción fue patrona de los tercios españoles y más tarde de la Infantería española.


 POR ESO ES FIESTA EN ESPAÑA QUE LO SEPAN LOS ESPAÑOLES!

Javier de la Uz con "Donadío"


José V Ruiz de Eguílaz y Mondría
XXX Promoción
Caballería

VIRGEN DE LORETO PATRONA DEL EJÉRCITO DEL AIRE

$
0
0






HIMNO DEL EJÉRCITO DEL AIRE

Alcemos el vuelo,
sobre el alto cielo
lejos de la tierra
la esperanza nos lleva detrás.
El Aire en la guerra
comienza a ser paz.
Midiendo del Aire la limpia grandeza
el alma se llena de luz y de amor
la vida y la muerte cantan la belleza
de una España más clara y mejor.
Volad, alas gloriosas de España
estrellas de un cielo radiante de sol
escribid sobre el viento la hazaña
la gloria infinita de ser español.
A España ofrecida,
tengo muerte y vida
como quien las juega
en un lance de gloria y honor
la aurora me lleva
como un nuevo amor.
Alegre la mano tenaz el empeño
la rosa del viento tomamos por cruz
jamás bajaremos desde nuestro sueño
a una España sin gloria y sin luz.
Volad, alas gloriosas de España
estrellas de un cielo radiante de sol
escribid sobre el viento la hazaña
la gloria infinita de ser español.

Composición de Ricardo Dorado Janeiro con letra de José María Pemán.

El Himno de las Fuerzas Aéreas fue renovado en 1967. Convocado el concurso por el Ministerio del Aire, entre 198 competidores ganó el presentado por José Mª Pemán y Ricardo Dorado




Muchas felicidades a todos los que sirven o han servido a nuestra amada Patria en el Ejército del Aire y celebran a la Santísima Virgen de Loreto como excelsa Patrona.

El Capitán Castrense D. Pedro José López Suarez, me envía esta bonita historia de la Santísima Virgen de Loreto.



NUESTRA SEÑORA DE LORETO


Hoy nuestro Ejército del Aire celebra a su Madre Aviadora, a la que todos sus miembros se encomiendan con especial cariño y devoción en esta vocación de Servicio a la Patria en el Ejército del Aire.

Esta advocación mariana nace en la ciudad de Loreto, Italia,donde se encuentra el Santuario de la Santa Casa. Dicha Casa, es la misma casa donde vivió la Santísima Virgen en Nazareth y la misma en la que el Arcángel San Gabriel visitó a María Santísima el día de la Anunciación y donde se efectuó en sus entrañas la Encarnación del Hijo de Dios. Por tanto, donde comenzó el misterio de la Salvación y Redención del Género Humano.

Esta advocación de la Santísima Virgen se originó en una tradición del siglo XIII, que nos cuenta que la Santa Casa donde nació la Inmaculada Virgen María, en donde recibió el Anuncio y la Encarnación del Hijo de Dios y en donde vivió con Jesús y San José después del exilio de Egipto,fue trasladada en el año 1291 desde Nazaret a Tarseto (en Dalmacia, Croacia), para ser protegida y resguardada de todo peligro, porque la Tierra Santa había sido invadida por los sarracenos que iban destrozando a su paso todos los lugares sagrados del cristianismo.

En el año 1191 Los Cruzados, conquistaron la ciudad de Acre, renombrándola San Juan de Acre, desde allí gobernaron toda la Tierra Santa hasta 1291, año en el que Tierra Santa se queda sin presencia cristiana y, por tanto, la Santa Casa de la Virgen María se quedaba expuesta a ser profanada. Por lo que no podían permitir que aquel lugar santo donde todo comenzó fuera profanado y destruido.

