LA CARACOLA DE LA CABALLERÍA
Por
Amalia Rojo
Amalia Rojo
Parece un juego de palabras pero en realidad se trataba de una táctica de combate que desarrollaban la caballería pesada y herreruelos entre los siglos XVI-XVII frente la formación cerrada de un tercio o unidad enemiga, cuyas erizadas picas enhiestas impedían cargar de frente contra él.
El ataque se realizaba por líneas, adelantándose la primera (el número de integrantes era variable entre uno y dos centenares) del escuadrón para cabalgar al trote hasta el enemigo (entre 10 y 20 metros) y hacer fuego con las pistolas; entonces esa línea giraba a la izquierda y volvía a su formación, dejando el testigo a la segunda que venía detrás y luego ésta a la tercera y así sucesivamente. Para evitar accidentes, la pistola se disparaba dándole la vuelta, con la culata hacia arriba.
De esta forma, la caballería se movía formando un dinámico círculo centrípeto. a pesar de su escasa efectividad al requerir acercarse demasiado al adversario por el limitado alcance de las pistolas, se practicó mucho tiempo. En el siglo XVII, el rey sueco Gustavo Adolfo II, un revolucionario de la táctica, introdujo la novedad de que las dos primeras líneas dispararan pero, en vez de girar, desenvainaran sus sables y cargaran aprovechando el efecto causado por las pistolas. El resto del escuadrón también cargaba a continuación espada en mano, ya sin disparar. No le sirvió contra los Tercios en Nördlingen.
La imagen de la caracola en el campo de batalla fue reflejada muy claramente por el artista holandés Sebastian Vranckx, un especialista en la pintura de batallas, como se muestra en la imagen izquierda. La siguiente es un cuadro firmado por Jan Martszen de Jonge, en el que se aprecia la peculiar forma de coger la pistola para el disparo. La tercera es un grabado de la época de Herman Hugo mostrando cómo se ponía en práctica la caracola. La última es una ilustración de M.O.R sobre la batalla de Nördlingen, con la caballería sueca haciendo una caracola ante el Tercio napolitano de Toralto.
Jorge Álvarez.
Chevi Sr