Quantcast
Channel: EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS. JINETES
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1470

SANTIAGO LEGIONARIO

$
0
0





En Ronda (Málaga), ciudad enclavada en la serranía que lleva su nombre, se encuentra el Acuartelamiento de “Montejaque”, sede del Tercio“Alejandro Farnesio”, 4º de La Legión y el Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” II de LaLegión,junto con la USAC “Montejaque”, -antiguo Campamento de las Milicias Universitarias, conocidas como I.P.S. (Instrucción Premilitar Superior)-. 


 Arco de entrada al Acuartelamiento“Montejaque” del 4º Tercio y Grupo de Caballería de La Legión. Reproducción del Arco de Dar Riffien, antiguo Cuartel origen de La Legión española, en Fnideq Castillejos, junto a Ceuta.


Fotografía: 



Tercio “Alejandro Farnesio”, 4º de La Legión



Grupo de Caballería de La Legión



A ambos lados de esta inscripción, se encuentran el Edificio del Grupo de Caballería y el Hangar de vehículos ligeros.

ElGrupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” de La Legión es heredero de la tradición del Escuadrón de Lanceros del Tercio y de los Grupos Ligeros Saharianos. Muchos años de vicisitudes, cambios, transformaciones y traslados. Desde los caballos de Oficial, Tropa, Carga y de Tiro, la Lanza y la Carabina, pasando por el Maestro Herrador o el Guarnicionero, a los modernos Vehículos de Combate, cada vez más sofisticados, y los sistemas informáticos de última generación. Desde que en febrero de 1925 con el “Tercio de Marruecos” surge por primera vez una Unidad de Caballería en las Unidades de La Legión, hasta el actual Grupo, han pasado muchos años de heroísmo, eficacia, de servicio a España y a LaLegión.

Al mando del Teniente Coronel D. Guillermo Pablo García del Barrio Díez, el Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” II de la Legión queda formado por un Escuadrón de Plana Mayor y Servicios que incluye una Sección de Morteros y dos Escuadrones Ligerosque combinan los medios de reconocimiento, seguridad y combate equipados con (Vehículos de Exploración y Reconocimiento Terrestre VERT, Vehículos de Exploración de Caballería VEC M1/TC-25 y Vehículos de Reconocimiento y Combate VRCC “Centauro”).

ElGrupo, con un apretado Programa de Instrucción, participa cada año en numerosos ejercicios y maniobras siendo cada vez más frecuente la cooperación con los Ejércitos de otros países. Durante los últimos años, ha participado en Misiones Exteriores en Líbano, aportando los ELAC,s de LH-V y LH-XXIV, y en Afganistán, aportando las URECO,s de ASPFOR XXV y XXVI y la Unidad de Protección y Seguridad de ASPFOR XXX. En el día a día, su Personal cumple como Legionarios y como Jinetes, con el solo objetivo de estar preparados para cuando y donde LaLegión y España lo requiera.

ESPIRITU JINETE

El Espíritu de la Caballería,
hecho de audacia y abnegación,
de sacrificio y disciplina,
no morirá jamás
porque es el alma misma de los Jinetes
y el alma es inmortal.
"¡Santiago...... y cierra! ¡España!"


LA CABALLERÍA EN LA LEGIÓN:

Desde su creación en 1920, LaLegión española ha contado en varios momentos de su existencia con Unidades de Caballería, que combinaban el espíritu jinete propio del Arma con el arrojo y la acometividad singulares de un cuerpo de guerreros como La Legión.

 Si no tienes la vista del águila,
el corazón del león
y la acometividad del tigre,
echa pie a tierra
no sirves para mandar el huracán de la Caballería.

El 16 de febrero de 1925, el “Tercio de Marruecos” pasa a disponer de un Escuadrón de Lanceros, que tomó como Guión distintivo el que usaron los Reyes Católicosen la conquista de Granada, siendosu primer Capitán D. Pedro Sánchez Tirado, y una Sección de Caballería de Depósito.


Formación del Escuadrón de Lancerosdel“Tercio de Marruecos”

El Escuadrón, a caballo, quedó a las órdenes directas del Coronel Jefe del Tercio hasta que la Circular de 26 de diciembre de 1932 disuelve el Escuadrón de Caballería del Tercio.

