Coronel interino, luego propietario por muerte del conde de Cifuentes, de los Dragones de Villaviciosa desde 1790 hasta 1793.
Bueno....yo he descansado, los coroneles me dicen que también, ¿y vosotros? ¿si?...pues nada, vamos a seguir con nuestros artículos.
De acuerdo con el elenco del conde de Clonard, y con los Estados Militares de España, porque resulta que se pueden consultar desde 1768 en que se empezaron a publicar, menos mal que tenemos otra fuente..., de acuerdo, digo, con las varias fuentes disponibles, el siguiente Coronel que ostentó el mando del Regimiento de Dragones de Villaviciosa fue D. Carlos Beranger y Renaud.
Su singularidad, que fue militar y a la vez ingeniero, siguiendo la estela de su padre ingeniero militar francés que vino a España con el ejército de Luis XIV , estudió en la Academia de Matemáticas de Barcelona, en los primeros años de esta institución, pero no pudiendo superar los exámenes, cuestión esta que merecería un artículo aparte, se volcó en sus empleos de dragón, estuvo en América donde ejerció de ingeniero militar realizando diferentes fortificaciones, y finalmente cuando la salud le empezó a fallar....volvió a España, donde obtuvo la recompensa del mando de nuestro querido regimiento, y finalmente el empleo de brigadier.
Por otro lado, su descendencia también sirvió en los dragones...unos, y escribieron brillantes páginas en la Armada...otros.
Carlos Beranger y Renaud
Brigadier, Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa, Caballero de la Orden de Santiago.
Barcelona, 18 de septiembre de 1719 - Montmaneu 27 de febrero de 1793.
Era hijo de....
Carlos de Beranger y Clavia * 1698 Ruan (Francia) +1756 Valencia. Brigadier, Ingeniero Director de los Reales Ejércitos.
Ingeniero militar francés que llegó a Cataluña con las tropas de Luis XIV durante la guerra de Sucesión, y quedó posteriormente al servicio de España dentro del Cuerpo de Ingenieros organizado por Verboom, llegando a ser Ingeniero Director de Valencia, con el grado de Brigadier, hasta su muerte en 1756, al parecer de las heridas recibidas en combate.
Ana Renaud Corneli *1700 Benelau-Gueldres (Países Bajos).
Abuelos paternos
Juan Beranger (Ruan),capitán de infantería del ejercito francés.
Catalina Clavia (Ruan).
Catedral de Ruan (gótico flamígero) en la Alta Normandía (Francia)
La ciudad de Ruan atravesada por el río Sena.
Abuelos maternos
Carlos Renaud (Benelau-Güeldres),capitán del Regimiento de Zelanda
Margarita Corneli Dandoy (Benelau-Güeldres)
Nimega, principal ciudad de la provincia de Güeldres (Paises Bajos).
Casado en Morón de la Frontera (1760) con Paula Alfonsa Garcia-Orbaneja Amoroso y Martinez Castilla
Tuvieron cuatro hijos:
Antonia Paula Beranger Garcia-Orbaneja-Amoroso (Chiloé 1768), casada con Vicente Ruiz de Apodaca de Eliza (1750-1806) Caballero de la Orden de Calatrava, hermano del I conde del Venadito.
Justo José Beranger García-Orbaneja-Amoroso, oficial de Dragones.
Felipe Beranger García-Orbaneja-Amoroso, oficial de Dragones
Francisco Beranger Garcia-Orbaneja-Amoroso * 27.07.1775-1841, Jefe de Escuadra de la Armada, Presidente de la Junta del Almirantazgo (órgano creado por la Real Cédula de 13 de enero de 1625), casado con su sobrina (hija de Antonia) María Asunción Ruiz de Apodaca Beranger.
10-7-1.810, durante los Combates de la Guerra de la Independencia de nuevo una Unidad del glorioso Cuerpo de Infantería de Marina se cubre de honor y de gloria. Los franceses atacaban enfurecidamente el Puente de Tortosa pero una y otra vez y siempre fueron heroicamente rechazados por el primer Batallón del Cuarto Regimiento de Infantería de Marina, al mando del Teniente Coronel D. Francisco Beranger. (EFEMÉRIDES DEL CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA).
Entre sus nietos nos encontramos......
Sigue apareciendo la masonería.....en el blog.
José María Beranger y Ruiz de Apodaca (1824-1907), XXXI Capitán General de la Armada, Caballero de la Orden de Calatrava, seis veces Ministro de Marina, Senador del Reino.
