Quantcast
Channel: EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. JINETES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1492

Cocheros del Depósito de Remonta de Écija

$
0
0











EN RECONOCIMIENTO Y MEMORIA A DOS GRANDES COCHEROS



         D. MATEO GÓMEZ MOSTAZO y D. MIGUEL GARCÍA FERNÁNDEZ, fueron Cocheros del Depósito de Recría y Doma de Écija y posteriormente Depósito deRemonta. Con su trabajo y talento, dieron lo mejor de ellos al Depósito y a Écija consiguiendo innumerables premios y triunfos deportivos en la modalidad de Enganches. El primero, durante muchos años. El segundo, debido a su repentino fallecimiento, sólo hemos podido disfrutar de él durante un corto tiempo, tanto los que le conocimos y tratamos, como los aficionados al Enganche, difícilmente podremos olvidarlo.
 D. MATEO GÓMEZ MOSTAZO
     El más antiguo en edad y tiempo de estancia en el Depósito, conocido en Écija, su ciudad natal, y en el mundo del caballo como MATEO.  En el año 1.952 presta sus Servicios temporalmente como Cochero en la Unidad y ya  en el año 1.954, siendo Jefe del Depósito de Recría y Doma el Coronel de Caballería D. Francisco Jiménez- Alfaro y Alamino, pasa a formar parte de ella con carácter indefinido hasta su Jubilación en Enero de 1.990, que le despide de su Actividad el Jefe de la Unidad  Coronel D. José Luis Goróstegui y Méndez de Vigo.
    Por Orden Ministerial, en atención a los méritos y circunstancias que en él concurren, se le concede la Cruz del Mérito Militar de 4ª Clase  en Enero de 1.980.
     Durante su estancia en el Depósito, demostró una habilidad inmejorable  en la guía de coches de caballos, consiguiendo numerosos premios y siendo el Cochero Oficial de las máximas Autoridades Civiles y Militares que acudían al Real de la Feria de Sevilla.

Feria de Sevilla,…y en 1.953, el General Franco. En el pescante Mateo en una BRITSCHKA del Depósito de Remonta de Écija

Feria de Sevilla, de nuevo en 1.956, el General Franco. En el pescante Mateo en la BRITSCHKA del Depósito de Écija


Feria de Sevilla, año 1.969. SS.AA.RR. los Príncipes de España. Mateo, sobre el pescante de la BRITSCHKA, guiando el enganche del Depósito.

BRITSCHKA, en la Cochera del Centro Militar de Cría Caballar de Écija, siendo actualmente el único modelo que existe en toda España. Es original de Polonia y de los países del Este de Europa. El modelo más conocido en la actualidad llegó a Inglaterra por primera vez, procedente de Austria, fue muy popular en éste país como vehículo de viaje.

En esta fotografía, puede apreciarse sobradamente la extraordinaria habilidad de Mateo enganchando una Cuarta con Pericón, marchando éste sin arneses y atendiendo exclusivamente a la voz.
Año 1.955 en el Acuartelamiento de “La Doma” en Écija.

Primeras Jornadas Ecuestres de Écija año 1.981. Guiando Ocho a la Potencia por las calles de la ciudad.

        Entre los muchos trofeos y éxitos conseguidos hay que resaltar su participación en varios Campeonatos de España de Enganches, Modalidad de Cuartas, logrando el puesto de  3º Clasificado y Medalla de Bronce en 1.978, 1.980 y 1.985. Participando también en la misma Modalidad en Campeonatos de Enganches de Andalucía y siendo 2º Clasificado y Medalla de Plata en el Campeonato Militar de España en Madrid, años 1.981 y 1.982.

Mateo,  participando con un Breack enganchado a una Cuarta de PRE en el Campeonato de España de Enganches celebrado en Madrid. Año 1.985.

Mateo, con un Charabán enganchado a una Cuartaen la Prueba de Manejabilidad del Campeonato de España de Enganches de 1.986 celebrado en el “Cuartel de la Doma” de Écija.

En el mismo Campeonato, en otro momento de la Prueba de Manejabilidad.

         Siendo interminable nombrar los Premios logrados por este Cochero en las distintas Exhibiciones de Enganches, algunos de los que sobresalen son:
         Primer Premio en la Primera Exhibición de Enganches en la Plaza de toros de la Maestranza de Sevilla con un Enganche de Ocho a la Potencia en el año 1.984.
         Primer Premio de MAYORALES en la Exhibición de Enganches de la Feria del Caballo de Jerez, Excmo. Ayuntamiento de Jerez 1.976, participando durante varios años más.
        Premio al Mejor MAYORAL Foráneo del Excmo. Ayuntamiento de Marbella en la Feria de 1.988.
        Premio al mejor MAYORAL de la Feria de Ronda 1.982.
        Primer Premio en la Exhibición de Fuengirola 1.982 y 1.984.

El Coronel D. José Luis Goróstegui y Méndez de Vigo Jefe del Depósito de Remonta, entregando un recuerdo a MATEO el día de su despedida en Enero de 1.990.