La Caballería volvió a la Legión por orden circular de 22 y 29 de agosto de 1958 (diario oficial nº 191 y 198), se crean los Grupos Ligeros Blindados Saharianos I y II, de los Tercios “Juan de Austria” y“Alejandro Farnesio”, respectivamente.

Ambos Grupos estaban formados por un Escuadrón de Plana Mayor y dos Escuadrones Ligeros, y disponían de carros de combate M-24 Chafee y autoametralladoras – cañón M-8.

















Carros M-24 y jeeps "Willys" del GLB-I en El Aaiún (1960)


En 1966, los Grupos pasaron a denominarse Grupos Ligeros Saharianos I y II, dependientes respectivamente del Tercio de “Juan de Austria”, 3º de La Legión (El Aaiún) y del Tercio “Alejandro Farnesio”, 4º de la Legión (Villa Cisneros).

A mediados de los años 70, estos Grupos fueron equipados con blindados Panhard M-3 y AML-245.

















Autoametralladoras Panhard del GLS-I (1974)

En 1975, tras la Marcha Verde, y tras el abandono del Sahara, desaparece el Tercio “Alejandro Farnesio”, 4º de La Legión, y con él, el Grupo Ligero Sahariano II.

El Grupo Ligero Sahariano I, del Tercio “Juan de Austria”, 3º de La Legión, se traslada a Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura, adoptando la denominación de Grupo Ligero de Caballería “Reyes Católicos”.

Este Grupo Ligero se trasladó el día 13 de noviembre de 1985, a la plaza de Ronda (Málaga) para integrarse en el Tercio “Alejandro Farnesio”, 4º de la Legión, y allí dejaría sus vehículos Panhard para recibir los primeros VEC.


















Vehículos de exploración de Caballería (VEC) del GLCLEG, en sus dos versiones, armadas con cañones de 90 y 20 mm (1987).

El Grupo Ligero de Caballería de La Legión, llamado “Reyes Católicos”, sería finalmente disuelto por orden 562/11349/88 de junio de 1988, con la reorganización del Plan META. Quedando desactivado  hasta nueva orden.

 El 1 de enero 2008 se activa el Grupo de Caballería de Reconocimiento “Reyes Católicos” II(GCRECO) de LaLegión en Ronda (Málaga).

A partir del 1 de enero de 2016 se denomina: Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” II de LaLegiónen el Acuartelamiento de “Montejaque” integrado en la BRILEG “Rey Alfonso XIII”.

Fotografías Antiguas:



Actos de Celebración Santiago Apóstol 2016

“Desde el 30 de junio de 1846, a solicitud de la Inspección del Arma de Caballería, y confirmado como tal el 20 de junio de 1892, se conmemora el 25 de julio al Santo Apóstol Santiago, Patrón de la Caballería española, en reconocimiento al benéfico influjo que tuvo en el espíritu de la Caballería durante la gloriosa epopeya de la Reconquista”, según fuentes históricas. Siendo Patrón de España con anterioridad. “Fue, de entre todos los Apóstoles de Cristo el que más lejos llegó y el primero en dar la vida por su Fe. Su ejemplo impregna el espíritu de los Jinetes Legionarios”.

En la mañana del 25 de Julio, el Grupo de Caballería Ligero Acorazado  “REYES CATOLICOS” II de La Legión conmemoró la efeméride de Santiago Apóstol, Patrón de España y del Arma de Caballería, con una Parada Militar en el Patio de Armas del Acuartelamiento “Montejaque” en Ronda.


Exposición de Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre VERT, Vehículos de Exploración de Caballería VEC M1/TC-25 y Vehículos de Reconocimiento y Combate VRCC “Centauro” del Grupo de Caballería en el Patio de Armas del Acuartelamiento


Monumento al Espíritu de Compañerismo del Credo Legionario.

Al pie, reza:
Con el sagrado juramento de no abandonar jamás un hombre en el campo, hasta perecer todos.

