Quantcast
Channel: EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. JINETES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1469

ALCÁNTARA , SU LAUREADA Y LA CASA

$
0
0








Amigo Chevi: Han pasado casi cinco meses desde mi última entrada, dentro de aquella “trilogía” sobre la Caballería Blindada, en los que no he vuelto a escribir ningún otro articulillo de los acostumbrados.



ALCÁNTARA Y SU LAUREADA 
 

La verdad es que ayer se cerró un ciclo intenso que comenzó en junio con la concesión de la Laureada a nuestro Alcántara. Apenas una semana más tarde estuvimos en Melilla en el Curso de Armamento donde los dos componentes del Instituto estrenamos unos “polos” con este diseño bordado en homenaje al Regimiento. Sin ningún aspecto reglamentario quisimos fundir el blasón de Alcántara con el bordado que debieron llevar en las mangas de sus guerreras los supervivientes y que ninguno pudo hacerlo. 

Tras el verano comenzaron las actividades culturales que han correspondido al Instituto tras una Directiva al más alto nivel del Ejército de Tierra. De las numerosas actividades que contemplaba la directiva, nos correspondió la organización de un Ciclo de Conferencias que realizado en seis sesiones. De ellas dos se impartieron en el CESEDEN, en las que tanto el Coronel Salafranca como yo hablamos sobre el avance del General Silvestre hasta la caída de Igueriben y sobre el repliegue desde Annual hasta Dar Dríus. Eran un poco los antecedentes de las  cuatro conferencias siguientes que se realizaron en el Instituto en las que se estudió el Historial del Alcántara por el General Inspector del Arma, la actuación propia del Regimiento por el Coronel Bellido, el desarrollo del Expediente de Laureada y causas posibles de su retraso por el Coronel Puente Casanova y la historia de la condecoración de la Orden de San Fernando. Tengo que decir que tuvimos el aforo completo prácticamente todos los días y coincidimos con muchos amigos. 

También nos correspondió elaborar un artículo para la Revista Ejército del que fui su ponente, pero que pasó por muchos componentes del Instituto que lo fueron mejorando hasta su finalización y publicación en el número del pasado noviembre.
Sobre este artículo hicimos las consideraciones siguientes:
 
Picadero Academia de Caballería
 
-      Desde el momento de la concesión fueron innumerables los artículos en periódicos y publicaciones al efecto, en los que con objeto de ensalzar los hechos gloriosos de forma más relevante, hacen un relato épico y mítico de la actuación del Regimiento con objeto de hacerlos más cercanos al gran público. Esto nos parece esencial pues al gran público hay que hablarle en un lenguaje de estas características para que se emocione. 
-      Dado que el artículo en cuestión procedía del Instituto de Historia y Cultura Militar y dirigido ya a los profesionales del Ejército, nos pareció que nuestro enfoque debería ser diferente y sin despojar en absoluto el heroísmo de los jinetes de Alcántara, tratar de evitar tópicos y mitos, algunos de los cuales ya fueron tratados en su momento en una vieja entrada del Coronel Salafranca. 




 
Como consecuencia del Ciclo de conferencias antes aludido, el General Inspector del Arma organizó para los Alumnos de la Academia una especie de repetición del ciclo dado en Madrid y así tuve el honor de participar en el mismo donde su juntaban tres generaciones de jinetes: varios de nuestros viejos profesores, nosotros y los jóvenes alumnos.  
El acto terminó de la forma más emotiva que he visto en mis últimos 40 años. En la fría noche vallisoletana, formados todos los asistentes y envueltos dentro de la típica neblina que todos conocemos, una Banda de Guerra daba entrada a la Sección que iba a arriar Bandera y Oración con los toques de Caballería. Escuchamos la Oda, cantamos la Muerte no es el Final y entonamos las notas del Himno de Caballería. Fue un acto sorpresa del General Inspector. Nunca había escuchado en el patio de la Academia una Banda de Caballería.
Y como ya todos conocéis fuimos designados por la superioridad los Coroneles Salafranca, Sanz Calabria y yo para participar en el programa de televisión “España en la Memoria”. Agradecer las felicitaciones que hemos recibido de muchos lectores y en cuanto a las cuestiones de tiempos de intervención ya sabemos que la Televisión es así. Pero es disculpable ya que en nuestras respectivas conferencias, de más de una hora, tampoco tuvimos tiempo suficiente. Y es que el tema da para mucho.

Finalmente como viejo tripulante de un carro del Alcántara y Porta Estandarte en Santiago de 1976, felicito al Regimiento, al Arma y a todos por esta Laureada.

 



Te mando esta foto del 1 de Octubre de 2012 día de concesión de la Laureada al Regimiento Alcántara.

Coroneles de gala que fueron andando desde Moncloa a Palacio y tras el acto militar fueron a comer a un restaurante regresando nuevamente a Moncloa, parando en una terraza a tomar un café en la calle Ferraz.

Recordamos viejos tiempos que que paseábamos las galas por las calles.





Jesús Martínez de Merlo
Coronel de Caballería
 

 
VALLADOLID

Muy curiosa película sobre Valladolid, en la que al final (minuto 43:30, más o menos), salen imágenes de la Academia de Caballería y, especialmente interesante, prácticas de equitación militar:

 
 
Juan Milans del Bosch
Coronel de Caballería

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1469

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>