          Después de haber dejado el Depósito de Remonta, siguió enganchando con los coches de sus buenos amigos de Écija y participó en la Exhibición de Enganches de la Feria de Sevilla 1.997, adjudicándose el Primer Premio con un coche Caletera enganchado a un Tresillo y guarnición a la Calesera, propiedad de D. Victoriano de la Rubia.
        Como anécdota personal, puedo contar, que fue el Cochero que llevó en un Landó enganchado a la Cuarta a los padres de mi mujer en su Boda, y años más tarde, nos llevó a nosotros en el mismo Coche enganchado de igual manera.

D. MIGUEL GARCÍA FERNÁNDEZ

         Sustituyó a MATEO como Cochero del Depósito, una vez jubilado éste. Entra a prestar sus servicios en el Depósito de Remonta de Écija con  carácter interino con fecha 10 de Octubre de 1.989, siendo jefe del mismo  el Coronel D. José Luis Goróstegui Méndez de Vigo.
        Con fecha 10 de Septiembre de 1.990 y después de un concurso oposición, entra a prestar sus servicios en el Depósito con Especialidad de Cochero con carácter indefinido, siguiendo en el Mando de la Unidad el mismo Coronel.
       Por Orden Ministerial delegada 562/00116/94 de 5 de Enero (B.O.D. nº 3) y en atención a los méritos y circunstancias que en él concurren, se le concede la Cruz del Mérito Militar de 4ª Clase  en Enero de 1.994.



Miguel García Fernández, guiando una Medía Potencia de mulas enganchadas a la Calesera en el año 1.990
        En el año 1.980 cumplió el Servicio Militar en el entonces Depósito de Recría y Doma. Nueve años después de estar trabajando en un Finca entre La Luisiana y Écija, domando caballos y enganchando, pasó a prestar sus servicios como Cochero del Depósito de Remonta hasta su fallecimiento el 13 de mayo de 1.994 a la edad de 33 años, dejando viuda a Dña. Dolores Pavón Sotillo y huérfanos a dos niños.
       Su tesón, entrega, afán de superación y amor propio le hicieron triunfar en numerosas ocasiones en la difícil modalidad de Media Potencia en las localidades de Córdoba, Sevilla, jerez, Málaga, El Arahal, Lucena, La Carlota, Marchena y Écija entre otras, pudieron constatar su labor.
       Durante sus 4 años en el Depósito logró innumerables premios y trofeos, destacando el haber sido Primer Clasificado en la Exhibición de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, dos veces Subcampeón de Andalucía (Sevilla 1.992 y Écija 1.993)  y Subcampeón de España (Sevilla 1.993), todo ello enganchando en Cuartas.

Subcampeón de España 1.993. Prueba de Manejabilidad en la pista del R.C. Pineda de Sevilla, XIII Campeonato de España de Enganches con  un Breack enganchado a la Cuarta.

Subcampeón de Andalucía 1.992. Recorrido de Campo (Marathón) en las instalaciones del R.C. Pineda de Sevilla

En la Exhibición de la Real Maestranza de Sevilla con la BRITSCHKA enganchando una Cuarta de PRE a la Calesera.1.992

     Miguel tuvo el honor, asimismo, de contarse entre los pocos que participaron ininterrumpidamente en las últimas ediciones del Salón Internacional del Caballo de Sevilla, así como en la EXPO´92.
Miguel, saludando a S.A.R. Infanta Dña. Elena en el Salón Internacional del Caballo de Sevilla

Entre otros muchos títulos conseguidos, figuran:
        El Gran Premio Excmo. Ayuntamiento de Almonte en el II Concurso de Enganches del Rocío 1.993. Modalidad Cuartas.
        Primer Premio  de MAYORALES en la Exhibición de Enganches de la Feria del Caballo de Jerez, Excmo. Ayuntamiento de Jerez 1.993 y 1.994.
       Premio LA INA DOMECQ en el XIII Campeonato de Enganches en el R.C. Pineda de Sevilla 1.993.
       Premio al Mejor MAYORAL Foráneo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga en la feria de Agosto de 1.993.
       Gran Premio Primera Semana del Caballo de Écija 1.992 con una Media Potencia.

Concurso Nacional de Enganches en Córdoba, Prueba de Manejabilidad con una Cuarta a la Calesera.

Pista de enganches del Depósito de Remonta, Miguel con una Cuarta de PRE enganchados  a un Faetón
Miguel, vestido de Rondeño en una exhibición de Enganches en Córdoba en 1.993.  A su lado vestido de igual forma, el actual Cochero del Centro Militar de Cría Caballar de Écija Juan Robles
Miguel vestido de Rondeño, acompañado de su hijo mayor Miguel Ángel con traje de Corto en el patio de “La Doma”. Creando afición…

Cartel del Homenaje a Miguel García Fernández

       Sobre todo y gracias a su entera dedicación, sencillez, nobleza y honradez consiguió ser querido y admirado por todo aquel que lo conoció. En su póstumo homenaje, llenó el recinto de la Plaza de Toros de Écija, a pesar de los acontecimientos importantes que había esa tarde en la ciudad.


Francisco Javier de la Uz Jiménez

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1492


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>