El acto estuvo presidido por el Teniente GeneralExcmo. Sr. D. don Juan Manuel García Montaño Director General de Armamento y Material,acompañado por el GeneralExcmo. Sr. D. Juan Jesús Martín Cabrero, Jefe de la Brigada de La Legión, y el Ilustrísimo Sr. Coronel D.Julio Salom Herrera, Jefe del Tercio “ALEJANDRO FARNESIO” 4º de La Legión y Comandante Militar de Málaga, entre otros Mandos y representaciones.

Mandaba la línea el Teniente Coronel Sr. D. Guillermo García del Barrio Díez, Jefe del Grupo de Caballería Ligero Acorazado “Reyes Católicos” II.


En presencia del Tte. Cor. Jefe del Grupo, el Caballero Legionario cornetín de Órdenes, tocando Escuadrón y llamada a Banda.




































Entrada en el Patio de Armas, de la Banda de Guerra del 4º Tercio y Grupo de Caballería, y la Unidad de Música de la Brigada de La Legión



















Entrada de Banderines de los Escuadrones y Compañía a paso ligero

















El Tte. Cor. Jefe y Plana Mayor formados. Toque de Grupo y Llamada


Formación de la Banda de Guerra del 4º Tercio y Grupo de Caballería, y la Unidad de Música de la Brigada de La Legión






















































Entrando los Escuadrones del Grupo en Formación


Compañía del Tercio formada, acompañando al 1º, 2º Escuadrones y PLM. del Grupo.


La Teniente Dña. Paloma Pimentel Domínguezen formación al frente de su Sección.

Conocida en el Arma, no sólo por su espíritu Legionario, sino, por ser nieta e hija de un querido Coronel de Caballería y un querido Subinspector del Cuerpo Nacional de Policía respectivamente, ambos jinetes, y que ya no se encuentran con nosotros. ¡Descansen en paz!


Formado el Grupo. Oficiales en orden de Línea, preparados para recibir la orden ejecutiva de pasar al orden de Parada























































Entronización del Cristo de la Buena Muerte llevado por la Escuadra de Batidores del Grupo de Caballería



Entrada del Guión del Grupo en la Formación






































Oficiales y Guión, en primer tiempo de saludo, rindiendo Honores a los acordes del Himno Nacional a la Bandera de España

















Damas y Caballeros Legionarios en Formación, rindiendo Honores a La Enseña Nacional presentando Armas.



Entrada de La Bandera Nacional en el Patio de Armas


Formado el Grupo con la Bandera de España, esperando a la Autoridad para rendir Honores y pasar la Revista


Palco de Autoridades, en el centro, el Coronel de Infantería D. Juan Ignacio Salafranca Álvarez, historiador Militar y jinete.
















El Teniente Coronel Jefedel Grupo de Caballería, dando Novedades al Teniente General García Montaño



El Teniente General García Montaño y detrás, el General Jefe de la Brigada de La Legión, General de Brigada Martín Cabrero saludando a la Bandera
















El Teniente General García Montaño, pasando Revista al Grupo 


























Alocución del Teniente General García Montaño



Palco de Autoridades presidido por el Teniente GeneralExcmo. Sr. D. don Juan Manuel García Montaño Director General de Armamento y Material,acompañado por el GeneralExcmo. Sr. D. Juan Jesús Martín Cabrero, Jefe de la Brigada de La Legión, y el Ilustrísimo  Sr. Coronel D.Julio Salom Herrera, Jefe del Tercio “ALEJANDRO FARNESIO” 4º de La Legión y la Excelentísima Sra. Alcaldesa de Ronda.


          A continuación se procedió a la lectura de la Real Orden de Ratificación para el Arma de Caballería del Patronazgo de Santiago, y posteriormente se impusieron diversas condecoraciones; así como se hizo la entrega del Premio “CAPITÁN SANCHEZ TIRADO”, el cual pretende honrar la memoria del que fue Jefe de la primera Unidad de Caballería de La Legión, el Escuadrón de Lanceros del Tercio, distinguiendo al Cuadro de Mando y al Caballero Legionario que haya demostrado en grado elevado un gran espíritu militar, materializado en una exacta fusión entre el cumplimiento de los Espíritus del Credo Legionario y el Espíritu de la Caballería, caracterizado por las virtudes de audacia, abnegación, sacrificio y disciplina.


