María Dolores Ruiz de Apodaca Beranger, casada con Cosme Damián Churruca Elorza 1761-1805), Héroe de la Batalla de Trafalgar, Almirante (a título póstumo) de la Armada.
Muerte de Churruca en Trafalgar, óleo de Eugenio Álvarez Dumont, Museo del Prado.
Volvamos a nuestro Coronel....
Año 1734
Con quince años, siguiendo la tradición familiar, ingresa en la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona; tras tres años de duros estudios, y a pesar de su buena formación, no logró entrar en el Cuerpo de Ingenieros, sufriendo al igual que otros muchos estudiantes de la citada Escuela, las desfavorables circunstancias que se dieron en aquellos años.
Año 1738
Resignado, continúa su carrera militar, incorporándose al Regimiento de Dragones de Orán como cadete, permaneciendo en él durante diez años, alcanzando el empleo de Alférez.
Año 1748
Siendo disueltos los Dragones de Orán, es trasladado al Regimiento de Dragones de Batavia, a las ordenes de D. Manuel de Amat, con el que coincide durante cinco años, forjándose una excelente relación entre ambos, que años más tarde le llevará a América.
Manuel de Amat y Junient Planella Aymerich y Santa Pau, Virrey de Perú.
(óleo sobre lienzo de Pedro José Díaz).
Año 1752
Recomendado por el Capitán General de Cataluña, Marqués de la Mina (Jaime de Guzmán-Dávalos y Spínola, Coronel fundador en 1709 del Regimiento de Pezuela, luego Lusitania.), se hace cargo del Pabellón Real en el campamento de Aranjuez, encargo que cumple con total satisfacción del marqués.
La Escuadra del Tajo obra de Antonio Joli, nos da una panorámica del Real Sitio de Aranjuez por aquellas fechas.
Año 1760
Estando en Mallorca recibe su traslado a Chile; es ascendido a capitán. A la espera de embarcarse en Cádiz, contrae matrimonio en Morón de la Frontera con Paula García y Martinez Castilla.
Año 1761
Puerto de Lima (Perú)
Puerto de Lima (Perú). Foto Eder Lavado
A finales de año, reclamado por D. Manuel de Amat, virrey del Perú, llega a Lima a bordo de la fragata Hermiona, con un sueldo de 100 pesos mensuales, de los que se le descuentan 20 para pensión de su madrastra Josefa Dusmet, según su deseo.
Todo a Babor/Revista divulgativa de historia naval en internet. www.todoababor.es
Historia de las embarcaciones menores de la Real Armada. Historia de Fragatas . Por Santiago Gómez (SG), Gerardo Etcheverry (GE) y Todo a Babor (TAB).
FRAGATA HERMIONA (1ª)
Comprada por la Armada en 1730 y armada con 30 cañones de pequeño calibre. Seguramente sería una fragata mercante.
En 1762 se encontraba en el puerto de Lima preparada para zarpar hacia España, al mando del teniente de navío D. Juan de Zabaleta. Sin noticias sobre la entrada de España en la guerra, se encontraba el 31 de mayo de 1762 a la altura del cabo de San Vicente cuando las fragatas inglesas Active y Favorite salieron a su encuentro y la invitaron a rendirse. La fragata Active, era de 28 cañones y estaba al mando del capitán Herbert Sawyer, y la Favorite era un bergantín de 18 cañones al mando de Philemon Pownoll.
El desconcierto entre la oficialidad española fue grande, no sabiendo que hacer y demorando en exceso la orden de zafarrancho de combate. A las diez de la mañana sólo se había tomado la decisión de dejar libres algunos camarotes de oficiales y pasajeros para dejar sitio a la tropa. Faltaban tacos y mechas y el camino de la santabárbara a la batería estaban lleno de estorbos. A la una de la tarde las dos fragatas inglesas viraron sobre sí mismas y se volvían sobre la española. El teniente de navío D. Francisco Javier Morales de los Ríos, encargado de la artillería, advirtió a las tres de la tarde al comandante que había que ordenar zafarrancho de combate, siendo la respuesta de Zabaleta bastante rocambolesca, al decir que era conveniente hacerlo después de cenar, cuando ya se hubiesen retirado los pertrechos de los pasajeros. A las cinco de la tarde insistió el teniente Morales, que no entendía a qué se estaba esperando, a lo que el comandante Zabaleta contestó de nuevo que se haría después de cenar.