Por eso, para salvar a la Santa Casa de toda profanación y destrucción, los ángeles llevaron la Casa cruzando el Mediterráneo y el Mar Adriático y la depositaron en Dalmacia. Los pobladores al verla no se explicaban como había llegado allí aquella misteriosa Casa, pero supieron que era la Santa Casade Nazaret cuando la Santísima Virgen se apareció a un Sacerdote que se encontraba muy enfermo y le contó que ésa era la Santa Casaque los ángeles habían traído desde Nazaret para que no fuera profanada ni destruida. El Sacerdote se sanó e inmediatamente contó la historia a todo el pueblo. Dentro de la Casa había un altar y en él una imagen de cedro de la Santísima Virgen María, que tenía en su brazo izquierdo al Niño Jesús.
Tres años más tarde, el 10 de diciembre de 1294, la Santa Casa fue nuevamente trasladada a la ribera opuesta del Adriático, a Italia. Entre un bosque de Laureles, de allí el nombre de Loreto (del latín Lauretum: lugar poblado de laureles).

Todos los habitantes del lugar fueron a ver la Casa y se postraron ante la imagen de la Santísima Virgen María y el Niño Jesús que comenzaron a denominar Nuestra Señora de Loreto, pero otros llegaban para asaltar a los peregrinos, y por ese motivo tras ocho meses, la Santa Casa dejó el bosque y fue situada por los Ángeles en una colina propiedad de los Condes Stéfano y Simeón Raineldi,pero ellos discutieron sobre quién era el dueño de la casa y nuevamente fue trasladada a un monte de piedras cercano a la vía principal que llevaba a Recanati, en ese lugar ha permanecido hasta el presente y es donde ahora los fieles la pueden visitar y venerar.

El Santuario de la Virgen de Loreto se levantó en el siglo XIV.En su interior se encuentra la Santa Casa de Nazaret y la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen que se colocó en Tierra Santa para la veneración de los fieles. Desde entonces Loreto se ha convertido en un extraordinario centro de peregrinación. Los muros de la Basílica con los años se fueron llenando de títulos, aclamaciones y advocaciones a la Santísima Virgen, títulos y aclamaciones que dieron lugar a las "Letanías Lauretanas", que comenzaron a rezarse por primera vez allí y que fueron aprobadas por el Papa Clemente VIII en 1601 para que fueran rezadas después del Santo Rosario.

La sagrada imagen de Nuestra Señora de Loreto, se encuentra en el interior de la Santa Casa sobre el altar que se edificó para poder celebrar en ella el Santo Sacrificio de la Misaprecisamente en el lugar donde todo comenzó. El color oscuro de la imagen representa a la original de madera de cedro, que con los siglos se oscureció con el hollín de las lámparas de aceite que se usaba en la capilla y de los cirios y velas que los fieles encendían al visitarla.

Feliz día de Nuestra Señora de Loreto, Patrona del Ejército del Aire y Protectora de los Hogares Cristianos. 


¡Viva la Virgen de Loreto!

¡Viva EL Ejército del Aire!!



Francisco Javier de la Uz Jiménez


ALICHÚ 2017

$
0
0

















COMIDA DE NAVIDAD


Como cada año al llegar la Navidad, los Poetas  que quieran y puedan, nos reuniremos para la comida de Navidad el VIERNES 22.
Se trata de reunirnos, más que de comer, por lo que se admiten ideas de sitio y precios.
Si nadie se arranca, trataremos de gestionar HUMERA y si no es adecuado, siempre nos quedará París, digo...la Dehesa, donde se arreglaría la entrada para los no socios.

RESTAURANTE MIGUEL ANGEL





LA DEHESA


Yo ni quito ni pongo Rey, pero la Dehesa tiene las ventajas del precio (supongo), situación y aparcamiento, no obstante lo dicho, a dar ideas si las hay.
El que tuviera intención de asistir, cuanto antes "matricule" más facilitará las gestiones.


MATRÍCULAS
 Chevi




MATRICULADOS

 1 Chevi Sr.






Chindra entonando el Himno




Chevi Sr

VALORES MILITARES

$
0
0





















VALORES MILITARES
El Comandante me hizo llegar este calendario de 2018
















COMPAÑERISMO










DISCIPLINA












EJEMPLARIDAD

















ESPÍRITU DE SACRIFICIO





















ESPÍRITU DE SERVICIO



















EXCELENCIA PROFESIONAL








HONOR






LEALTAD













AMOR A LA PATRIA 







SENTIDO DEL DEBER







VALOR


















Diciembre venía sin foto y sin "valor", así que le buscamos una foto y le encontramos un valor. 

ROMANTICISMO



Chevi Sr
Viewing all 1472 articles
Browse latest View live