El Teniente General Excmo. Sr. D. don Juan Manuel García Montaño impone La Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco al Teniente Coronel Sr. D. Guillermo García del Barrio Díez, Jefe del Grupo.























El Presidente de la Asociaciónde Santiago Sr. D. Fernando Cuevas Iñigo Legionario de Honor, hace entrega del Premio “CAPITÁN SANCHEZ TIRADO” al Sargento Sr. D. Junior Álvarez Álvarez.



Alocución del Teniente Coronel Jefe del Grupo de Caballería Ligero Sr. D. Guillermo García del Barrio Díez




































Acto a los Caídos y recuerdo al “jinete caído” llevando el Chapiri y el Sable en  bandeja y detrás el caballo ensillado


Un Escuadrón efectúa una Salva de fusilería en homenaje a los caídos.


Una vez terminado dicho Acto, el Grupo, canta el “NOVIO DE LA MUERTE”





















Incorporación del Guión y Banderines a la Formación

Ya en Formación, se canta “Tercios Heroicos”, Himno de La Legión e Himno de Caballería. Para concluir recitando dos Espíritus del Credo Legionario: El espíritu de Compañerismo y el Espíritu de Unión y Socorro.


Traslado de LaBandera a puesto Desfile y retirada de la Fuerza por Escuadrones a paso ligero.




















































Por último retirada Banda de Guerra y Unidad de Música a paso ligero


Iniciando el Desfile la Escuadra de Batidores



























La Escuadra de Batidores efectuando el saludo a la Autoridad al paso por la Tribuna.


La Mascota del Grupo de Caballería, un Poni llamado “Jerry” 



















Banda de Guerra y Unidad de Música


El Teniente Coronel Jefe del Grupo y la PLM, saludando a la Autoridad a su paso por Tribuna



































































Desfilando La Bandera y saludando por  Escuadrones a su paso por Tribuna



Cerrando el Desfilela Panhard AML H-90de los Grupos Ligeros Saharianos restaurada por el Grupo de Caballería Ligero Acorazado  “REYES CATOLICOS” II

Después de despedir con los honores reglamentarios a la Bandera de España. Llamada de Oficiales


El Teniente Coronel Jefe, a paso ligero con el Guión y Oficiales del Grupo






















Formación de Oficialespara ser saludados por la Autoridad
















































El Teniente General García Montaño y el General de Brigada Martín Cabrero saludando a los Oficiales del Grupo



El Teniente General, da por terminado el Acto


Grupo de Damas “Amazonas” Legionarias, entre ellas, la Teniente Pimentel, 3ª empezando por la derecha.


Finalizada la Formación el personal invitado pudo disfrutar de un vino español en el comedor de Damas y Caballeros Legionarios, brindando por el primer Legionario y Jinete, SM el Rey.


Dentro del Acuartelamiento, el autor de este reportaje ante la escultura del Teniente Coronel Millán Astray, fundador de La Legión, y artífice de la merecida fama de la Unidad por su valor heroico a lo largo de los años, consiguiendo numerosas Laureadas de San Fernando Individuales y Colectivas, Medallas Militares Individuales y Colectivas, así como cuantiosas bajasde muertos y heridos en las distintas Campañas.  
¡Viva La Legión!


ORACIÓN


Santiago, Patrón,
bravo jinete en Clavijo,
haz que en nuestro Ejército
persevere la humildad,
la honradez, el bienestar,
el sacrificio, la fe,
el respeto a los demás,
la disciplina, el honor,
la obediencia, la cordura,
el amor, la lealtad,
la equidad y la justicia,
el tesón y la bravura.
Que permanezcan dormidas
avaricia, tibieza,
tardanza, pereza,
lujuria y cobardía.
Vela por mi Patria, España,
y por su Caballería.


El Coronel D. Julio Salom Herrera, Jefe del Tercio “ALEJANDRO FARNESIO” 4º de La Legión, me envía este vídeo del Himno del Arma cantado por el Grupo de Caballería para que lo pueda añadir a la entrada.


                



Francisco Javier de la Uz Jiménez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1470

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>