Cuando se dispuso a entrar en combate, una de las fragatas enemigas se colocó por la aleta de sotavento, con lo que la batería española se quedó sin blanco al que disparar. La fragata española sólo pudo hacer dos descargas completas, mientras el teniente Zabaleta ordenaba hacer vela. El entendimiento entre los oficiales españoles fue nulo. En un momento determinado la bandera española fue arriada, mientras el teniente Morales estaba preparado para hacer fuego. Al poco, oyó la orden de no hacerlo y, ante su incredulidad, se dirigió al alcázar para conocer cuales eran las órdenes reales del capitán. Le dijo que los ingleses le habían indicado que abrieron fuego al confundirlos con una fragata francesa. Los ingleses arriaron sus botes y se dirigieron a la fragata. El teniente de navío Zabaleta se rindió sin el acuerdo del resto de los oficiales.
Los ingleses no podían imaginar lo que se iban a encontrar en la fragata. El valor del oro y la plata era de dos millones seiscientos mil pesos y el de las mercancías era de unos cinco millones. En libras hacían un total de 519.705 que se desembarcó en Portsmouth y se llevó escoltado a Londres en veinte vagones decorados con los colores de la bandera británica sobre la española. El botín fue repartido de la siguiente manera: el almirante y comodoro del escuadrón recibieron 64.964 libras, 251.010 para la dotación de la fragata Active (capitán: 65.053 libras, tres oficiales: 13.004 libras cada uno, ocho oficiales graduados: 4.336 libras cada uno, veinte suboficiales: 1.806 libras cada uno, 158 marineros y soldados: 485 libras cada uno) y 203.018 para la Favorite (capitán: 64.872 libras, dos oficiales: 12.974 libras, siete oficiales graduados: 4.324 libras, dieciséis suboficiales: 1.802 libras y 110 marineros y soldados: 482 libras).
El teniente Zabaleta fue juzgado y condenado a muerte en Consejo de Guerra celebrado a bordo del navío Guerrero en el puerto de Cádiz, aunque luego se le indultó, se le expulsó de la Armada y acabó en presidio por diez años. Sus paisanos vizcaínos solicitaron su perdón a Carlos III y ofrecieron costear la construcción de una fragata igual a la perdida, pero el rey no aceptó. El teniente de navío Morales de los Ríos fue suspendido por dos años, durante los cuales sirvió en los jabeques como aventurero, y el alférez de navío D. Lucas Gálves fue suspendido por un año. En este caso los oficiales ingleses se comportaron correctamente con los oficiales y pasajeros, respetando los caudales de estos últimos. (SG)
- Armada española, Cesáreo Fernández Duro, Tomo VII, página 84.
- Página Web Maritime History, de Michael Phillips.
- Lloyd’s Evening Post and Brittish Chronicle, 6 de Agosto 1762.
Año 1762
Fortificación pentagonal abaluartada, Real Felipe del Callao
Dirige trabajos de construcción de unos almacenes de pólvora; dirige la fundición de balas de hierro colado y morteros; levanta los planos de las fortificaciones y trabaja en su remodelación, en el puerto del Callao. Nombrado Mariscal de Logistica (1) del Ejército de Perú.
(1) Marechal de Logis, figura o empleo importado de los ejércitos franceses, vendría a ser el sargento mayor aposentador del ejercito de Perú.
DRAE: Hombre que en los ejércitos tenía el cargo de alojar la tropa de caballería y arreglar su servicio.
Año 1764
Nombrado Gobernador y Superintendente General interino de la mina de Huancavelica.
Mina de Santa Bárbara en Huancavelica (Perú). En la antigua mina se encontraba la que fue única plaza de toros subterránea del mundo...y a más de 4.000 metros de altura.
Pues sin la Real Mina no ay fomento de las demas de este Reyno, por que faltando el Azogue, deverà subministrarlos la España, a costa de gastos grandiosos que sufrira a mas de las mermas quantiosas que se experimentarà, transportes costosos y retardos indefectibles perjuicios seguros en tantas contingencias;” (Carlos Beranger)
Transportando el azogue (mercurio) a Potosí.
Año 1767
Gobernador interino de la isla de Chiloé; lugar estratégico, siguiendo las instrucciones del virrey Amat, funda la ciudad de San Carlos (actual Ancud); diseñó y dirigió la construcción del puerto y la ciudad.
De los caballos de Chiloé dice don Carlos Beranger en su Relación Geográfica de la Provincia de Chiloé, “son inferiores, no sirven para rua y gala y medianos en su corpulencia, no son de mucha fatiga, y flacos por falta de pasto y sirven para los cortos tránsitos de Chiloé...” (Mutizabal y Schwarzenberg, 1926; citados por VOELTZ, 1996).
La ciudad de Ancud fue fundada el 20 de agosto del año 1768 por el brigadier español, capitán de dragones, don Carlos Berenguer, luego que el virrey José Amat propusiera fortificar Chiloé y fundar una villa que transformara a este punto de los territorios australes en un muro aprobado por real ordenanza del 20 de agosto de 1767; con tal propósito Carlos de Berenguer fue nombrado gobernador de Chiloé, llegando a este Archipiélago el 6 de junio de 1768, abocándose de inmediato a planificar la fortificación y fundación de la villa.
...........................
LA ARAUCANA/ Alonso de Ercilla
“Al fin una mañana descubrimos,
De Ancud el espacioso y fértil raso,
Y al píe del monte y áspera ladera,
Un extendido lago y gran ribera…”.
Ancud es una ciudad y comuna chilena, situada en la Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos. Fundada en 1768 como Villa y Fuerte Real de San Carlos de Chiloé por el Gobernador de Chiloé D. Carlos Beranger. - Foto:Pedro Rebolledo-Wikipedia
Año 1772
Tras diez años en América, mermada su salud, solicita su regreso a España, que le es concedido.
Año 1773
Es ordenado Caballero de la Orden de Santiago.

Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago en Madrid.
Año 1777
Teniente coronel de los Dragones de Lusitania.
Regimiento Dragones de Lusitania.
Fue creado año 1709. Su Uniforme casaca, capa, chupa y calzón amarillo, buelta negra, botón blanco.
Coronel , el Brigadier Duque de Alburquerque. Teniente Coronel, Don Carlos Berenguer. Comandantes , los Tenientes Coroneles Marques del Moral , y Don Alonso Diaz Manso. Sargento Mayor, el Teniente Coronel Don Clemente del Águila. Estado militar de España-1778.
Regimiento Dragones de Lusitania.
Fue creado año 1709. Su Uniforme casaca, capa, chupa y calzón amarillo, buelta negra, botón blanco.
Coronel , el Brigadier Duque de Alburquerque. Teniente Coronel, Don Carlos Berenguer. Comandantes , los Tenientes Coroneles Don Alonso Diaz Manso, y Don Clemente del Águila. Sargento Mayor,xxxx. Estado militar de España-1779.
Año 1780
Ascendido a coronel, continúa en el Lusitania.
Regimiento Dragones de Lusitania.
Fue creado año 1709. Su Uniforme casaca, capa, chupa y calzón amarillo, buelta negra, botón blanco.
Coronel, el Brigadier Príncipe de Monforte. Teniente Coronel, el Coronel Don Carlos Beranger. Comandantes , los Tenientes Coroneles Don Alonso Diaz Manso, y Don Clemente del Águila. Sargento Mayor, el Teniente Coronel Don Sebastián del Águila. Estado militar de España-1780,1781,1782,1783.
ESTADO GENERAL DEL EJERCITO 1782 / CABALLERÍA
Fuente S.H.M. Clonard leg. nº 23.
12 Regimientos de Caballería de línea .......................................... 6.180
1 Regimiento de la Costa de Granada............................................ 3.610
1 Regimiento de Voluntarios de España......................................... 3.690
1 Compañía de Ceuta ..................................................................... 327
1 Compañía de moros almogataces ...................................................50
8 Regimientos de Dragones .......................................................... 4.176
Total...........................................................................................18.033
Fuente S.H.M. Clonard leg. nº 23.
12 Regimientos de Caballería de línea .......................................... 6.180
1 Regimiento de la Costa de Granada............................................ 3.610
1 Regimiento de Voluntarios de España......................................... 3.690
1 Compañía de Ceuta ..................................................................... 327
1 Compañía de moros almogataces ...................................................50
8 Regimientos de Dragones .......................................................... 4.176
Total...........................................................................................18.033
Regimiento Dragones de Lusitania
Fue creado año 1709. Su Uniforme casaca, capa, chupa y calzón amarillo, buelta negra, botón blanco.
Coronel, D. Carlos Gardon. Teniente Coronel, el Coronel Don Carlos Beranger. Comandantes, el Teniente Coronel Don Alonso Díaz Manso, y el Coronel D, Clemente del Águila. Sargento Mayor, el Coronel Don Sebastian del Águila. Estado militar de España-1784.
Óleo de Ferrer Dalmau - Coronel, Regimiento de Cazadores de Lusitania, 12º de Caballería, con el uniforme reglamentario de 1909.
Año 1790
Por fin....con 70 años, tras una larga y dura vida de entrega al ejército, el rey le premia con el mando de un glorioso regimiento de Dragones......el nuestro, el Villaviciosa.
Mercurio de España. 1/1790
Reinaba Carlos IV
El Rey ha nombrado......En el Regimiento de Dragones de Villaviciosa el empleo de Coronel al Coronel D. Carlos Beranger, Teniente Coronel del de Lusitania......
Regimiento Dragones de Villaviciosa
Fue creado año 1689. Su Uniforme casaca, chupa. calzón y capa amarillo, buelta encarnada , botón dorado.
Coronel, Don Carlos Berenguer; Teniente Coronel, Don Manuel Cerdan. Comandantes, los Tenientes Coroneles D. Juan Gregorio Panigo, y D. Antonio de Roxas. Sargento Mayor, el Coronel D. Ramón Pastor. Estado militar de España-1791.
Regimiento Dragones de Villaviciosa
Fue creado año 1689. Su Uniforme casaca, chupa. calzón y capa amarillo, buelta encarnada , botón dorado.
Coronel, el Brigadier Don Carlos Berenguer; Teniente Coronel, Don Manuel Cerdan. Comandantes, los Tenientes Coroneles D. Juan Gregorio Panigo, y D. Antonio de Roxas. Sargento Mayor, el Coronel D. Ramón Pastor. Estado militar de España-1792.
Año 1792
Movilizar y trasladar un regimiento con todo su personal y pertrechos...parece que no era fácil, existe constancia escrita entre Beranger y Lacy (Don Francisco Antonio de Lacy y White (1731-1792), nacido en Barcelona, de origen irlandés, Capitán General de Cataluña), ocupándose de estos asuntos.
Ambos generales fallecerían pocos meses después.
Archivo: Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
1792-09-19 Murcia / 1792-09-22 Murcia.
"Oficio de Carlos de Beranger, [Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa], al Conde de Lacy [Francisco Antonio Lacy] informándole que ha recibido una Real Orden para que su Regimiento vaya a Tortosa (Tarragona) y que para recibir las órdenes de alojamiento mandará a un oficial bajo su mando. Incluye minuta del [Conde de Lacy] comunicándole que su oficial deberá ir a Tortosa donde recibirá instrucciones."
1792-10-10 Castellón de la Plana / 1792-10-16 Castellón de la Plana.
Oficio de Carlos de Beranger, [Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa] al Conde de Lacy [Francisco Antonio Lacy] ofreciéndose junto con su Regimiento en misiones de riesgo para proteger la patria. Incluye oficio del [Conde de Lacy] agradeciéndoles su patriotismo e indicándoles que los tendrá en cuenta para futuros servicios.
1792-10-10 Castellón de la Plana (Castellón) / 1792-10-23 Castellón de la Plana (Castellón).
"Oficio de Carlos de Beranger, [Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa] al Conde de Lacy [Francisco Antonio Lacy] informándoles que no puede completar su Regimiento por tener unidades destinadas a la persecución del Contrabando en el Reino de Valencia, y solicita que éstas sean liberadas de sus obligaciones. Incluye relación del estado de las Unidades empleadas en el control del contrabando y sus destinos, borradores de cartas del [Conde de Lacy] a Victorio de Pavía y a Beranger tratando el tema y oficio de Victorio de Pavía al Conde de Lacy informándole que ha ordenado a los Regimientos Provinciales de Cuenca y de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) que los sustituyan, pudiendo incorporarse estas unidades a su Regimiento destinado al Principado [de Cataluña]."
1792-10-17 Tortosa (Tarragona) / Tortosa (Tarragona).
"Oficio de Carlos de Beranger, [Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa] al Conde de Lacy [Francisco Antonio Lacy] informándole que continúa su marcha desde Tortosa a Montblanch (Tarragona) después de haber recibido el correspondiente pasaporte. Incluye ruta con la relación de lugares por los que pasará con su Regimiento hasta su destino en Montblanch."
1792-10-19 Montblanch (Tarragona) / 1792-10-27 Montblanch (Tarragona).
"Oficio de Carlos de Beranger, [Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa] al Conde de Lacy [Francisco Antonio Lacy] informándole que ha habido retraso en la marcha de su División por lo que no se puede mantener la ruta y los tránsitos ordenados por el Conde de Lacy. Incluye oficio de Beranger a Partearroyo, [Teniente del Rey en Tortosa] y carta de éste ordenando que la segunda División del Regimiento siga hasta Tivisa (Tarragona) para evitar unirse con la primera."
1792-11-10 Montblanch (Tarragona) / 1792-11-20 Montblanch (Tarragona).
"Oficio de Carlos de Beranger, [Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa] al Conde de Lacy [Francisco Antonio Lacy] informándole que el Ayuntamiento de Montblanch (Tarragona) solicita que se desocupe a un oficial de una casa para dar alojamiento en ella al Teniente Coronel Manuel Zerdán. [El Coronel] indica que carece de potestad para desalojar a ningún oficial y pide una decisión al Conde de Lacy. Incluye copias de oficios del Ayuntamiento, de Carlos de Beranger y Manuel Zerdán sobre el asunto y borrador de orden del [Conde de Lacy] indicándoles que los ayuntamientos deben buscar alojamiento a la tropa pero los oficiales deben proveérselo ellos mismos."
1792-12-14 Montblanch (Tarragona) / 1792-12-18 Montblanch (Tarragona).
Oficio de Carlos de Beranger, [Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa] al Conde de Lacy [Francisco Antonio Lacy] informándole que ha mandado desocupar al Teniente Coronel, Manuel Zerdán, y al Sargento Mayor, Manuel Rizo, del alojamiento que ocupaban en Montblanch (Tarragona) por habérselo proporcionado el Ayuntamiento. Y como es norma, que los oficiales deben procurarse ellos mismos su alojamiento y únicamente las poblaciones están obligadas a proporcionárselo a la tropa, pide al Conde de Lacy que interceda con el Ayuntamiento para que les den alquileres justos. Incluye copias de oficios de los oficiales implicados y del Ayuntamiento relativas al asunto y oficio del [Conde de Lacy] informándoles que ha dado orden al Ayuntamiento para que les proporcione habitaciones a un precio justo.
1792-12-15 Montblanch (Tarragona) / 1792-12-18 Montblanch (Tarragona).
Oficio de Carlos de Beranger, Coronel del Regimiento de Dragones de Villaviciosa] al Conde de Lacy [Francisco Antonio Lacy] pidiéndole que ante los escasos alojamientos y la dispersión de la tropa, pueda trasladarse el Regimiento a un lugar más idóneo. Incluye borradores de cartas [del Conde de Lacy] ordenando a Carlos de Beranger que permanezca con su Regimiento en Montblanch (Tarragona) y a su Ayuntamiento, para que le faciliten todos los medios y ayudas a las tropas y oficiales.
Regimiento Dragones de Villaviciosa.
Fue creado año 1689. Su Uniforme casaca, chupa, calzón y capa amarilla, buelta encarnada , botón dorado.
Coronel, el Brigadier Don Carlos Berenguer. Teniente Coronel, el Coronel Don Manuel Cerdan. Comandante , el Coronel Don Ramón Pastor. Sargento Mayor, Don Manuel Rizo. Estado militar de España-1793.
Año 1793
El 27 de febrero fallece, a la edad de 73 años, en la localidad barcelonesa de Montmaneu. Ese día nacía el general Espartero, continuaba reinando Carlos IV.
Carlos IV a caballo (en uniforme de coronel de los guardias de Corps, con la banda de Carlos III, la Orden de San Jenaro y el Toisón de Oro), óleo sobre lienzo. Goya (Museo del Prado).
He consultado, entre otras muchas, las publicaciones:
- Carlos de Beranger, un ingeniero militar en el virreinato del Perú (1719-1793) (Tesis doctoral de María Carmen Navarro Abrines-Universidad de Barcelona).
- Los ingenieros militares del Virrey Amat: Un apunte biográfico (Mª Carmen Navarro Abrines).
- http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/html/huancavelica.html
- Biografía de Chile/ Historia de Ancud.
- Estados Militares de España.
- PARES-Ministerio de Cultura.
Guillermo